Back to Top

Custom CSS

Una avería obliga a suspender la circulación de los trenes de la estación de Chamartín en plena operación salida

Una avería obliga a suspender la circulación de los trenes de la estación de Chamartín en plena operación salida

Una avería en una catenaria ha obligado a suspender la circulación de trenes de alta velocidad en la madrileña estación de Chamartín-Clara Campoamor. La incidencia coincide con el primer día de la Operación Salida de la Semana Santa y, según detalla Adif en sus redes, ha obligado a suspender los trenes que circulan entre la capital y el noroeste del país y los que unen Madrid con las provincias de Valencia y Alicante. De esta forma, ha afectado tanto a trenes de Renfe (AVE y Alvia), como de Ouigo e Iryo con origen y destino en la citada estación.

Los trabajadores no tendrán que entregar el parte de baja médica a la empresa desde este sábado

Los trabajadores no tendrán que entregar el parte de baja médica a la empresa desde este sábado

Los trabajadores que estén de baja, o con una incapacidad temporal para desarrollar su actividad, como se conoce formalmente, dejarán de estar obligados a entregar a su empresa el parte médico de baja desde este sábado, 1 de abril, que entra en vigor este cambio aprobado en el último Consejo de Ministros de 2022.

Junto a las bajas que tengan lugar a partir del sábado, la medida también afecta a los procesos de incapacidad temporal que se encuentren en curso siempre que no hayan superado los 365 días de duración.

El euríbor modera su escalada por las turbulencias financieras y alcanza el 3,65% en marzo

El euríbor modera su escalada por las turbulencias financieras y alcanza el 3,65% en marzo

El euríbor ha moderado su escalada por las turbulencias financieras desatadas por el colapso del Silicon Valley Bank y ha alcanzado el 3,65% en marzo. El índice respecto al que se calculan las cuotas de las hipotecas apenas sube en el último mes desde el 3,5% de febrero. Esta frenada responde a la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) reconsidere su agresividad en las subidas de los tipos de interés oficiales para luchar contra la inflación.

Hace algunos días, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, reconoció que sin “estabilidad financiera” no hay “estabilidad de precios”.

España recibe el tercer desembolso de los fondos europeos

España recibe el tercer desembolso de los fondos europeos

España recibe el tercer pago de los fondos europeos. 6.000 millones de euros que la Comisión Europea ha desembolsado este viernes correspondientes al tercer tramo del plan de recuperación en el que se tenían que poner en marcha 28 medidas, entre ellas la ley concursal con un mecanismo de segunda oportunidad para las empresas, la de Formación Profesional o la reforma de los autónomos, entre otras. Bruselas avaló el pasado 17 de febrero las reformas y este martes ha anunciado formalmente el desembolso, que también pasó el filtro de los 27.

El FMI calcula que los países pobres necesitan 440.000 millones hasta 2026 para evitar "la fragmentación geopolítica"

El FMI calcula que los países pobres necesitan 440.000 millones hasta 2026 para evitar

"Está claro que cuando los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de nuestros 190 países miembros lleguen a Washington la próxima semana, habrá mucho que discutir. Pero estos líderes no deben permitir que otros retos desplacen a las acuciantes necesidades de las naciones más pobres del mundo", sentencia Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en su carta de bienvenida a las Reuniones de Primavera que organiza el organismo a partir de la semana que viene.

Según advierte el FMI, alrededor del 15% de los países pobres se encuentra ya en dificultades de endeudamiento y otro 45% se enfrenta a vulnerabilidades por las elevadas deudas.

La inflación en la eurozona se desploma al 6,9% en marzo con España al frente de las rebajas

La inflación en la eurozona se desploma al 6,9% en marzo con España al frente de las rebajas

España es el país de la eurozona, junto a Luxemburgo, con un mayor alivio de la inflación, aunque se ha producido un desplome generalizado al situarse en el 6,9% frente al 8,5% del mes de febrero, según los datos preliminares de la oficina estadística (Eurostat). La caída de los precios de la energía, que se dispararon hace un año con motivo de la guerra en Ucrania, está fundamentalmente detrás de la bajada ya que experimenta una tasa negativa del -0,9% frente al 13,7% interanual de febrero.

Último día para pedir el cheque de ayuda de 200 euros: estos son los requisitos

Último día para pedir el cheque de ayuda de 200 euros: estos son los requisitos

Hoy es el último día para que los contribuyentes con ingresos inferiores a 27.000 euros anuales soliciten el cheque de 200 euros para familias vulnerables en la página web de la Agencia Tributaria. El plazo para recibir la ayuda es de tres meses contados a partir de la fecha de finalización del plazo, es decir, el 30 de junio de 2023.

La ayuda, aprobada por el Gobierno en el último paquete de medidas para paliar los efectos de la guerra en Ucrania, estará disponible para personas físicas con hasta 27.000 euros de renta anual en 2022 y con un patrimonio inferior a 75.000 euros anuales a 31 de diciembre de ese año.

Qué es el efecto 'escalón' y por qué ha bajado la inflación en marzo y la elevará en la segunda parte del año

Qué es el efecto

El efecto 'escalón' que ha bajado la inflación interanual en marzo al 3,3%, desde el 6% de febrero, la elevará en la segunda parte del año. El IPC (Índice de Precios de Consumo) general se ha reducido a su tasa más baja desde agosto de 2021 por la caída de los precios de la energía respecto al mismo de 2022, cuando se dispararon por la invasión rusa de Ucrania.

En otras palabras, y según resume el INE (Instituto Nacional de Estadística): "Esta evolución es debida, principalmente, a que los precios de la electricidad y de los carburantes aumentaron en marzo de 2022 y este mes disminuyen".

Los agujeros del impuesto de sociedades impiden un récord de recaudación pese a los beneficios históricos de las empresas

Los agujeros del impuesto de sociedades impiden un récord de recaudación pese a los beneficios históricos de las empresas

255.463 millones de euros. España ha vuelto a fijar un nuevo récord histórico de recaudación en 2022, con un crecimiento del 14,4% respecto a un año antes, el anterior registro más alto. Son muchas las figuras fiscales que han obtenido durante el pasado año el dato más elevado de toda la serie histórica. Sin embargo, solo uno de los tres grandes tributos en España (IRPF, IVA y Sociedades) sigue lejos del tope estadístico. Es el caso del impuesto que grava el negocio de las empresas, pese al histórico aumento de beneficios de las compañías durante el pasado año.

La Inspección de Trabajo alcanza el récord histórico de casi un millón de personas beneficiadas en 2022

La Inspección de Trabajo alcanza el récord histórico de casi un millón de personas beneficiadas en 2022

Récord de personas alcanzadas por las actuaciones de la Inspección de Trabajo en 2022. En total, casi un millón de personas, unas 936.000, responde el Ministerio de Trabajo a consultas de elDiario.es, lo que supone un 40% más respecto al año previo, cuando se detectaron infracciones que afectaban a 671.336 trabajadores. Aún a falta de que se publique el informe detallado completo de 2022, este balance general arroja cifras históricas y un gran aumento anual de la población trabajadora cubierta por el organismo vigilante de la legalidad laboral.

Cron Job Starts