Consulta los detalles actualizados para acceder al subsidio mensual destinado a familias con menores en situación de vulnerabilidad económica, al que, según datos de AIReF, tendrían derecho un millón de hogares más que aún no lo han solicitado
Las ayudas por hijo de hasta 115 euros al mes se disparan aunque aún pueden llegar a un millón de hogares más
Bono social térmico: cómo pedir la ayuda del gas, importe y requisitos en 2025
El Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), asociado al Ingreso Mínimo Vital (IMV), sigue siendo en 2025 una herramienta clave para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad económica.
Este subsidio, gestionado por la Seguridad Social, permite a los hogares recibir hasta 115 euros mensuales por cada menor de edad a cargo.
Con los cambios introducidos este año en los requisitos de renta y patrimonio, conviene revisar en detalle cómo acceder a esta ayuda y qué condiciones deben cumplir los solicitantes.
¿Qué es el CAPI y a quién beneficia?El CAPI es un suplemento económico mensual dirigido a las familias que ya perciben el Ingreso Mínimo Vital o que cumplen los criterios para acceder a él. Este complemento está diseñado para aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables, garantizando un ingreso adicional por cada hijo menor de edad.
En 2025, el importe máximo del CAPI se mantiene en 115 euros por hijo al mes. No obstante, la cuantía varía en función de la edad de los menores:
La Seguridad Social pone a disposición de los ciudadanos un simulador online que, a través de una serie de preguntas sobre su situación personal y económica, permite determinar si cumplen con los requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Vital. Además, esta herramienta ofrece una estimación aproximada del importe de la prestación que podría corresponder a cada hogar, facilitando así una orientación inicial antes de realizar la solicitud formal.
Requisitos de rentaLos límites de ingresos anuales para acceder al Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) y al Ingreso Mínimo Vital (IMV) en 2025 se calculan con base en las cuantías garantizadas por unidad de convivencia:
El acceso al CAPI y al IMV también está sujeto a límites de patrimonio neto (excluyendo la vivienda habitual), que varían según el tamaño de la unidad de convivencia:
El Complemento de Ayuda para la Infancia está destinado a las unidades de convivencia que incluyan menores de edad entre sus miembros. Su concesión está condicionada a que, en el ejercicio inmediatamente anterior a la solicitud, los ingresos computables de la unidad no superen el 300% de la cuantía garantizada por el Ingreso Mínimo Vital. Además, el patrimonio neto debe ser inferior al 150% de los límites establecidos, respetando siempre el umbral máximo de activos no societarios permitido.
Aumento de las solicitudesLas ayudas CAPI se han incrementado casi un 50% el último año y, según cálculos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), debería llegar a un millón de hogares más, algo que no sucede por el desconocimiento y la confusión sobre esta ayuda, así como debido a la complejidad para solicitarla, entre otros motivos que destacan las ONG.