Como contamos en elDiario.es el pasado enero, todos estos festivales son propiedad de Superstruct, convertido en el segundo promotor más importante del mundo. Fue en junio de 2024 cuando el fondo de capital riesgo KKR adquirió Superstruct por 1.300 millones de euros. ¿Y qué sabemos de KKR? Kohlberg, Kravis, Roberts & Co. es el segundo mayor monstruo financiero del planeta, solo por detrás de Blackstone, con operaciones millonarias en sectores como el energético, el químico, el tecnológico, el educativo y el de los medios de información. Pero hay más: KKR participa en la promoción inmobiliaria en los territorios ocupados ilegalmente por Israel en Palestina a través del grupo alemán Axel Springer, del que KKR es principal inversor desde 2019, tal y como explica El Salto.
“Huelga decir lo que opinamos al respecto de colaborar con genocidas, cómplices de una limpieza étnica que ha costado la vida a más de 60.000 palestinos”, escribe Sons of Aguirre en un comunicado que ha abierto la puerta a que más de una decena de bandas y artistas, españoles e internacionales, rechacen públicamente actuar en festivales adquiridos por el polémico KKR.
Entre ellos están Los de Marras:
Sínkope, cuyos integrantes dicen sentirse “profundamente indignados” al conocer los vínculos de Viña Rock con KKR y la ocupación israelí en Palestina:
Porretas:
“No queremos ser cómplices en modo alguno del exterminio de un pueblo entero, de la limpieza étnica y la masacre de hombres, mujeres y niños”, escribe No Konforme en un comunicado que acaba con el lema: “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá”.
Reincidentes:
Dakidarría:
Kaos Urbano:
Non Servium:
Free City y Kamikazes:
Fermin Muguruza, que a través de una historia en Instagram ha dicho “agur” al Viña Rock:

Los neerlandeses Animistic Beliefs, que firman un comunicado conjunto con Jeisson Drenth, Mаgdalena Petrova y Ratri Notosudirdjo, anuncian que se cae del Sónar. “Hay que poner límites”, dicen los artistas en un comunicado en el que animan a “romper el círculo” y parar el “art-washing” (o blanqueamiento a través del arte).
La DJ Marissa Malik, más conocida como Manuka Honey, también se ha negado a participar en el Sónar:
La estadounidense Juliana Huxtable ha publicado un comunicado que firman varias decenas de artistas más, rechazando participar en el Sónar: