Zelenski, ante el Parlamento Europeo:

"Nuestra victoria es la vuestra". Ha sido el mensaje que ha dejado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su discurso ante el Parlamento Europeo, al que ha recordado en todo momento durante su intervención que Ucrania es Europa, aunque el proceso de adhesión vaya para largo y por ahora no tenga más que el estatus de candidato. Pero todas las instituciones europeas le han dejado claro, en un momento inédito, que su futuro está dentro del club de los 27.  "Eso nos ha motivado muchísimo para permanecer fuertes y luchar", ha confesado ante el Pleno de la Eurocámara sobre el proceso que se produjo de manera exprés en plena guerra.

Y ha dado por hecho que Ucrania acabará siendo parte de la UE: "Está ganando".

"Tenemos que luchar contra las fuerzas antieuropeas que están luchando por robar nuestra Europa", ha expresado Zelenski, que en varias ocasiones ha repetido que el modo de vida ucraniano es, al fin y al cabo, el mismo que comparten los socios de la UE y el que quiere destruir un "dictador", en referencia a Vladimir Putin, quien ha recordado que tiene un gran abastecimiento de armas soviéticas. "La supremacía de la violencia es la ley en Rusia. El régimen ruso no solo odia cualquier justicia social o diversidad sino que invierten en la fobia e intentan normalizarlo en nuestro continente", ha advertido Zelenski: "La respuesta para nosotros la respuesta tiene que ser no, en Europa no".

La expectación en la Eurocámara ha sido máxima, incluso en los pasillos y en el exterior, con la presencia del presidente ucraniano, a quien los eurodiputados han recibido en pie, entre vítores, con una larga ovación y alguna bandera ucraniana. "Este es un momento extraordinario en tiempos extraordinarios", ha dicho la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, que ha calificado de "histórica" la visita de Zelenski: "Estoy orgullosa de decir que esta Casa, que la UE, ha estado siempre con vosotros". "Vuestro futuro está dentro de la UE", le ha dicho al presidente ucraniano, como hicieron la semana pasada la Comisión Europea y el Consejo Europeo durante una inédita cumbre en Kiev.

La visita de Zelenski se produce en un momento en el que los aliados han decidido dar un paso más en el apoyo militar al enviar carros de combate a Ucrania ante la ofensiva de Putin que se espera en próximas fechas. Pero el presidente ucraniano reclama más apoyo, como el envío de aviones, que por ahora no está consiguiendo. La UE, además, se resiste a cumplir las expectativas del gobierno ucraniano para acelerar la negociación de su adhesión para este mismo año, a pesar de la presión que está ejerciendo el líder de ese país.

"Los tiempos cambian y nosotros estamos cambiando, estamos adaptándonos", ha dicho Zelenski sobre la larga lista de tareas que le ha puesto la UE para que el país cumpla con las estrictas reglas que necesita para convertirse en un estado miembro más. "Estoy aquí para defender el camino a casa de todos nosotros, de todos los ucranianos", ha agregado. Para Ucrania, casa es la UE.

El presidente ucraniano ha agradecido el apoyo del Parlamento Europeo en forma de resoluciones, pero también del conjunto de la UE con el envío de armamento, recursos financieros, combustibles o ayuda humanitaria. "Quiero dar las gracias y agradecer a todos los que han estado ayudando a nuestro pueblo, a los ciudadanos normales que piden reforzar el apoyo a Ucrania", ha señalado. No obstante, ha eludido en su discurso hacer las peticiones concretas, como los aviones, que sí ha hecho en sus últimas intervenciones.

Después ha cambiado ligeramente el registro al dirigirse a los líderes de los 27, a quienes también ha agradecido el apoyo que están dando en términos económicos, militares, financieros, energético o humanitarios, a pesar de las "discusiones" que ha reconocido que suele haber en el seno de la UE, con amenazas de bloqueos en muchas ocasiones procedentes de Hungría. Viktor Orbán, de hecho, ya ha anunciado que vetará la inclusión en las sanciones del sector nuclear ruso, que Zelenski reclama que se incluido en futuros paquetes de sanciones. "Rusia ha creado una amenaza nuclear y está fuera de las sanciones europeas, ¿creen que es justo?, les ha preguntado.

Pero Zelenski se ha centrado en dar las gracias a la UE, que recuerda cada vez que tiene ocasión que la ayuda asciende a 67.000 millones de euros y ha evitado presionar en cuestiones, como la cesión de aviones que por ahora han rechazado los aliados. "Necesitamos munición, cañones de artillería, tanques modernos, misiles de largo alcance y y aviones de combate modernos", ha expresado antes de pedir que esa cooperación se acelere lo máximo posible ante el potencial ataque ruso.

"Nuestra libertad está en peligro", ha advertido antes de revelar que los servicios secretos encontraron un plan de Rusia para "destruir" Moldavia, como ejemplo de la amenaza que supone para el continente europeo, y ha defendido su fórmula para la paz, que pasa, entre otras cosas, por la creación de un tribunal que condene a Rusia por crímenes de guerra. "Ucrania nunca quiso esta guerra, nunca quiso ninguna guerra, no la provocó y siempre ha intentado conseguir la paz. Sabemos que nuestra fórmula de paz tiene potencial", ha sentenciado.

Zelenski ha aterrizado al filo de las 10 de la mañana en Bruselas junto al presidente francés, Emmanuel Macron, que le recibió este miércoles en El Eliseo junto al canciller alemán, Olaf Scholz. Nadie en la UE cuestiona públicamente que el presidente ucraniano les priorizara a ellos, al igual que al Reino Unido, país que visitó previamente en su segunda salida de Ucrania tras la invasión rusa, dado que son los países que brindan un mayor apoyo y lideraron los Acuerdos de Minsk. Al pie de la escalinata le esperaban los presidentes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, Ursula Von der Leyen y Charles Michel, y el primer ministro belga, Alexander De Croo.

Aprovechando su presencia en Bruselas, Zelenski participará de forma presencial en la reunión del Consejo Europeo de este jueves tras hacerlo telemáticamente en seis ocasiones desde el ataque ruso el pasado 24 de febrero. También mantendrá encuentros en grupos reducidos con los líderes europeos que se llevarán a cabo con fuertes medidas de seguridad. Serán a puerta cerrada y sin teléfonos móviles en la sala. En el caso de Pedro Sánchez, se verán a mediodía junto a los presidentes de Suecia, Italia, Polonia, Rumanía y Holanda.