Back to Top

Colombia revive el fantasma de los "falsos positivos" tras el hallazgo de una fosa con al menos 50 posibles víctimas

El hallazgo en un cementerio del noroeste de Colombia de fosas en las que se cree están enterrados al menos medio centenar de víctimas de ejecuciones extrajudiciales abre en el país un nuevo capítulo del horror conocido como "falsos positivos", como se conoce al asesinato de civiles por parte del Ejército que se presentaron como muertos en combate. 

La investigación en el cementerio Las Mercedes, del municipio de Dabeiba, unos 200 kilómetros al noroeste de Medellín, capital del departamento de Antioquia, está a cargo de la Justicia Especial para la Paz (JEP), que ha detallado que allí se encontraron restos de posibles víctimas de esas ejecuciones, uno de los episodios más oscuros del conflicto armado colombiano por su crueldad.

Evo Morales juega al fútbol con el ministro de Deportes argentino

El expresidente boliviano Evo Morales se reunió a jugar un partido de fútbol con el nuevo ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens, en Buenos Aires, confirmaron este lunes fuentes oficiales.

Morales, quien arribó el jueves a la Argentina y solicitó el refugio al nuevo Gobierno del peronista Alberto Fernández, y Lammens compartieron "un momento recreativo", señalaron las fuentes.

Ambos se conocían ya de un evento solidario realizado tiempo atrás en el asentamiento 1-11-14, un barrio humilde ubicado muy cerca del estadio del club de fútbol San Lorenzo, del que Lammens fue presidente hasta hace pocos días atrás.

Evo Morales se acerca a Bolivia: se traslada a Argentina y mantiene reuniones preelectorales con su partido

El expresidente boliviano Evo Morales ha dicho este domingo que se ha reunido en Argentina con integrantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) para empezar a preparar la campaña de cara a las nuevas elecciones que se celebrarán en Bolivia.

Tras "un mes del golpe de Estado en Bolivia, sostuvimos nuestra primera reunión en Buenos Aires con algunos dirigentes departamentales y nacionales de movimientos sociales, alcaldes, dirigentes del MAS y asambleístas para hacer una evaluación política y planificar para la campaña", aseguró Morales en su cuenta en la red social Twitter.

A un mes del golpe de Estado en #Bolivia, sostuvimos nuestra primera reunión en Buenos Aires con algunos dirigentes departamentales y nacionales de movimientos sociales, alcaldes, dirigentes del MAS y asambleístas para hacer una evaluación política y planificar para la campaña.

España es el cuarto país de la UE con la menor tasa de empleos vacantes

La tasa de empleos vacantes en España creció una décima respecto al tercer trimestre de 2018 y se situó en el 0,9 % entre junio y septiembre de 2019, la cuarta menor cifra de toda la Unión Europea (UE), según informó este lunes en un comunicado la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En el conjunto de la eurozona, el indicador entre junio y septiembre de este año se situó en el 2,2 %, frente al 2,1 % registrado en el tercer trimestre de 2018 y el 2,3 % del primer semestre de este año.

Por lo que a los Veintiocho se refiere, en el tercer trimestre del año la tasa se mantuvo en el 2,3 % registrado durante el segundo y primer trimestre de 2019, una décima porcentual más que entre junio y septiembre de 2018.

La UE alerta de "irregularidades " en el juicio a Requesens y a los acusados del atentado a Maduro

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, advirtió hoy de "irregularidades" en el juicio al diputado opositor venezolano Juan Requesens, acusado junto a otros 16 detenidos por el atentado al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en agosto de 2018.

"La UE lamenta que el juicio no haya logrado hasta ahora dar las garantías adecuadas de transparencia y el debido proceso legal", indicó una portavoz de Borrell a través de un comunicado.

En el mismo, Borrell afirmó que el arresto de Requesens ya constituyó una "clara violación de su inmunidad parlamentaria como miembro electo de la Asamblea Nacional de Venezuela".

Diputadas turcas cantan 'El violador eres tú' desde sus escaños en plena sesión del Parlamento

Un grupo de diputadas de la oposición turca interpretó el pasado sábado en el Parlamento una versión de la canción Un violador en tu camino del colectivo chileno Las Tesis, convertida en un himno global contra la violencia machista. Ataviadas con pañuelos morados, una veintena de representantes tanto del partido socialdemócrata CHP como del izquierdista HDP, segundo y tercero del hemiciclo, se sumaron a la acción, dando palmas y golpes en las mesas para marcar el ritmo.

Antes, según informa Reuters, la diputada Sera Kadigil, del CHP, tomó la palabra y se dirigió al ministro del Interior, Süleyman Soylo, presente en la sesión, para recriminarle que "Turquía es el único país en el que hay que tener inmunidad parlamentaria para poder interpretar la canción de Las Tesis".

Borrell y Wang chocan sobre la situación en Hong Kong y Xinjiang

Los responsables de Exteriores de la Unión Europea (UE) y de China, Josep Borrell y Wang Yi, chocaron hoy en Madrid sobre la cuestión de los derechos humanos y la situación en Hong Kong y la región china de Xinjiang, donde viven los musulmanes de la etnia uigur.

"Vamos a tratar todos los asuntos, incluso los que disgustan, los asuntos en los que no estamos siempre de acuerdo. Vamos a tratar, cómo no, comentar la situación en Hong Kong y Xinjiang", afirmó Borrell en una declaración conjunta con Wang.

Ambos hablaron, sin preguntas, tras su primera reunión después de que el político español accedió este mes al puesto de alto representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común.

Alaa Salah, el rostro de una revolución: "No hay alternativa a un Sudán democrático y libre"

Esta vez Alaa Salah lleva libras de oro sudanesas como pendientes y no aquellos de luna llena que vestía en las manifestaciones en Jartum, cuando su canto a la revolución recorrió el mundo entero. La imagen de esta joven de 22 años encaramada a un coche, envuelta en la túnica blanca de las mujeres trabajadoras y antiguas reinas nubias, con el brazo en alto rodeada de una masa de teléfonos móviles, puso Sudán en el mapa de las noticias y la convirtió en símbolo del movimiento de protesta contra tres décadas de dictadura.

Alaa sonríe tranquila en una de las habitaciones de la Casa de América en Madrid, donde ha participado en una charla junto a la alta comisionada de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, y la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, por el Día de los Derechos Humanos.

Emergencia sanitaria, social y económica: las primeras medidas de Alberto Fernández como presidente de Argentina

La asunción de Alberto Fernández como presidente en Argentina significó el regreso del peronismo al poder. Un hecho que quedó en evidencia desde su investidura cargada de símbolos de rápida interpretación popular. Las primeras medidas anunciadas contienen la declaración de una emergencia económica, sanitaria y social: palabras que describen el escenario recibido y que encabezan leyes que otorgan más autonomía al poder ejecutivo para llevar adelante políticas urgentes. Iniciativas que serán acompañadas por una segura reestructuración de la deuda externa, que ya representa el 90% del PIB, como reconoció el nuevo ministro de Economía. La recategorización del área de Salud como Ministerio (rango que había perdido bajo el gobierno saliente) y la creación de un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, completan un paquete de propuestas de un gobierno que busca mostrarse atento a las demandas sociales.

Colombia y Catar acuerdan una transferencia de 4 condenados a cadena perpetua

Cuatro colombianos condenados a cadena perpetua en Catar por delitos relacionados con el narcotráfico volverán a su país después de que la Defensoría del Pueblo de Colombia acordara su transferencia con el Estado catarí.

La entidad señaló este domingo en su cuenta de Twitter que el acuerdo se logró después de una "acción humanitaria" liderada por el defensor del pueblo colombiano, Carlos Alfonso Negret, "con el concurso" del presidente del Comité de Derechos Humanos de Catar.

Como parte de ese trabajo, Negret "intercedió" ante las autoridades de ese país asiático "para aliviar el dolor de 4 familias colombianas que tienen familiares condenados a cadena perpetua en este país".

Cron Job Starts