Los sindicatos llevan a la primera junta de la nueva CaixaBank sus protestas contra el ERE:

CaixaBank ha celebrado este viernes su primera junta de accionistas después de la fusión con Bankia. La nueva mayor entidad de España reunía hoy a sus inversores -donde se encuentra el Estado- en Valencia, con el objetivo de aprobar las cuentas del pasado año, hablar del dividendo o aprobar el nuevo esquema salarial de la cúpula. Pero pese a que el ERE para más de 8.000 trabajadores presentado por la entidad ha sido un tema secundario en los discursos del presidente, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, los sindicatos han convertido la cita en una protesta contra los despidos.

Desde primera hora de la mañana, representantes de los trabajadores llegados desde distintos puntos de España han protestado a la puerta del recinto donde se celebra el evento contra la cúpula del banco y el proceso de despidos, que se convertirá en el mayor ERE de la historia de la banca española. El proceso todavía se encuentra en negociación, pero los sindicatos han rechazado de pleno la regulación de empleo propuesta y llevan días de movilizaciones contra él, como se ha constatado este viernes en Valencia.

Los sindicatos han aprovechado el turno de preguntas de la junta de accionistas para transmitir al consejo de administración sus críticas y el rechazo a cómo se está gestionando el proceso, al tiempo que se plantea la subida de la remuneración del presidente del grupo, Goirigolzarri. CCOO, UGT, CGT, SECB o ACAM han sido solo algunas de las centrales sindicales que han realizado discursos en la junta evidenciando el rechazo que se vive entre los representantes de los trabajadores.

"Nos plantean que es una operación económicamente redonda y superrentable y sin sonrojarse nos proponen un ERE salvaje y brutal", ha señalado Cati Llibre, secretaria general de UGT en el banco. "Son condiciones miserables las que nos proponen y sin voluntariedad", ha apuntado durante su intervención en la que ha pedido al banco que "si quiere consenso" comience a "escuchar" a los sindicatos durante la negociación abierta.

Ruth Bolaños, de CCOO, ha criticado la subida del salario del presidente al tiempo que se plantea un fuerte ajuste. "La plantilla es la que ha logrado el beneficio que hoy plantean en la junta, esa plantilla a la que pretenden despedir", ha apuntado. "Ustedes han hecho magia contable con la fusión para volver a incrementarse los sueldos, lo permite la ley, pero jamás podrán justificar la inmoralidad de todo ello, no todo vale", ha remarcado durante su intervención en la junta. "Los despidos, los cierres, la exclusión financiera no solo afecta a la plantilla, afecta a toda la sociedad", ha subrayado.

Goirigolzarri ha debutado este viernes en este contexto como presidente de CaixaBank, procedente de Bankia, donde entró en 2012 tras la salida de Roodrigo Rato. Durante su primer discurso frente a los accionistas ha abordado momentáneamente el ERE abierto por la entidad. "Una fusión como la que estamos llevando a cabo requiere un redimensionamiento de nuestras plantillas en el corto plazo para preservar el máximo número de puestos de trabajo de forma sostenible en el futuro", ha apuntado el ejecutivo. "Tenemos el objetivo claro de llegar a acuerdos, y estoy convencido de que los vamos a alcanzar", ha añadido, reconociendo que son "momentos delicados que generan incertidumbre". "Gestionaremos todo el proceso desde el convencimiento de que gracias a nuestro equipo estamos hoy donde estamos, configurando esta plataforma extraordinaria que es CaixaBank", ha zanjado al respecto durante el discurso.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha asegurado este viernes que en la negociación con los sindicatos, tras el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado para el despido de 7.791 empleados, buscarán "activamente llegar a un acuerdo razonable" que asegure la competitividad futura de la entidad. "Un acuerdo que facilite también la recolocación de las personas que salgan de la entidad dándoles la formación adecuada para que puedan encontrar nuevas ocupaciones", ha sostenido Gortázar.