El Ministerio de Transportes y Agenda Urbana dirigido por José Luis Ábalos ha presentado por fin la propuesta de beneficios fiscales para propietarios de la que llevaba semanas hablando sin concretar.
Los socialistas se desmarcan definitivamente de la regulación de los precios del alquiler, alegando en un comunicado que "los sistemas de regulación de rentas ensayados en Alemania o Francia no han demostrado eficacia". En su lugar, plantean remodelar una medida que ya existe en España: la reducción del 60% en el IRPF para propietarios que alquilen su vivienda.
Esta bonificación se aplica actualmente a todos los caseros que declaren ingresos por alquiler (el 55% del total, según datos de Gestha). Con ella, España deja de ingresar 1.000 millones de euros al año.
La propuesta socialista, presentada hoy a su socio de Gobierno Unidas Podemos, pasa por mantener la reducción del 60% en los contratos existentes y bajarla al 50% en los nuevos. A partir de ahí, proponen aumentar la bonificación según el caso.
Además, la propuesta incluye la creación de las "zonas tensionadas". Si una zona se declara como tal por la administración competente (la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento), los caseros podrán aplicar las siguientes reducciones:
Recordemos cómo funciona esta reducción: si un propietario ingresa 12.000 euros al año por alquilar su piso y declara 3.600 euros anuales de gastos (comunidad, reparaciones o intereses de la hipoteca), debería pagar IRPF por 8.400 euros (el rendimiento neto del piso).
Sin embargo, con la bonificación paga impuestos solo por una porcentaje de esta cantidad. Si la bonificación es del 60%, el propietario paga impuestos por 3.360 euros (el 40% de 8.400 euros). Si la bonificación fuera del 90%, pagaría impuestos solo por 840 euros: el 10% del rendimiento neto.
Aquí tienes un ejemplo gráfico de cómo funciona tal y como está definida ahora:
Desde Unidas Podemos han acusado el PSOE de incumplir "flagrantemente" el acuerdo de Gobierno. "La oferta del PSOE consiste en dedicar recursos públicos a asumir, por parte de todos los contribuyentes, las rebajas en la renta que realice quien tenga una vivienda en alquiler", han explicado fuentes del partido. "Desde Unidas Podemos se considera que ésta no sólo incumple el acuerdo de Gobierno por no incluir la regulación de precios del alquiler, sino que además es antisocial al promover que quien más tiene, y más ha contribuido a hinchar la burbuja, se beneficie en mayor medida de estos incentivos sostenidos con el dinero de todos y todas".
El ministerio de Ábalos considera, por su parte, que esta es una "ambiciosa propuesta que hace compatible la contención de los precios del alquiler de vivienda con un significativo incremento del stock de oferta existente" y que con ella "continúa cumpliendo con los vigentes acuerdos de Gobierno y de Presupuestos".