Back to Top

El Instituto Cervantes asumirá la decisión del gobierno sobre la devolución al PNV del edificio incautado por el franquismo donde tiene su sede en París
El director de la institución ha recordado que fue en 1992 cuando el centro se puso en marcha en la capital francesa, en una antigua Casa de España y en un edificio que pertenecía al consulado, y que este ofreció para que albergara la Biblioteca del Instituto Cervantes.

Situado en la avenida Marceau, el espacio fue comprado “por unos vascos que querían situar allí al gobierno de la comunidad en el exilio”, y que permanecieron allí hasta que la Gestapo entró en Madrid “y confinó” el inmueble. A partir de ahí, pasó a formar parte del franquismo tras los acuerdos que realizaron con el gobierno francés. “El edificio pertenece al Patrimonio del Estado, no al Instituto”, ha insistido Luis García Montero.

“El PNV ha estado pidiendo en nombre de la memoria histórica un edificio que le pertenecía y que le fue incautado. Toda la documentación pertenece a las negociaciones que entre Patrimonio, la Embajada y el PNV”, ha añadido. De esta forma, será una vez “se resuelva el asunto” entre estas tres instituciones, y según las indicaciones de la autoridad competente, ya sea la justicia o Patrimonio, cuando actúen en consecuencia: “Nos quedaremos allí si el edificio se lo queda Patrimonio o nos llevaremos la biblioteca al centro que tenemos en propiedad. Ni entramos ni salimos en el asunto”.

El poeta ha zanjado así la polémica suscitada en las últimas semanas, coincidiendo con la reunión que el Patronato del Instituto Cervantes celebra este miércoles en el Palacio del Prado. El acto que será presidido por los Reyes de España, y en el que también intervendrán el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez. Además del hispanista coreano Park Chuk, que ha sido galardonado con el premio Ñ 2024.

Trump, el español y “una lengua de pobres”

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha supuesto un varapalo para el español, que ha sido eliminado de la página web de la Casa Blanca. “Ha vuelto a hacerlo”, ha lamentado Luis García Montero. El director ha calificado como “triste” la noticia, porque pensaba que“ después del apoyo que había tenido en las elecciones de buena parte de la población latina, a lo mejor cambiaba de actitud”. También le sorprendió por la manera en que esta parte del censo conforma ahora “una parte muy significativa de la economía”.

“Valoraba que Trump iba a mantenerse de forma neutral, pero no. Lo que ha hecho es volver a unir el español a una lengua de pobres”, ha criticado. Desde el Instituto Cervantes consideran que, ante este contexto, deben “consolidar el prestigio del español como lengua de cultura en el cine, la música latina; pero también como ciencia y tecnología”. Esta será una de las principales misiones del centro que han abierto en Los Ángeles, con el que esperan ayudar a consolidar su presencia en EEUU. Del mismo modo van a apoyar la propuesta de la RAE de celebrar el próximo Congreso de la Lengua Española Internacional en el país norteamericano.

Cron Job Starts