Las principales bolsas europeas han abierto la sesión con pérdidas después de las sensibles subidas de la pasada semana, que se dispararon el viernes tras conocerse los datos positivos de empleo en EEUU.

A las 7:30 GMT, Londres perdía un 0,43 %; Fráncfort, un 0,95 %; París, un 0,75 %; Milán, un 0,17 %; y Madrid, un 0,15 %,

Los mercados europeos caen a pesar del buen comportamiento de las exportaciones chinas, que crecieron un 1,4 % interanual en mayo, por encima de las previsiones de los analistas.

El superávit comercial chino ascendió en mayo a 442.750 millones de yuanes (62.523 millones de dólares, 55.370 millones de euros), el mayor desde que comenzó la serie histórica, en 1981.

Según los analistas de Renta4, la cotización de las bolsas recogerá hoy "las mayores tensiones geopolíticas entre EEUU y Europa" tras conocerse que la Casa Blanca proyecta retirar 9.500 soldados de Alemania.

Los mercados estarán pendientes hoy de la intervención de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ante el Parlamento Europeo.

Los analistas de Renta4 no esperan novedades relevantes después de la decisión adoptada la semana pasada por el consejo de gobierno del BCE de aumentar en 600.000 millones de euros el programa de compras de deuda para hacer frente a la crisis del coronavirus.

En el mercado del petróleo, el Brent, el crudo de referencia en Europa, sube un 1,4 % y se acerca a los 43 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EEUU, se revaloriza un 1,3 % antes de la apertura formal del mercado y supera los 40 dólares por barril.

La OPEP+ (que agrupa a los socios de la OPEP y a otras grandes potencias petroleras) acordó el sábado extender durante un mes, hasta el 31 de julio, los recortes vigentes de producción, que terminaban en principio a final de junio.