Back to Top

La lucha digital contra el COVID-19 y otros 6 clics tecnológicos de la semana

Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América:

1. COVID-19 impulsa la demanda de servicios digitales

La pandemia del coronavirus está impulsando la demanda de servicios de videoconferencia, cursos virtuales y salud electrónica ante las medidas adoptadas por empresas, Gobiernos y entidades para evitar el contagio y quedarse en casa que han vuelto la vida aún más hiperconectada.

2. Gigantes tecnológicos contra el coronavirus

La Casa Blanca pidió a gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y Apple que ayuden a los investigadores médicos a avanzar en su respuesta al coronavirus mediante la inteligencia artificial, además de solicitar a Twitter y Facebook que combatan la desinformación sobre la enfermedad.

Organizaciones piden protección para los defensores de DD.HH. en Costa Rica

Organizaciones defensoras de los derechos humanos en Costa Rica exigieron este jueves que el Estado brinde medidas de protección efectivas a los dirigentes, especialmente a los que velan por los derechos de los pueblos indígenas del sur del país en la recuperación de territorios ancestrales.

La Asociación Costarricense de Derechos Humanos, la Asociación de Iniciativas Populares Ditso, la Coordinadora de Lucha Sur-Sur, algunos sindicatos y otras organizaciones, expresaron este jueves su preocupación por la violencia contra los pueblos indígenas y sus dirigentes, así como por amenazas recibidas por activistas de derechos humanos.

Jeffery López Castro y Gustavo Oreamuno de la organización Ditso, que defiende derechos de los pueblos indígenas del sur del país, son los que más recientemente han denunciado amenazas en su contra, ante lo que la Defensoría de los Habitantes emitió la semana pasada una alerta temprana al respecto dirigida al ministro de Seguridad, Michael Soto.

La Casa Blanca, el Congreso y el Supremo cierran al público por el COVID-19

La Casa Blanca, el Congreso y el Tribunal Supremo han decidido cerrar sus puertas al público por precaución ante la propagación del coronavirus causante del COVID-19, que ha infectado a 1.215 personas en EE.UU. y ha dejado 36 fallecidos.

Un portavoz del Gobierno, Judd Deere, dijo a Efe que "por precaución y hasta nuevo aviso las visitas a la Casa Blanca han sido canceladas".

Normalmente, de martes a sábado, la Casa Blanca organiza visitas guiadas para turistas de dentro y fuera de EE.UU., que normalmente tienen que reservar su cita con meses de antelación.

Por otro lado, este jueves, los funcionarios encargados de la seguridad del Congreso anunciaron que los edificios de oficinas del Senado y de la Cámara de Representantes permanecerán cerrados hasta el 1 de abril y solo podrán acceder a esas instalaciones los legisladores, sus equipos y los periodistas.

La CNMV prohíbe ventas a corto de acciones de 69 empresas ante el desplome de las bolsas

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha anunciado que durante la jornada de este viernes estarán prohibidas las ventas en corto sobre acciones de 69 sociedades tras las caídas registradas en los mercados de valores por la incidencia de la pandemia del nuevo coronavirus.

En concreto, el supervisor de los mercados ha informado a última hora de este jueves que esta decisión afectará a todas las acciones líquidas cuyo precio haya caído en más de un 10% durante la sesión de este jueves y todas las acciones ilíquidas que hayan registrado una caída superior al 20%.

Esta prohibición se ha acordado teniendo en cuenta la evolución de los mercados de valores en el contexto de la situación creada por el COVID-19, que han registrado caídas extraordinarias en los precios de las acciones europeas (-14,06% en el IBEX 35) con numerosos valores superando los porcentajes de variación que se recogen en el mencionado Reglamento (UE) 236/2012 y su normativa de desarrollo.

El FMI le promete a Ecuador ayuda ante la caída del petróleo y el coronavirus

El Fondo Monetario Internacional (FMI) le ofreció al Gobierno de Ecuador ayuda ante la situación generada por "desarrollos globales en rápida evolución" que afectan a su economía, como la caída de los precios del petróleo y los efectos de la pandemia del coronavirus, informó este jueves su portavoz, Gerry Rice.

"El martes, (la directora gerente del FMI), Kristalina Georgieva, mantuvo una conversación telefónica con el presidente (Lenin) Moreno. La llamada fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre estos desarrollos globales en rápida evolución y su impacto en Ecuador", dijo Rice sobre las últimas turbulencias financieras ocasionadas por la expansión del coronavirus y la caída de los precios del crudo.

La edad de Sanders y Biden añade preocupación en las primarias de EEUU por la crisis por el coronavirus

En unas elecciones en las que se enfrentan dos candidatos septuagenarios, es normal que el coronavirus no sea solo un asunto político sino una preocupación muy personal. Bernie Sanders tiene 78 años y sufrió un infarto hace menos de seis meses; Joe Biden ya ha cumplido 77 y en su historial hay un aneurisma cerebral. Las primarias demócratas se celebran dentro de un evidente grupo de riesgo.

El martes votaban seis estados y la gran noticia de la noche electoral, además de una sólida victoria de Joe Biden, fue que en realidad no hubo noche electoral: los dos candidatos decidieron cancelar sus mítines a causa del coronavirus.

Lecciones desde Italia para combatir el coronavirus en España

Con más de mil muertes acumuladas, Italia es el país europeo más afectado por la pandemia del coronavirus. Tal y como indicó el domingo la Organización Mundial de la Salud (OMS), su experiencia en la gestión del brote, sus aciertos y también sus errores, pueden servir al resto de países como España.

Giorgio Palù, virólogo de la Universidad de Padua [norte de Italia], es uno de los especialistas más prestigiosos de Europa en su campo. "Los italianos hemos aprendido mucho de los chinos. Por ejemplo, fueron ellos, por primera vez en la historia, quienes aplicaron una cuarentena a sesenta millones de personas.

El asesinato de Marielle Franco, un crimen sin respuestas dos años después

Mujer, negra, bisexual, defensora de las minorías, nacida en una favela y activista de derechos humanos, la memoria de Marielle Franco sigue viva a dos años de su asesinato, un crimen aún sin esclarecer y por el que se clama justicia más allá de Brasil.

La concejala fue acribillada el 14 de marzo de 2018 junto a su conductor, Anderson Gomes, tras participar en un acto de mujeres negras en el centro de Río de Janeiro. Pese a la detención de dos acusados, para su familia y otros activistas de derechos humanos, el crimen genera aún más preguntas que respuestas.

Macron mantiene las elecciones municipales de este domingo pero decreta el cierre de centros educativos en Francia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado, en un mensaje dirigido a los franceses, que mantiene la primera vuelta de las elecciones municipales previstas para este domingo, pero que el país cerrará las guarderías, las escuelas, los colegios, los institutos y las universidades desde el lunes.

"Pregunté a los científicos sobre nuestras elecciones municipales y consideran que no hay nada que impida a los franceses, incluso a los más vulnerables, ir a las urnas. Vamos a instaurar medidas sanitarias que deben respetarse pero la vida democrática se va asegurar", ha comentado Macron. "Cuento con vosotros", ha dicho a sus compatriotas en repetidas ocasiones.

Londres y Bruselas suspenden la siguiente ronda de negociaciones del Brexit

El Reino Unido y la Unión Europea (UE) anunciaron este jueves la suspensión del encuentro que estaba previsto la próxima semana en Londres para continuar negociando una relación bilateral tras el Brexit, debido a la epidemia de coronavirus.

En un comunicado conjunto, ambas partes indicaron que están "explorando modos alternativos de continuar el diálogo", incluida la posibilidad de retomarlo a través de videoconferencia.

Cron Job Starts