Back to Top

Custom CSS

EE.UU. acusa a Irán de los ataques contra refinerías en Arabia Saudí

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, acusó este sábado a Irán de los ataques contra dos refinerías de petróleo en Arabia Saudí y aseguró que "no hay evidencias" que sugieran que esa ofensiva fuera lanzada desde el Yemen.

"En medio de llamados para reducir la tensión, Irán ha lanzado un ataque sin precedentes contra el suministro de energía del mundo", dijo Pompeo en Twitter.

Los rebeldes hutíes del Yemen, aliados de Irán, se atribuyeron hoy ataques con diez drones contra dos refinerías de la petrolera estatal saudí Aramco en el este de ese país árabe, donde causaron incendios que ya han sido controlados.

Denuncian en Miami que empeora la salud de un reportero preso en Venezuela

La organización de derechos humanos Venezuela Awarenness (VAF), con sede en Miami, denunció este sábado que el estado de salud del reportero gráfico venezolano Jesús Medina ha empeorado al llevar preso más de un año en la cárcel militar Ramo Verde, en Venezuela.

"Perdió tres dientes, frontal de la mandíbula y parte del cabello debido a la mala alimentación y torturas por parte de los funcionarios del régimen de Nicolás Maduro", señaló VAF en el comunicado que acompaña a un video en el que la novia del reportero gráfico, Sharon Eramo, informa de su situación.

Medina, de 37 años, también ha sufrido una abrupta pérdida de peso (más de 15 kilos) y su visión ha desmejorado por estar encerrado entre cuatro paredes bajo condiciones infrahumanas, agrega el comunicado.

Ortega prohíbe entrar a Nicaragua a un diplomático de EE.UU. y a un asesor de Almagro

Nicaragua prohibió este sábado el ingreso de siete diplomáticos que buscaban impulsar un diálogo con el Gobierno ante la crisis del país, entre ellos el embajador de EE.UU. ante la OEA, Carlos Trujillo, y Gonzalo Koncke, jefe de gabinete del secretario general del organismo, Luis Almagro, según un documento al que accedió Efe.

Trujillo, Koncke y otros cinco diplomáticos tenían previsto viajar a Nicaragua para intentar dialogar con el presidente Daniel Ortega y buscar una salida a la crisis que comenzó el 18 de abril de 2018 y que ha dejado cientos de muertos, presos y desaparecidos, además de miles de nicaragüenses en el exilio.

Guaidó pide a los colombianos no hacer "el juego" a Maduro por polémicas fotos

El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, a quién más de 50 países reconocen como presidente interino, pidió este sábado a los políticos colombianos que lo condenan tras la divulgación de unas polémicas imágenes junto a paramilitares que respalden "la lucha del pueblo" venezolano y no hagan "el juego" al gobernante Nicolás Maduro.

Guaidó dijo durante una reunión con cientos de simpatizantes en Caracas que "un pequeño grupito de dirigentes en Colombia" hace "el juego" a Maduro al condenarlo por las fotos, pese a que ya ofreció "las respuestas pertinentes".

"Les pedimos hoy que respalden la lucha democrática en Venezuela", añadió Guaidó antes de recorrer las calles del acomodado barrio de Bello Monte, en el este de Caracas y considerado un bastión opositor.

Proteger el estilo de vida europeo: cuando los 'populares' asumen la narrativa de la extrema derecha

"Unas fronteras fuertes y un nuevo comienzo en materia de migración". Es el lema de las líneas maestras de la presidenta electa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentadas en julio pasado bajo el epígrafe "La protección de nuestro estilo de vida europeo", una de las seis claves que programáticas que presentó a principios de julio en el Parlamento Europeo.

Fue el 16 de julio, y entonces la Eurocámara asumía a regañadientes el acuerdo sellado por los líderes de la UE y ratificaba a la ministra de Defensa de Angela Merkel: 383 votos a favor –9 por encima de la mayoría necesaria, fundamentalmente de populares, socialdemócratas y liberales–, 327 en contra, 22 abstenciones y un voto nulo.

Crisis de Nicaragua: una doble tragedia para las mujeres, dicen activistas

La crisis de Nicaragua ha trastocado la vida de todos en el país y en particular de las mujeres, que viven una "doble tragedia" por la violencia que acarrea la inestabilidad y la separación familiar, dijeron a Efe activistas nicaragüenses.

Yolidia Hernández y Esmirna Paizado, de la Red de Mujeres de Omepete, una isla localizada en el gran Lago de Nicaragua, aseguraron durante una visita a Panamá que la crisis que estalló en Nicaragua en abril de 2018 hacen que "nada sea normal" en ese país.

Ello por el estrés, el impacto fuerte y el "vacío" dejado por las personas que murieron, así como niños y jóvenes "suicidándose" en Ometepe, con al menos cinco de estos casos en los últimos dos meses, explicaron las activistas en una entrevista con Efe.

Identifican a la tercera australiana detenida en Irán

La académica de la Universidad de Melburne Kylie Moore-Gilbert fue identificada este sábado por su familia como una de los tres australianos detenidos en Irán, después de que se revelara la identidad de los otros dos esta semana.

La familia de Moore-Gilbert decidió confirmar su identidad después de que algunos medios publicaran su nombre, según explicó en un comunicado el Ministerio de Exteriores de Australia.

"Hemos estado en un continúo y estrecho contacto con el Gobierno de Australia. Nuestra familia se siente agradecida al Gobierno y a la Universidad de Melburne por su constante apoyo en este angustioso y delicado momento. Creemos que la mejor manera de asegurar el regreso de Kylie es a través de las vías diplomáticas", apuntó la familia en el comunicado.

La OCHA alerta de 3.816 personas confinadas por combates en el oeste de Colombia

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó este viernes del confinamiento de 3.816 personas por enfrentamientos armados entre la fuerza pública y la guerrilla del ELN en el departamento del Chocó, fronterizo con Panamá.

La entidad señaló en un comunicado que los combates han afectado a la población del municipio de Medio San Juan y a seis comunidades de Istmina que no han podido acceder a "bienes, servicios y medios de vida".

De igual forma, los enfrentamientos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) han obligado al desplazamiento de 307 personas de la comunidad Noanamá, de las cuales 140 son menores.

La Justicia de Paz de Colombia expulsa a "Jesús Santrich" y "El Paisa" por retomar las armas

La Justicia Especial para la Paz (JEP) de Colombia excluyó este viernes de su jurisdicción a los exjefes de las FARC alias "Jesús Santrich" y "El Paisa" por haber vuelto a las armas y en consecuencia tendrán que responder ante la justicia ordinaria.

"Se trata en los dos casos de la expulsión definitiva de quienes son conocidos como 'Jesús Santrich' y 'El Paisa'. Ellos son desertores manifiestos, han vuelto a las armas, le han dado la espalda al proceso de paz y por consiguiente la JEP no tiene alternativa distinta que hacer esa declaración", dijo Eduardo Cifuentes, presidente de la Sección de Apelación.

La Justicia de Paz de Colombia expulsa a "Jesús Santrich" y a "El Paisa" por retomar las armas

La Justicia Especial para la Paz (JEP) de Colombia excluyó este viernes de su jurisdicción a los exjefes de las FARC alias "Jesús Santrich" y "El Paisa" por haber vuelto a las armas y en consecuencia tendrán que responder ante la justicia ordinaria.

"Se trata en los dos casos de la expulsión definitiva de quienes son conocidos como 'Jesús Santrich' y 'El Paisa'", dijo el presidente de la Sección de Apelación de la JEP, Eduardo Cifuentes.

El magistrado agregó: "Ellos son desertores manifiestos, han vuelto a las armas, le han dado la espalda al proceso de paz y por consiguiente la JEP no tiene alternativa distinta que hacer esa declaración".