Primera huelga de la historia del emblemático y lujoso hotel Palace de Madrid, que abrió sus puertas en 1912. El sindicato CCOO ha anunciado este viernes la decisión del comité de empresa de convocar una huelga en el Westin Palace para los días 15, 16, 20 y 21 de mayo. Los paros tratan de impedir el despido que la dirección del hotel, gestionado por la cadena hotelera Marriott, pretende aplicar al 44% de la plantilla. En concreto, a 152 trabajadores de un total de 346 empleados, según ha informado el sindicato.
"Tras casi un mes desde el inicio del expediente, se han producido varias reuniones con la dirección de la empresa en el periodo de consultas sin que se haya podido llegar a un acuerdo", apunta el sindicato en un comunicado.
En CCOO han denunciado su temor de que la intención del ERE, "presentado por el fondo de inversión Archer propietario del Hotel Westin Palace, es despedir a 152 trabajadoras y trabajadores con derechos, para luego sustituirlo por trabajadores externalizados, que al corto plazo le sales más baratos, como ya lo viene haciendo en el hotel Arts de Barcelona que es de la misma propiedad".
"Las trabajadoras y trabajadores del hotel han decidido dar un paso más en las movilizaciones y después de seis concentraciones con una asistencia masiva, alrededor de 300 personas, se han convocado estos días de huelga como medida de presión", añade el escrito. Fuentes de CCOO confirman a elDiario.es que es un paso importante en el hotel, cuya construcción fue encargada por el rey Alfonso XIII, en el que nunca ha habido una huelga.
El sindicato critica los numerosos despidos en plena pandemia como un "despropósito y una falta de responsabilidad social" tras los ERTE aprobados y las ayudas públicas que estos suponen. Los representantes de los trabajadores destacan que "todos los expertos vaticinan una recuperación rápida tras la llegada de la vacuna", por lo que consideran que "lo peor" de la pandemia ha pasado, que es la causante de las limitaciones turísticas.
En CCOO siguen insistiendo en que la solución a este conflicto laboral "pasa porque no se produzcan despidos forzosos". El sindicato indica que está "explorando" la posibilidad de "adscripciones voluntarias a la oferta indemnizatoria propuesta por la empresa", aunque considera que "el exceso de plantilla que pudiera producirse por los niveles de producción previstos debe resolverse con una herramienta que ha demostrado sobradamente su eficacia, como es el ERTE por causas Covid".
En el sindicato indican que "la plantilla está dispuesta a hacer sacrificios para que no haya despidos", al haber aceptado las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo propuestas por la dirección de la empresa además del ERTE "si con ello se evita la amortización de los puestos de trabajo".
En declaraciones a la agencia Europa Press, la empresa ha asegurado que, tras evaluar todas las opciones posibles, el hotel ha tomado la "difícil decisión" de proponer una reestructuración del equipo", debido en gran parte al impacto de la pandemia en la forma en que la gente viaje, por lo que se espera "un entorno comercial complicado durante mucho tiempo".
"Con los huéspedes eligiendo sus vacaciones más cerca de casa, el cambio en la demanda de los viajes de negocios y una reducción en la celebración de conferencias y eventos, es probable que experimentemos un entorno comercial complicado durante mucho tiempo", ha explicado la empresa.