Back to Top

La Cañada Real llegará al Festival de Cannes: la Semana de la Crítica selecciona 'Ciudad sin sueño'
Es, de momento, el tercer filme español que se podrá ver tras el anuncio de la Sección Oficial, donde Romería, de Carla Simón; y Sirat, de Oliver Laxe, competirán por la Palma de Oro. Además, queda el anuncio de la Quincena de Realizadores, donde se espera que también haya presencia de películas españolas.

Ciudad sin sueño es la adaptación al largometraje del corto Aunque es de noche, también ambientado en la Cañada Real y que también compitió en la Sección Oficial de Cortometrajes de Cannes hace unos años antes de ganar el Goya al mejor corto. En el largometraje se contará la historia de Toni, un chico de 13 años que vive en La Cañada Real, y que verá cómo su mundo se derrumba cuando llega a su casa un aviso de desalojo inminente, y cuando descubre que su mejor amigo va a abandonar la Cañada para siempre.

Para Guillermo Galoe, “Ciudad sin sueño es el resultado de seis años haciendo cine junto a una comunidad que está en los márgenes más extremos de la sociedad, y presentar la película en el centro del cine mundial nos hace sentir muy satisfechos”. “La Semana de la Crítica, que ha marcado el comienzo de grandes cineastas, es un espacio perfecto en Cannes para que la voz de esta película florezca”, añade.

Para el director, “los personajes de Ciudad sin sueño se enfrentan a la pérdida de un modo de vivir, al desvanecimiento de un mundo que, pese a haber sido completamente desplazado, mantiene con orgullo y dignidad sus valores, sus mitos, a veces casi de una forma quijotesca”. “Son unos personajes fuera del tiempo, invisibles a ojos de una sociedad ansiosamente capitalista y globalizada, y que sin embargo la miran desde muy cerca. La película retrata desde lo íntimo a estas personas con nombre y rostro, y lo hace a través de los ojos de Toni, un chico cuya mirada conserva todavía la magia de la infancia, ese lugar de leyendas y fantasmas, libre de juicios y donde todo es posible todavía”, concluye Galoe.

Ciudad sin sueño también optará a la Cámara de Oro, el premio que distingue la mejor ópera prima de todas las secciones —Guillermo Galoe había rodado hasta ahora documentales— y dentro de la Semana de la Crítica se podrán ver otros diez títulos. Al frente del jurado se encuentra otro español, Rodrigo Sorogoyen, que actuará como presidente. Entre las obras más destacadas, L'intérêt d'Adam, la segunda película de la belga Laura Wandel, que tras conquistar a la crítica con su debut Un pequeño mundo llegó a sonar para la Sección Oficial de Cannes, aunque finalmente inaugurará una de sus paralelas.

Cron Job Starts