Back to Top

El día que EEUU pudo hacer algo sobre las armas y falló

Quedaban solo diez días para Nochebuena cuando, a las nueve y media de la mañana, Adam Lanza disparó contra una ventana y se coló en la escuela de primaria de Sandy Hook, en Connecticut. Llevaba un rifle semiautomático y dos pistolas que su madre, a la que había asesinado esa misma mañana, había comprado legalmente. Para cuando Lanza, de 20 años, se quitó la vida, ya había matado a 20 niños de entre siete y ocho años y a varios profesores y terapeutas.

En la Casa Blanca la decoración navideña ya lo llenaba todo. Obama había sido reelegido apenas un mes antes y aún había un cierto aire de euforia en el ambiente.

La penalización del aborto en El Salvador daña dignidad de niñas, según CIDH

La penalización total del aborto en El Salvador como respuesta ante el "número brutal" de niñas con "embarazos forzados" atenta contra la dignidad de las menores víctimas, señaló en una entrevista con Efe la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena.

"La respuesta que la sociedad tiene que darle a esa niña no puede ser una respuesta de penalización" y "este concepto de una penalización del aborto absoluta es contrario a la dignidad del ser humano y, en este caso, a la dignidad de niñas, adolescentes y mujeres", apuntó.

Arosemena se mostró alarmada por el "número brutal" de niñas y adolescentes embarazadas a raíz de una violación.

Argentina seguirá integrando el Grupo de Lima durante el Gobierno de Fernández

Argentina seguirá integrando el Grupo de Lima durante el Gobierno del peronista Alberto Fernández para poder plantear su posición sobre la crisis de Venezuela, afirmó este viernes el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Felipe Solá.

"Nosotros no estamos contentos, de ninguna manera, con la situación de Venezuela y con el Gobierno de Maduro, tampoco con la actitud que tiene la oposición en muchos casos", dijo el canciller en una entrevista con la radio Metro.

Durante la campaña para las elecciones de octubre pasado, que acabó ganando, Fernández puso en entredicho el Grupo de Lima -alianza de países que desconoce a Maduro y apoya como presidente encargado al opositor Juan Guaidó- y aplaudió la postura de no intervención de países como Uruguay y México, que apoyan el diálogo para lograr una salida para el país caribeño.

Adiós al espectro de Thatcher: así ganó un líder conservador en la Inglaterra pobre

El triunfo de Boris Johnson es el fruto de tres palabras mágicas. Get Brexit Done. Hacer realidad el Brexit. Ese mantra, que ha repetido hasta la saciedad durante la campaña, le ha otorgado más escaños que a cualquier otro líder conservador desde 1987 y ha situado al Reino Unido a las puertas del final de su relación con la Unión Europea, que arrancó de la mano de otro premier conservador en 1973.

"Hacer realidad el Brexit" es un eslogan hueco. Pero su sencillez, su tono imperativo y su conexión con el hartazgo de la población han podido más que la letra pequeña, y el Reino Unido saldrá de la UE en los próximos días a la espera de una negociación que se adivina difícil sobre un futuro acuerdo comercial.

El proceso contra Trump, listo para llegar al pleno de la Cámara baja

El Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EEUU ha aprobado este viernes los cargos contra el presidente, Donald Trump, de abuso de poder y obstrucción al Congreso, con lo que el proceso queda listo para ser sometido a votación en esa cámara, de mayoría demócrata, donde previsiblemente se dará luz verde a un juicio político contra el mandatario en el Senado.

En septiembre, los demócratas anunciaron la apertura de una investigación de juicio político a Trump, después de que un informante revelara a los servicios de Inteligencia el contenido de una conversación telefónica en julio entre el presidente y su homólogo de Ucrania, Vladímir Zelenski, en la que el estadounidense pidió al ucraniano que iniciara pesquisas contra su rival político y exvicepresidente, el demócrata Joe Biden, y su hijo Hunter por presunta corrupción en el país europeo.

El proceso contra Trump, listo para llegar al pleno de la Cámara de Representantes

El Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EEUU ha aprobado este viernes los cargos contra el presidente, Donald Trump, de abuso de poder y obstrucción al Congreso, con lo que el proceso queda listo para ser sometido a votación en esa cámara, de mayoría demócrata, donde previsiblemente se dará luz verde a un juicio político contra el mandatario en el Senado.

En septiembre, los demócratas anunciaron la apertura de una investigación de juicio político a Trump, después de que un informante revelara a los servicios de Inteligencia el contenido de una conversación telefónica en julio entre el presidente y su homólogo de Ucrania, Vladímir Zelenski, en la que el estadounidense pidió al ucraniano que iniciara pesquisas contra su rival político y exvicepresidente, el demócrata Joe Biden, y su hijo Hunter por presunta corrupción en el país europeo.

Unesco saca el Carnaval de Aalst en Bélgica de su lista de patrimonio por racismo

El Comité intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco retiró este viernes de su Lista Representativa el Carnaval de Aalst, en Bélgica, por manifestaciones xenófobas y antisemitas.

"A raíz de una solicitud presentada por la Secretaría de la Unesco, el Comité sustentó su decisión en el hecho de que las repeticiones recurrentes de representaciones racistas y antisemitas observadas en el Carnaval son incompatibles con la Convención de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Humanidad", manifestó la Unesco en un comunicado.

Desde el pasado lunes se celebra en Bogotá el XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en el que fueron incluidas nuevas manifestaciones culturales en su Lista Representativa y se revisó el estado de otras.

La Unesco retira el Carnaval de Aalst en Bélgica del listado de patrimonio por racismo

El Comité intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco retiró este viernes de su Lista Representativa el Carnaval de Aalst, en Bélgica, por manifestaciones xenófobas y antisemitas.

"A raíz de una solicitud presentada por la Secretaría de la Unesco, el Comité sustentó su decisión en el hecho de que las repeticiones recurrentes de representaciones racistas y antisemitas observadas en el Carnaval son incompatibles con la Convención de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Humanidad", manifestó la Unesco en un comunicado.

La Unesco celebra desde el pasado lunes en Bogotá una reunión para revisar el estado del patrimonio cultural inmaterial y estudiar 41 candidaturas, entre ellas expresiones de España, México, Bolivia, Brasil, Perú y República Dominicana.

Macron: La "exención temporal" de Polonia en el acuerdo sobre el clima en 2050 no compromete el calendario

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, consideró este viernes que la "exención temporal" de Polonia en el acuerdo para implementar el objetivo de que la Unión Europea alcance la neutralidad climática en 2050 no compromete el calendario de acción para la UE.

"El objetivo ha sido respaldado por todos" y "esa exención temporal" de Polonia no compromete el calendario para implementar el Pacto Verde Europeo, declaró al termino del Consejo Europeo el presidente francés.

"Tengo confianza en nuestra capacidad colectiva para converger" y "confirmar de aquí a algunos meses la aplicación integral" del pacto, incluyendo a Polonia, único Estado miembro que no se ha sumado al compromiso respaldado por el resto de países.

Los líderes de la UE piden seguir trabajando en la reforma de la eurozona

Los líderes de la Unión Europea (UE) pidieron este viernes seguir avanzando en la reforma de la eurozona, después de que la semana pasada los ministros económicos del área de la moneda única fueran incapaces de cerrar un conjunto de medidas para reforzar la unión monetaria frente a futuras crisis.

Ese paquete de iniciativas se compone de un embrionario presupuesto de la eurozona para mejorar la convergencia y competitividad, una hoja de ruta para negociar a nivel político el Sistema Europeo de Garantía de Depósitos (EDIS) y una reforma del fondo de rescate europeo, conocido como Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que le dé más competencias.