El Parlamento Europeo ha sancionado a la eurodiputada del PSOE Mónica Silvana por "acoso psicológico" a sus tres asistentes. Así lo ha anunciado la presidenta, Roberta Metsola, al inicio del Pleno en Estrasburgo después de un proceso del comité consultivo en el que se han analizado las denuncias de los trabajadores y se han escuchado las explicaciones de la parlamentaria socialista.
La resolución del Parlamento Europeo, contra la que cabe recurso de la eurodiputada, supone la suspensión de la actividad parlamentaria de Silvana durante un periodo total de 30 días así como la anulación de las dietas que percibe durante un mes.
El Parlamento Europeo da por acreditado que Silvana cometió acoso psicológico contra sus tres asistentes vulnerando el artículo 10.6 del reglamento. En base al punto 176 de esas normas, le impone una sanción de 5, 15 y 10 días de suspensión de actividad y la correspondiente pérdida de las dietas por el maltrato a cada uno de los trabajadores. Por ahora es el único castigo para la eurodiputada española dado que la delegación no ha anunciado ninguna medida.
La jefa del Grupo de los Socialistas y Demócratas, Iratxe García, ha evitado pronunciarse sobre una hipotética expulsión de Silvana de sus filas y se ha limitado a decir que impondrán a la eurodiputada el mismo castigo que ha notificado el Parlamento Europeo. "Como grupo, evidentemente respeto absoluto a la sanción determinada y aplicaremos la misma sanción que se aplique en el Parlamento dentro de nuestro propio Grupo. Acabamos de conocer la noticia, no conocemos el contenido de la Comisión que ha tomado esa decisión", ha respondido García en una rueda de prensa en Estrasburgo.
García, una persona de la máxima confianza de Pedro Sánchez, ha asegurado que se pronunciaba como responsable del grupo a nivel europeo y no como parte de la delegación española que pilota Javier Moreno. A Silvana le fue comunicada este lunes la resolución del Parlamento Europeo y la dirección del grupo se reunirá con ella este mismo martes para analizar si toman más medidas, también desde Ferraz, informan fuentes socialistas.
Las denuncias por acoso contra Silvana, reveladas por El Confidencial, se produjeron hace más de un año y se siguió el procedimiento previsto para ese tipo de denuncias, que pasan por un comité consultivo que eleva un dictamen a la presidencia de la Eurocámara tras haber recibido en audiencia al eurodiputado denunciado, en este caso Silvana. De acuerdo al Confidencial, en 2020 se abrieron 17 casos de acoso en la Eurocámara, a pesar de las dificultades para impulsar ese tipo de denuncias. Un caso anterior al de Silvana fue el de la eurodiputada luxemburguesa Monica Semedo, perteneciente a Renew Europe, que fue suspendida de sueldo diez días.