La crisis del coronavirus y su impacto económico y social en las familias españolas han reabierto el debate sobre el impuesto de sucesiones, posiblemente una de las tasas que más polémica ha suscitado a nivel político y que algunas formaciones abogan ahora por suprimir ante la actual emergencia sanitaria.
Expertos consultados por Efe insisten en las dificultades que entraña tal propuesta, entre otros motivos, porque la autoridad competente para adoptar cualquier decisión sería cada comunidad autónoma, no el Estado, y recuerdan que muchas de ellas ya han suspendido el pago del impuesto durante el estado de alarma.
"Sea un mes o 40 días, lo cierto es que es un plazo que el familiar gana", asegura el socio de Lean Abogados Santiago Viciano, que explica que algunos herederos se enfrentan en paralelo a otros problemas vinculados a la pandemia, bien por haber sufrido un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) o por haber tenido que cesar su actividad de ser autónomos.
Leer más: La crisis del coronavirus abre el debate sobre el impuesto de sucesiones