La UE impone nuevas sanciones a Irán que incluyen a miembros de la Guardia Revolucionaria Islámica

Más sanciones a Irán ante la persistencia de la represión y el aumento de ejecuciones de manifestantes. Los ministros de Exteriores de la UE han acordado este lunes imponer sanciones a 18 personas y 19 entidades, entre los que se encuentran miembros del Gobierno y también de la Guardia Revolucionaria Islámica. No obstante, el alto representante, Josep Borrell, ya había advertido de que no tenían la pretensión de incluir a esa organización paramilitar que se encarga de proteger al régimen en el listado de organizaciones terroristas porque, según ha explicado, tiene que declararlo al menos un tribunal de un estado miembro.

Alemania y Países Bajos habían presionado para que se produjera esa inclusión, en línea con Estados Unidos, y también el Parlamento Europeo lo solicitó la semana pasada.

Con las nuevas sanciones, ascienden en total a 164 individuos y 31 entidades desde que el régimen hace un uso desproporcionado de la fuerza para contener las protestas que se producen en el país desde el asesinato de Mahsa Amini por no llevar bien puesto el velo. Entre los nuevos sancionados hay miembros del Gobierno y del Parlamento (Majles), así como importantes figuras políticas y mediáticas, y altos mandos policiales, incluida las Guardia Revolucionaria Islámica, según ha informado el Consejo de la UE en un comunicado.

Las sanciones consisten en la congelación de activos, la prohibición de viajar a la UE y de dotar de fondos o recursos a esas personas o entidades. Además, la UE ya tiene prohibido exportar a Irán material que se pueda utilizar para la represión así como para monitorizar las comunicaciones.

En el anterior paquete de sanciones, la UE castigó a 20 personas y una entidad por la vulneración de derechos humanos, pero también incluyó a otros ocho por el apoyo armamentístico a Rusia, en concreto por proporcionar drones a Vladímir Putin.

SEGUIMOS AMPLIANDO ESTA INFORMACIÓN