La eurodiputada Eva Kaili sigue arrestada por el Qatargate tras perderse la vista judicial por una huelga de funcionarios de prisiones

Es el mayor escándalo de corrupción del Parlamento Europeo. Y el suspense se alarga. Una huelga de funcionarios de prisiones ha impedido que la exvicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kaili compareciera ante el juez para la vista que debía decidir si seguía o no en prisión por el Qatargate. La audiencia ha sido aplazada hasta el 22 de diciembre, según ha explicado André Risopoulos, su abogado, a Les Echos.

En principio, Kaili debería haber pasado la mañana del miércoles en la sala del Sala del Consejo de Justicia, pero nunca salió de prisión tras una huelga de los guardias de prisiones.

En principio, según la prensa belga, en este tipo de situaciones, la propia Fiscalía puede recoger a los acusados ??en prisión, pero parece que, por un malentendido con la prisión de Kaili, no fue posible.

Según André Risopoulos, el 22 de diciembre se realizará una nueva audiencia sobre su cliente.

La prensa belga sí da por descontado que los otros tres acusados, el ex eurodiputado Pier Antonio Panzeri; la pareja de Kaili, Francesco Giorgi; y el lobista Niccolo Figa-Talamanca, estaban presentes ante la sala del Consejo que estudiará el expediente y que debe decidir si deben o no permanecer detenidos.

Freno a todo lo que tiene que ver con Qatar, ya sea la suspensión de visados o el acuerdo preferencial con Qatar Airways. No hay límites a las sospechas de que los trabajos legislativos hayan sido limpios dentro del Parlamento Europeo. Y, también, suspensión de credenciales a todo representante del país qatarí. Son algunos de los puntos de la resolución conjunta pactada por todos los grupos del Parlamento Europeo tras el debate del martes sobre el Qatargate celebrado en el pleno de Estrasburgo, y que se votará este jueves por la mañana. Mientras, este miércoles comparecen ante la justicia belga los detenidos, entre ellos la ex vicepresidenta de la Eurocámara Eva Kaili.

El texto de la resolución de consenso apela a que “la confianza en la integridad del Parlamento y el Estado de Derecho es fundamental para el funcionamiento de la democracia europea”; y a que “es fundamental garantizar que los procesos democráticos no sean capturados por intereses privados y externos y que los derechos de los ciudadanos se respeten plenamente”.

Si bien es un texto de consenso, los grupos pueden presentar enmiendas. Por ejemplo, el grupo de La Izquierda quiere que se incluya la preocupación por las actividades de Marruecos, también señalado en los sobornos al ex eurodiputado Antonio Panzeri.

Así el texto señala que la ONG Fight Impunity, del ex eurodiputado Antonio Panzeri, en el centro de la trama, “”no se encuentra inscrita en el Registro de Transparencia, [...] una pieza central del marco ético y la transparencia de las instituciones europeas“.

En este sentido, el documento defiende que “la influencia con argumentos de los representantes de intereses [lobistas] en la toma de decisiones en el Parlamento es una parte vital de la democracia europea”, pero que “por el contrario, son inaceptables los medios inadecuados de influencia, el soborno y otros delitos penales”.

Además, los eurodiputados “hacen hincapié en que la regulación y el control de los grupos de amistad son un requisito previo para su existencia en el Parlamento”; recomiendan “la revisión del Estatuto de los funcionarios para adecuarlo a las normas de la Directiva sobre denunciantes de irregularidades”; piden “que se sigan reforzando las capacidades y la cooperación de la Fiscalía Europea y la OLAF y normas comunes contra la corrupción aplicables a los miembros y al personal de los órganos de la UE”.

Así, el Parlamento Europeo “suspende todo el trabajo sobre expedientes legislativos relacionados con Qatar, en particular en relación con la liberalización de visados y las visitas previstas, hasta que se confirmen o desestimen las sospechas”.