Back to Top

Biden urge a Netanyahu a una "significativa desescalada hoy" mismo en Gaza

Biden urge a Netanyahu a una

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha comunicado este martes al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que espera una "significativa desescalada bélica hoy" mismo entre Israel y las milicias palestinas en Gaza, según ha indicado la Casa Blanca.

En su cuarta llamada con el líder israelí en una semana, Biden "ha trasladado a Netanyahu que esperaba una significativa desescalada hoy en camino a un alto el fuego" en los bombardeos.

"Los dos líderes mantuvieron una detallada discusión sobre el estado de la situación en Gaza, el progreso de Israel en degradar las capacidades de Hamás y otros elementos terroristas", ha informado asimismo el comunicado de la Casa Blanca.

La UE decide abrir las fronteras a las personas vacunadas en terceros países como EEUU y Reino Unido

La UE decide abrir las fronteras a las personas vacunadas en terceros países como EEUU y Reino Unido

La Unión Europea ha decidido abrir las fronteras a los turistas vacunados en terceros países como Estados Unidos, Canadá, Israel y Reino Unido, por ejemplo, donde se aplican las mismas vacunas que las que ha aprobado la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). La decisión tiene que ser ratificada por el Consejo –los Gobiernos– en los próximos días.

Por contra, las personas vacunadas en Rusia o China, o con alguna de las vacunas de estos países, estarán fuera de las exenciones acordadas por tratarse de fármacos no aprobados por la EMA.

La ofensiva de Israel sobre Gaza suma 219 muertos tras diez días de bombardeos

La ofensiva de Israel sobre Gaza suma 219 muertos tras diez días de bombardeos

Israel y las milicias palestinas en la Franja de Gaza han continuado durante la madrugada de este miércoles con el intercambio de fuego que comenzó hace diez días y que registró esta jornada nuevos lanzamientos de cohetes desde el enclave y más de 120 bombardeos israelíes sobre objetivos militares del movimiento islamista Hamás, según el Ejército israelí.

Estos ataques han elevado la cifra de palestinos muertos en Gaza a 219 desde el comienzo de la actual escalada, incluidos 63 niños, 36 mujeres y 16 ancianos, según el recuento del Ministerio de Sanidad de Gaza; mientras que los heridos alcanzaron los 1.530.

La UE apuesta por priorizar "la capacidad de producción de vacunas" frente a la liberalización de patentes

La UE apuesta por priorizar

La Unión Europea sigue sin apostar por la liberalización de las patentes como elemento prioritario. Tanto la presidencia portuguesa rotatoria de la UE como la Comisión Europea han defendido este miércoles en el Parlamento Europeo que la prioridad pasa por "impulsar la producción", "eliminar las barreras a la exportación", y "compartir conocimientos".

Así, el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario y encargado de Comercio, Valdis Dombrovskis, ha explicado que "la Comisión Europea quiere presentar una propuesta a la OMC que se basará en tres elementos: facilitar el comercio y la eliminación de las restricciones a las exportaciones para que las cadenas logísticas puedan estar liberadas: no se pueden aplicar restricciones de exportaciones y no se puede limitar el comercio y la producción de vacunas".

Giovanna Grandón, la 'tía Pikachu' que conducía un autobús escolar y que ahora redactará la nueva Constitución chilena

Giovanna Grandón, la

El 25 de octubre de 2019 ocurrieron dos cosas importantes en la vida de Giovanna Grandón, de 45 años, que marcaron el inicio de la Constitución de un nuevo Chile. Primero, se disfrazó de Pikachu y, segundo, se tropezó en un bordillo mientras trataba de caminar envuelta en ese plástico amarillo que le convertía en el personaje de ficción más popular del siglo XXI y en la persona más patosa de la histórica marcha que reunió a 1,2 millones de personas, solo en Santiago de Chile, para protestar contra la desigualdad y la injusticia de las políticas neoliberales del país.

"Marcha azul" marroquí sobre Ceuta

En 1975 fue una "Marcha verde" (color del islam) y Rabat movilizó a decenas de miles de marroquíes como punta de lanza de su plan soberanista sobre el Sahara Occidental. Este lunes fue una "Marcha azul" (vinieron, sobre todo, por mar) y fueron unos 8.000 los marroquíes quienes pusieron rumbo a Ceuta, como involuntarios arietes de un gesto diplomático con el que Rabat ha querido mostrar a Madrid que tiene la sartén por el mango.

Sin que sea posible establecer una relación causa-efecto directa, parece claro que ese gesto tiene mucho que ver con la acogida humanitaria del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en un hospital español desde el pasado 18 de abril.

La UE, sin Hungría, pide "una solución política real como única manera de alcanzar la paz" entre Israel y Palestina

La UE,  sin Hungría, pide

"Es el peor momento desde 2014", ha afirmado el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, al término de un consejo informal de ministros de Exteriores de la UE celebrado por videoconferencia y de forma urgente para responder a los acontecimientos en Oriente Próximo. "Consideré necesario convocar esta reunión porque la situación es muy mala, muchos Estados han tomado posición y hay que coordinar la respuesta", ha dicho Borrell, quien ha reconocido que, de los 27, sólo Hungría, el país más afín al Gobierno de Israel, se ha descolgado.

Biden expresa su apoyo a un alto el fuego en Gaza durante una llamada con Netanyahu

Biden expresa su apoyo a un alto el fuego en Gaza durante una llamada con Netanyahu

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha expresado su apoyo a un alto el fuego para frenar la escalada bélica en Gaza durante una llamada este lunes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, según ha informado la Casa Blanca en un comunicado. "El presidente expresó su apoyo por un alto el fuego y habló sobre el compromiso de Estados Unidos, Egipto y otros aliados con ese fin", ha indicado la Casa Blanca.

Es la primera vez que Biden se posiciona públicamente a favor de un alto el fuego después de haber recibido la presión de su correligionarios del Partido Demócrata y de otros países para que juegue un papel más activo en la crisis en Oriente Medio.

Vuelo, hotel y un pinchazo (o dos) de souvenir: tres testimonios sobre el turismo de vacunas en Estados Unidos

De souvenir, un pinchazo en el brazo: El turismo de vacunas en Estados Unidos

Ir a Florida, sacarse una foto con Mickey Mouse en Disney World y de paso vacunarse contra la COVID-19. O visitar Nueva York, recorrer Central Park en carruaje y ponerse la dosis de Johnson & Johnson con las brillantes luces de Times Square de fondo. Son estampas que cabe imaginarse al pensar en el turismo de vacunas en Estados Unidos. Pero la realidad es menos glamurosa e incluye estancias fugaces en cualquier lugar del país y la contratación de agencias de viaje para hacerse con una cita.

EEUU donará por primera vez a otros países vacunas que usa para su propia población

EEUU donará por primera vez a otros países vacunas que usa para su propia población

Estados Unidos "enviará" 20 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 a otros países antes del final de junio y será la primera vez que comparta con el resto del mundo vacunas que habían sido aprobadas para uso doméstico: Las fabricadas por Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, anunció este envío en una rueda de prensa. "Esto es además de enviar todas las dosis de AstraZeneca entre junio y mayo. Lo que supone un total de 80 millones de dosis y es cinco veces más que el mayor número de dosis donadas por cualquier otro país", ha afirmado Psaki.

Cron Job Starts