El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) anunció este martes su apoyo a Argentina en dos programas que impulsan la producción alimenticia y la mitigación del fenómeno del éxodo rural.

El director general del IICA, Manuel Otero, mantuvo un encuentro virtual con el ministro de Desarrollo Social de Argentina, Daniel Arroyo, en el que acordaron la participación activa del organismo internacional en los programas "Argentina contra el Hambre", "Potenciar trabajo" y "Pro-Huerta", entre otros.

El IICA, con sede en Costa Rica, explicó en un comunicado que el programa "Potenciar trabajo" de Argentina busca apuntalar las labores de los trabajadores de la construcción, de la industria textil, del reciclado y la producción de alimentos.

El IICA cooperará con este último sector.

El ministro Arroyo indicó que en materia de producción de alimentos el Gobierno está trabajando en tres desafíos concretos: el fortalecimiento de la producción de alimentos de la economía popular, el potenciamiento del programa "Pro-Huerta" y la construcción de una nueva ruralidad a través del programa "Volver".

El director general del IICA afirmó que este organismo "está listo para trabajar junto con Argentina en materia de fortalecimiento de la producción de alimentos a través de la agricultura familiar, el programa 'Pro-Huerta' y sobre todo, en la construcción de una nueva ruralidad".

"Es muy relevante la facilitación de acceso a la tecnología digital para ofrecer mejores y más efectivos servicios de extensión rural que favorezcan la productividad y un consiguiente aumento de ingresos para los productores familiares", expresó Otero.

El IICA además concretó una donación a Argentina para la compra de semillas que se destinarán a la iniciativa "Pro-Huerta", que es un programa de políticas públicas que promueve prácticas productivas agroecológicas para el autoabastecimiento, la educación alimentaria, la promoción de ferias y mercados alternativos con una mirada inclusiva de las familias productoras.

El Instituto enfatizó en que sus expertos y su plataforma de gestión está a disposición de Argentina para la construcción de una nueva ruralidad a través de la cooperación técnica.