Back to Top

Custom CSS

Palestina, hundida en la barbarie

Palestina, hundida en la barbarie

Barbarie es, sin paliativos, lo que han hecho Hamas, la Yihad Islámica y el resto de grupos que han llevado a cabo la indiscriminada masacre de israelíes hace una semana, como colofón a una pauta de comportamiento que en ningún caso ha servido para mejorar el bienestar y la seguridad de la población palestina. Y por mucho que el derecho internacional reconozca la resistencia armada frente al ocupante, en ningún caso cubre la violencia generalizada contra civiles indefensos.

Sus responsables pueden sentirse satisfechos por haber demostrado que las Fuerzas de Defensa de Israel no son invulnerables y por haber colocado a Benjamin Netanyahu en la diana de las críticas de la población israelí.

¿Quiénes son los enemigos de Israel y amigos de Hamás que pueden sumarse al conflicto?

¿Quiénes son los enemigos de Israel y amigos de Hamás que pueden sumarse al conflicto?

Después del sorpresivo y brutal ataque lanzado el pasado fin de semana contra Israel, el grupo palestino Hamás se ha consagrado como el principal movimiento de "resistencia" armada frente al "enemigo sionista" y ha atraído las alabanzas y los apoyos de otros grupos armados en todo Oriente Medio, desde Líbano hasta Irak y Yemen.

Hamás, de ideología islamista, ha hecho sombra en los últimos años a la menos religiosa Organización para la Liberación de Palestina, sobre todo a raíz de la muerte de su histórico líder Yaser Arafat.

Israel se prepara para “entrar al corazón de Gaza” mientras los ataques impiden huir al sur a miles de civiles

Israel se prepara para “entrar al corazón de Gaza” mientras los ataques impiden huir al sur a miles de civiles

Aunque Israel conminó la salida de toda la población del norte de Gaza a la región sur en poco más de 24 horas, los bombardeos han azotado este sábado todo el territorio, lo que ha impedido a decenas de miles de personas abandonar la zona que las tropas israelíes exigían dejar vacía de civiles palestinos. Pese a la imposibilidad para completar la “evacuación” en el plazo establecido, como ya alertaron las agencias de la ONU, las tropas israelíes aseguran ultimar los preparativos para dar luz verde a la invasión terrestre de Gaza.

La guerra y la ocupación también tienen normas (y en Palestina no se están cumpliendo)

La guerra y la ocupación también tienen normas (y en Palestina no se están cumpliendo)

Hasta la guerra tiene normas. Son normas con rango de ley reflejadas principalmente en los Convenios de Ginebra y conocidas como derecho internacional humanitario. Esos convenios están ratificados por todos los países del mundo en lo que supone una rarísima excepción y obligan tanto a Israel como a Hamás (como grupo armado combatiente). Ni siquiera la seguridad justifica una violación del derecho internacional humanitario, que tiene carácter absoluto y universal.

Qué dice la ley: El uso de la fuerza está prohibido excepto en contadas excepciones, siendo una de ellas el derecho de legítima defensa.

Netanyahu prepara a sus tropas cerca de Gaza tras concluir su ultimátum: "La siguiente fase está cerca"

Netanyahu prepara a sus tropas cerca de Gaza tras concluir su ultimátum:

Tras la expiración del ultimátum de Israel, cuando decenas de miles de civiles no han podido salir del norte Gaza o resisten en el sur del territorio bajo constantes bombardeos y sin apenas agua potable ni alimentos básicos, las tropas israelíes se acumulan en la frontera con la Franja a la espera de la orden definitiva para iniciar la temida incursión terrestre. "La siguiente fase está cerca", ha dicho el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a sus militares a quienes ha visitado en el sur de Israel.

Miles de personas en todo el mundo salen a la calle por Palestina pese a las restricciones de algunos gobiernos

Miles de personas en todo el mundo salen a la calle por Palestina pese a las restricciones de algunos gobiernos

Hace una semana que empezó el conflicto entre Israel y Hamás y los fallecidos ya son miles. Israel ha respondido con dureza al ataque terrorista del pasado sábado y Netanyahu ha dado un ultimátum a la población de Gaza para una evacuación masiva que las organizaciones humanitarias califican de imposible. Los gazatíes no tienen dónde ir y, mientras tanto, gobiernos de todo el mundo siguen con atención la guerra y se posicionan.

Durante estos días, en muchos países ha quedado patente la distancia entre lo que dice el gobierno y lo que pasa en la calle.

Sánchez afirma que la solución al conflicto entre Israel y Hamás pasa por reconocer a Palestina como Estado

Sánchez afirma que la solución al conflicto entre Israel y Hamás pasa por reconocer a Palestina como Estado

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha asegurado este sábado que la solución al conflicto entre Israel y Hamás pasa por reconocer también como Estado a Palestina, "para que puedan coexistir en paz y con seguridad". Sánchez ha defendido que el conflicto "solamente va a ser resuelto cuando, como dicen Naciones Unidas y también las Cortes Generales, se reconozcan los dos Estados, Israel y Palestina, para que puedan coexistir en paz y con seguridad".

Sánchez ha lamentado que el conflicto esté causando "tanto sufrimiento, zozobra e inestabilidad" tanto en la región como en todo el mundo durante un mitin en Mérida (Extremadura).

Francia despliega 7.000 militares hasta el lunes para reforzar la seguridad antiterrorista

Francia despliega 7.000 militares hasta el lunes para reforzar la seguridad antiterrorista

Hasta 7.000 militares de la Operación Centinela se han desplegado en Francia hasta este lunes por todo el territorio, tras el asesinato de un profesor de liceo en un instituto de Arrás por un joven ruso-checheno de 20 años, en lo que las autoridades han calificado como un ataque islamista.

El atentado en Arrás dejó a otras tres personas heridas, tras lo que la primera ministra, Élisabeth Borne, elevó el nivel de la operación antiterrorista al más elevado. La Operación Centinela fue lanzada en 2015 por el entonces presidente, el socialista François Hollande, debido a la ola de atentados yihadistas que golpeó al país aquel año, como los de Bataclán o Charlie Hebdo.

Podemos e IU instan al PSOE a presionar a Israel desde el Gobierno y la UE para frenar los ataques sobre Gaza

Podemos e IU instan al PSOE a presionar a Israel desde el Gobierno y la UE para frenar los ataques sobre Gaza

Los socios de coalición emplazan al PSOE. Tanto Podemos como Izquierda Unida han anunciado este sábado sendas iniciativas para instar a la parte socialista del Gobierno a presionar al Ejecutivo israelí ante la inminente invasión de Gaza, con las consecuencias trágicas para la población civil que acarrea.

"Solicitamos a nuestro socio, el Partido Socialista", ha anunciado este sábado en un vídeo compartido en las redes sociales Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y sercretaria general de Podemos, "que trabajemos juntos para presentar desde el Gobierno de España una petición ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional para que se investiguen los crímenes de guerra cometidos en Palestina por [Benjamín] Netanyahu [primer ministro israelí], como se hizo recientemente en el caso de la cooperante española asesinada en la guerra de Ucrania, así como los perpetrados por Hamás en Israel y los territorios ocupados contra población civil".

Los conservadores ganan las elecciones de Nueva Zelanda con un mayor respaldo del esperado

Los conservadores ganan las elecciones de Nueva Zelanda con un mayor respaldo del esperado

El conservador Partido Nacional de Nueva Zelanda ha ganado este sábado los comicios legislativos celebrados en el país oceánico, lo que le permitirá retomar después de seis años en la oposición las riendas del Ejecutivo de Wellington.

Con cerca del 80% del escrutinio completado, el Partido Nacional, encabezado por Christopher Luxon, lidera el recuento con el 39,98 % de los votos, mientras que el centro-izquierdista Partido Laborista, del primer ministro neozelandés, Chris Hipkins, obtiene un 26,34% de los sufragios, según la Comisión Electoral.

Se trata de un giro radical con respecto a los comicios de 2020, en los que arrasó al frente de los laboristas la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, quien dimitió el pasado enero.