Rechazo rotundo de las patronales de empresarios al acuerdo de PSOE y Unidas Podemos con Bildu para derogar algunos aspectos considerados "más lesivos" de la reforma laboral. CEOE y Cepyme han expresado este jueves que el pacto, que garantiza el apoyo de Bildu a la última de las prórrogas del estado de alarma, "supone un desprecio indignante al diálogo social, al que dinamita", recogen en un comunicado difundido a primera hora de la mañana.
Tras anunciar una derogación "íntegra" de la norma laboral del PP de 2012, el pacto entre las formaciones políticas se limitó a última hora de la noche al desmontaje de algunos de sus elementos, como la supremacía del convenio de empresa sobre el sectorial y la recuperación de la ultraactvidad de los convenios colectivos.
Los empresarios sostienen en su comunicado que el acuerdo es un "desprecio" al papel que la Constitución otorga a los agentes sociales y a las propias instituciones del Estado "en el momento más delicado de la economía española y, por tanto, cuando este diálogo se hace más necesario".
Las patronales consideran que el acuerdo con Bildu "desoye también" las recomendaciones que de la Comisión Europea, "en las que plantea la necesidad de fundamentar la recuperación a medio plazo en medidas de apoyo al empleo tomadas de acuerdo con los interlocutores sociales, tales como la flexibilización de las condiciones laborales".
Efectos negativos "incalculables" en la economíaLos empresarios advierten además de que la reforma de estos aspectos de la reforma laboral es "una irresponsabilidad mayúscula y tendrá unas consecuencias negativas incalculables en la economía española y en la confianza empresarial tanto nacional como internacional". En su opinión, el desmontaje de estos aspectos impactarán "de forma profundamente negativa en el empleo".
El Gobierno se había apuntado otro éxito en el diálogo social al pactar con los empresarios y los sindicatos un acuerdo en plena crisis por el coronavirus para ampliar los ERTE como mínimo hasta el 30 de junio. En este, se acuerda un espacio de negociación con los agentes sociales para determinar cuál será el apoyo del Estado más allá de esta fecha, que comenzó ayer miércoles.
Los empresarios destacan en su comunicado que, justo ahora están negociando con el Ministerio de Trabajo y los sindicatos "medidas de flexibilidad en el ámbito laboral para garantizar la subsistencia de miles de empresas y millones de empleos", para los sectores más castigados por la COVID-19, "es totalmente incoherente y contrario suscribir un acuerdo para dar un paso atrás e incrementar la rigidez en el mercado laboral".
CEOE y Cepyme defienden que de esta forma "se echarán por tierra todos los esfuerzos realizados a través de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para lograr hibernar las plantillas y salvaguardar millones de puestos de trabajo".