Back to Top

El precio de los pisos, tanto de venta como de alquiler, se moderará en 2020

El precio de la vivienda, tanto de venta como de alquiler, seguirá moderándose en 2020, como ya ha hecho este año, aunque no lo hará a la misma velocidad en Madrid que en Barcelona, donde el camino de la contracción ya ha comenzado, según el Índice Inmobiliario de Fotocasa 2019.

Este portal inmobiliario prevé en su informe cerrar el presente ejercicio con un incremento de precios de la vivienda de segunda mano de entre el 2 % y el 3 %, frente al crecimiento del 7,8 % de 2018, el mayor registrado desde 2006.

Para el director de Estudios y Formación de Fotocasa, Ismael Kardoudi, "2020 será el año de la normalización y estabilización del sector inmobiliario, una vez que en 2019 hemos asistido a una moderación del sector y se han vuelto a ver los buenos números que ya se iniciaron en 2018".

Fernández promete inminentes medidas para reactivar la economía argentina

El peronista Alberto Fernández, quien este martes sumirá la Presidencia de Argentina, dijo este lunes que anunciará en breve medidas orientadas a reactivar la golpeada economía del país suramericano.

"Las primeras medidas se van a conocer desde el primer día. Si la pregunta es si con las primeras medidas se resuelven las cosas, la respuesta es no. Pero lo que la gente va a advertir es que, desde el primer día, va a cambiar el rumbo, que esta locomotora, que iba derecho al precipicio, va a parar y a girar", dijo Fernández.

En declaraciones a radio Nacional, el presidente electo, que asumirá este martes por un mandato de cuatro años, aseguró que las decisiones que anunciará tendrán como objetivo "poner en marcha que está muy lastimada".

Wall Street rompe su racha y vuelve a preocuparse por la guerra comercial

Wall Street rompió este lunes su buena racha de las últimas jornadas y cerró con pérdidas, preocupado de nuevo por las negociaciones comerciales con China ante la cercanía de la fecha límite para la próxima subida de aranceles, dentro de una semana.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, bajó un 0,38 % o 105,46 puntos, hasta 27.909,60, mientras el selectivo S&P 500 cedió un 0,32 % o 9,95 enteros, hasta 3.135,96.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las grandes tecnológicas, se deslizó un 0,40 % o 34,70 puntos, situándose en 8.621,83.

Canadá imputa a Volkswagen por el trucaje de sus motores diésel en el país

El Gobierno de Canadá anunció este lunes que acusó judicialmente a Volkswagen (VW) por violar las leyes medioambientales al importar de forma ilegal "casi 128.000 vehículos" que no cumplían las normas de emisiones al trucar sus motores, un escándalo conocido como "dieselgate".

El Ministerio de Medio Ambiente de Canadá señaló que VW se enfrenta a 58 acusaciones de violar las leyes medioambientales entre enero de 2008 y diciembre de 2015 y dos acusaciones más por proporcionar información fraudulenta.

Está previsto que la compañía automovilística alemana comparezca el próximo 13 de diciembre ante un juez del Tribunal Superior de Ontario para responder a estas acusaciones.

El petróleo de Texas baja un 0,3 % por caída en exportaciones chinas

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con un descenso del 0,3 %, hasta 59,02 dólares, en reacción a datos económicos divulgados este domingo por Pekín y que muestran debilidad en las exportaciones chinas a consecuencia de la guerra comercial con Estados Unidos.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero restaron 18 centavos de dólar respecto a la sesión del viernes.

el barril de referencia en EE.UU. terminó la semana pasada con una revalorización en torno al 7 %, impulsado por la confirmación de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios, incluido Rusia, recortarán su producción en medio millón de barriles diarios extra a partir de enero, hasta un total de 1,7 millones.

Los mercados argentinos operan con la disparidad a la espera del nuevo Gobierno

Las acciones y los títulos públicos argentinos operaban con resultados dispares este lunes, mientras el riesgo país cedía terreno y el precio del dólar cotizó al alza, en un clima inversor de expectativa de los pasos que de el nuevo Gobierno que se inicia mañana.

En la primera jornada de operaciones luego de que el viernes, tras el cierre de los mercados, el presidente electo, Alberto Fernández, revelara quién será su ministro de Economía, el índice S&P Merval, el principal del parque argentino, mostraba un comportamiento errático, pasando de terreno positivo en la mañana a una pérdida del 0,92 % en la tarde de este lunes.

Amazon acusa a Trump de presiones para negarle un contrato gubernamental

Amazon acusó este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de haber presionado para que no fuese la receptora de una contrato multimillonario del Departamento de Defensa que finalmente fue adjudicado a su competidor de la computación en la nube Microsoft.

En una queja formal presentada este lunes ante la Corte Federal de Reclamaciones, en Washington, la compañía que dirige Jeff Bezos acusó al mandatario de haber ejercido "presión inapropiada" sobre el Pentágono para que la adjudicación no recayese sobre Amazon.

Además de dirigir Amazon, Bezos es propietario del diario The Washington Post -muy crítico con el presidente- y ha mostrado en varias ocasiones posiciones cercanas a las de figuras destacadas del Partido Demócrata, por lo que él y Trump mantienen una relación de hostilidad pública.

Mejor entorno empresarial y más asociaciones para impulsar los negocios con China

Latinoamérica necesita crear un entorno empresarial "bueno" para atraer inversiones chinas en múltiples sectores, entre ellos la agroindustria, que puede dar un salto impulsada por asociaciones estratégicas entre pequeñas empresas de ambas regiones.

Así lo afirmaron empresarios y funcionarios de América Latina y el Caribe este lunes, cuando se inauguró la XIII Cumbre Empresarial China-LAC en la capital de Panamá, con la participación de unos 400 empresarios chinos y alrededor de 600 de Latinoamérica y el Caribe.

En un panel sobre oportunidades y desafíos de la colaboración entre China y Latinoamérica y el Caribe en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, los empresarios y funcionarios de ambas partes coincidieron en que entre los retos latinoamericanos está la competitividad y dieron algunas luces para superar el asunto.

Ecuador mantiene desafíos sociales y económicos pese al alto desarrollo humano

Ecuador aún mantiene desafíos sociales y económicos pese a que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) ha crecido en los últimos 28 años en un 18 por ciento, hasta ubicarse en 0,758, informó este lunes el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según el informe sobre desarrollo humano 2019 revelado este lunes, el IDH de "Ecuador está por encima del promedio para los países del grupo de alto desarrollo humano y en línea con la media de los países de América Latina y el Caribe".

De acuerdo al índice de la región andina, Perú se ubicó en 0,759; Colombia en 0,761; Bolivia en 0,703 y Venezuela en 0,726.

Paraguay dice que acuerdo automotriz con Brasil "sienta bases" en el Mercosur

El sector automotriz de Paraguay gozará de "libre acceso inmediato" al mercado de Brasil cuando se firme en diciembre el esperado acuerdo entre ambos, el cual "sienta las bases para la integración del régimen automotor del Mercosur", dijo este lunes la ministra paraguaya de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer.

Cramer, acompañada del canciller paraguayo, Antonio Rivas, expuso a los medios los elementos del "compromiso político" que firmó con el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, en el marco de la cumbre de jefes de Estado del Mercosur, celebrada la pasada semana en la ciudad brasileña de Bento Goncalvez.

Cron Job Starts