La vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, ha presidido este miércoles la primera reunión de ministros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tiene lugar durante la presidencia española de este organismo.

Según comunicó esta noche el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, este primer encuentro versó en torno al “camino de la recuperación, escenarios alternativos y políticas macroeconómicas”, y en él los ministros "compartieron" su evaluación de los efectos que está teniendo la pandemia y las políticas tomadas por los respectivos países para la recuperación.

La reunión coincidió con la publicación en París del informe de perspectivas económicas de la OCDE, que calcula una fuerte contracción económica en todos los países miembros este año, aunque espera que puedan registrar una "intensa recuperación" en 2021.

Según la nota ministerial, Calviño explicó que España trabaja en el Plan Nacional de Recuperación, y destacó que esta crisis ha dejado clara la importancia de impulsar un crecimiento sostenible e inclusivo.

“Es esencial seguir actuando con determinación en el plano sanitario, económico y social para lograr cuanto antes una recuperación económica sólida, y abordar políticas de medio plazo para impulsar un modelo productivo sostenible, para un futuro mejor. Las instituciones multilaterales juegan un papel fundamental en la coordinación y efectividad de las políticas públicas”, señaló la vicepresidenta durante su intervención.

Tanto Calviño como el secretario general de la OCDE, el mexicano José Ángel Gurría, destacaron la necesidad de alcanzar este año un acuerdo internacional para un sistema fiscal más justo y efectivo, adaptado a los nuevos modelos de la economía digital.

Participaron en la reunión virtual representantes de los 37 países miembros de la OCDE –con Chile, Japón y Nueva Zelanda como vicepresidentes-, así como Costa Rica, recientemente invitada a convertirse en el socio número 38.

Asimismo, han intervenido el comisario de Asuntos Económicos de la Unión Europea, Paolo Gentiloni, y representantes de los agentes sociales.