El vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang, hijo del dictador y popularmente conocido como Teodorín, ha acusado a España de "injerencia" y de querer "humillar" a su país después de conocerse que la Justicia española investiga a miembros de la cúpula de seguridad de la nación africana por el secuestro de dos ciudadanos españoles opositores al dictador, el jefe de Estado que más tiempo lleva gobernando en todo el mundo (sin contar monarquías).
"Recomiendo a todos los miembros del Gobierno de Guinea Ecuatorial que eviten viajar al Reino de España para no ser humillados, porque ese país europeo no quiere la prosperidad de los ecuatoguineanos.
El hijo del presidente ecuatoguineano, Teodoro Obiang, reaccionó así a la investigación abierta por la Justicia española a varios miembros de la cúpula de seguridad de Guinea Ecuatorial como presuntos autores de un delito de secuestro con finalidad terrorista y torturas a dos ciudadanos españoles.
Fuentes jurídicas han confirmado a EFE la existencia de la investigación –revelada en primer lugar por El País– que afecta al secretario de Estado de la Presidencia y jefe del servicio secreto en el exterior e hijo también del presidente Obiang, Carmelo Ovono Obiang; al ministro de Estado, Nicolás Obama; y al director general de la Seguridad Presidencial, Isaac Ngema.
Las primeras informaciones policiales apuntan a que los tres iban a bordo del avión presidencial que en 2019 trasladó desde Sudán del Sur a Malabo a Feliciano Efa y a Julio Obama, dos ciudadanos españoles y opositores al régimen de Obiang capturados en ese país.
Esos tres altos cargos supuestamente estuvieron presentes y participaron en las torturas a las que fueron sometidos los dos ciudadanos españoles y otros dos ecuatoguineanos más en la prisión en la que permanecen recluidos, tras ser condenados por un supuesto golpe de Estado en un juicio sin garantía alguna, según esas informaciones. Los cuatro son destacados opositores políticos del presidente Obiang, de 80 años.
"¿En qué país del mundo, tras un mandato judicial de arresto internacional, se acusa a un miembro del Gobierno por ello? Esto solo ocurre en España. Guinea Ecuatorial ha procedido con toda la legalidad, así que lo que pretende España no prosperará", ha señalado el hijo del dictador. "¿De qué secuestro habla la prensa española si son individuos que estaban en busca y captura por haber intentado un golpe de Estado? Emitimos una orden de arresto internacional y colaboración a las embajadas, entre ellas la de España. ¿De qué nos acusan?".
"España sigue queriendo desprestigiar el nombre de Guinea Ecuatorial, por eso está tergiversado la historia. Estos terroristas fueron detenidos por las autoridades sudanesas y extraditados a Guinea Ecuatorial", agregó el vicepresidente en la red social.
El juez Santiago Pedraz, titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, renunció por sorpresa el pasado 29 de diciembre a la detención en Madrid de uno de los investigados por el secuestro, Carmelo Ovono Obiang, hijo del dictador, según ha informado El País. El periódico señala que incluso los agentes habían rodeado el edificio del Hotel Meliá Castilla en el que se alojaba Ovono y habían solicitado al juez la detención del sospechoso al que llevaban meses investigando. Sin embargo, Pedraz cambió de opinión y en un nuevo auto ordenó a los agentes que no detuvieran al hijo de Obiang, sino que le entregasen copia de la querella. Horas después, Ovono tomó un vuelo a Malabo, haciendo prácticamente imposible una futura declaración ante las autoridades españolas.
Desde su independencia de España en 1968, Guinea Ecuatorial está considerada por las organizaciones de derechos humanos uno de los países más corruptos y represivos del mundo, con acusaciones de detenciones y torturas de disidentes y denuncias de repetidos fraudes electorales. Obiang fue reelegido presidente por sexta vez consecutiva el pasado mes de noviembre con el 95% de los votos. Las elecciones más difíciles a las que se ha enfrentado el dictador en toda su vida fueron las de 2016, cuando obtuvo un 93,5%. Las demás oscilan entre el 95% y el 99%. Llegó al poder en 1979 tras derrocar a su tío Francisco Macías en un golpe de Estado.
El mandatario fue reelegido en las elecciones del pasado 20 de noviembre para un sexto mandato de siete años con el 94,9 % de los votos, según los resultados oficiales, que cuestionó la oposición tras denunciar irregularidades en la votación.