Back to Top

El valor de las reservas de oro de Venezuela cayó en un 15,52 % en 2019

El valor de las reservas de oro del Banco Central de Venezuela (BCV) disminuyó en un 15,53 % en 12 meses, al pasar de 5.669 millones de dólares en 2018 a 4.789,21 millones al cierre del año pasado, según las notas de los estados financieros publicados este jueves por el emisor.

"Al 31 de diciembre de 2019, la existencia de oro monetario se encuentra contabilizada a un precio promedio de 1.422,43 dólares por onza troy y totaliza 219.154.909.173.000 bolívares, equivalentes a 4.789.212.000 dólares", refiere el BCV.

En un año, Venezuela perdió 879,85 millones de dólares en el valor de sus reservas auríferas.

La incertidumbre sobre la deuda argentina alimenta la subida del riesgo país

La prima de riesgo argentina sobrepasó este jueves la barrera de los 2.000 puntos, impulsada por la incertidumbre reinante sobre cómo va a conseguir el Gobierno hacer frente a sus acreedores cuando el país pasa por una situación económica tan delicada.

La escalada del riesgo país del 4,6 % hasta los 2.051 puntos da fe de que los inversores vieron minada su confianza en el país en la jornada posterior a la comparecencia en el Congreso del ministro de Economía del país, Martín Guzmán, respecto a cómo afrontar la deuda.

Además, esta semana el Ejecutivo anunció la postergación hasta septiembre del pago de un bono que vencía hoy.

Wall Street cierra en rojo tras el repunte de casos de coronavirus en China

Wall Street cerró este jueves con sus tres indicadores principales en rojo en una jornada en la que el repunte de muertes y afectados por el coronavirus en China sufrió un ascenso notable, lo que afectó negativamente al parqué neoyorquino.

Al cierre de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales perdió 127.84 puntos o un 0,1 % hasta los 29.423,34 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 reculó un 0,16 % o 5,51 puntos y se situó en los 3.373,94.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a importantes empresas tecnológicas, retrocedió un 0,14 % o 13,99 puntos, hasta los 9.711,97 enteros.

México consigue exportar carne a Singapur y quiere vender en el resto de Asia

El Gobierno de Singapur, tras avalar las condiciones zoosanitarias, autorizó la importación de carne mexicana de bovino, informó este jueves la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Gracias a esta autorización, seis establecimientos productores de carne de bovino del país latinoamericano que cuentan con el certificado Tipo Inspección Federal (TIF), requerido por las autoridades para exportar, podrán convertirse en proveedores del país asiático.

El Ejecutivo mexicano, por medio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), tiene el plan de abrir nuevos destinos de exportación en América, Europa, África y Asia, un continente en el que tiene avanzadas varias negociaciones.

EE.UU. acusa a Huawei de robar secretos y colaborar con Irán y Corea

El Gobierno estadounidense acusó este jueves al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei del robo de secretos comerciales y aseguró que esta empresa mantiene negocios ilegales con Corea del Norte y ayuda a Irán en la vigilancia interna.

La acusación de 16 cargos de conspiración para robar secretos comerciales y violar la ley de organizaciones corruptas e influenciadas por el crimen organizado (RICO) contra Huawei Technologies, el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo, y dos de sus filiales estadounidenses, se presentó este miércoles en un tribunal federal de Brooklyn, en Nueva York, informó hoy el Departamento de Justicia en un comunicado.

Argentina inició el año con la inflación más baja desde julio pasado

Argentina registró en enero pasado, el primer mes con Alberto Fernández como presidente, una inflación interanual del 52,9 % y una mensual del 2,3 %, siendo esta la más baja desde julio de 2019, poco antes de que en agosto se agravara la crisis económica que asola al país desde hace casi dos años.

Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el sector de la recreación y la cultura fue el peor parado, ya que los precios subieron un 5 %, seguido por uno esencial: los alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentaron un 4,7 %.

Calviño avala el refuerzo del ICO como banco de inversión pública e integrar en él al CDTI, Enisa e IDAE

En su comparecencia ante la comisión del ramo en el Congreso, Calviño ha defendido esta operación con el fin de "maximizar su impacto para la movilización de inversión pública y privada necesarias" en retos como la transición ecológica, la digitalización, la I+D+i o la ciencia.

En este sentido, ha señalado que "a nivel comunitario" se están realizando operaciones de este tipo, a partir del Banco Europeo de Inversiones (BEI), y en el caso del ICO ha citado la integración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) y el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE).

El IPC en Argentina sube al 52,9 % en enero, con el alza más baja desde julio

Los precios al consumidor subieron en enero pasado un 52,9 % interanual, aunque en comparación con diciembre el aumento fue del 2,3 %, el más bajo desde julio de 2019, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Enero fue el primer mes completo con Alberto Fernández como presidente del país, tras asumir el cargo el 10 de diciembre en sustitución del conservador Mauricio Macri (2015-2019), en cuyo Gobierno, en abril de 2018, explotó una recesión que empeoró todos los indicadores sociales y aceleró la inflación.

En sus dos meses de gestión, y con la vista puesta en morigerar los efectos de la crisis en la población, Fernández impulsó medidas como la congelación temporal de las tarifas de servicios públicos y reactivó un plan de "precios cuidados" para productos de consumo masivo.

Calviño anuncia medidas para evitar las deudas perpetuas en el crédito al consumo

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha explicado este jueves en el Congreso de los diputados que su ministerio va a desarrollar dos medidas "para evitar la existencia de deudas perpetuas en el crédito al consumo" entre los objetivos que se ha propuesto para su cartera en esta legislatura. 

Por un lado, la vicepresidenta ha anunciado que pondrán en marcha una legislación "para favorecer el acceso a la información del cliente sobre los llamados ‘créditos revolving’, los créditos rotatorios que se van retroalimentando a lo largo del tiempo, mientras que por otro, se aprobarían "medidas para mejorar la forma y la responsabilidad de las entidades para evaluar la solvencia de sus clientes".

México se alista para un San Valentín con regalos y conjuros pese a la crisis

Pese a la frágil situación económica, la oferta mexicana para celebrar el día de San Valentín este 14 de febrero es muy extensa y va desde los infaltables peluches, flores, dulces y chocolates hasta las veladoras, las lociones y los jabones "preparados" por santeros.

En estos días, al igual que los previos a cualquiera de la fechas significativas como Navidad, Reyes Magos o el Día de la Madre, que representan potenciales ventas, los alrededores del popular Mercado de Sonora, en el centro de la Ciudad de México, atestiguan la visita de miles de personas que van en busca de regalos para la también llamada fiesta del Amor y la Amistad.

Cron Job Starts