Back to Top

Muere Giorgio Napolitano, dos veces presidente de la República de Italia

Muere Giorgio Napolitano, dos veces presidente de la República de Italia

El presidente que garantizó la gobernabilidad de la República italiana en continuas crisis, Giorgio Napolitano, ha fallecido este viernes a los 98 años en Roma. Conocido como "el rey Giorgio", Napolitano abandonó la política activa el 15 de enero de 2015, cuando renunció después de casi nueve años como presidente italiano y dos años después de haber aceptado un segundo mandato porque los partidos fueron incapaces de alcanzar el suficiente consenso para decidir un sucesor.

Fue, a sus 88 años, el primer presidente en repetir un mandato, lo que ahora ha vuelto a ocurrir con el actual jefe de Estado, Sergio Mattarella, por las mismas causas.

Grecia aprueba la jornada laboral de hasta 13 horas diarias impulsada por el Gobierno conservador de Mitsotakis

Grecia aprueba la jornada laboral de hasta 13 horas diarias impulsada por el Gobierno conservador de Mitsotakis

Trabajar hasta 13 horas al día. Pero no como algo extraordinario, sino como una forma de vida. Es lo que ha aprobado este viernes el Parlamento griego, a propuesta del Ejecutivo conservador del primer ministro Kyriakos Mitsotakis. La reforma laboral permite a los trabajadores tener un segundo empleo, de un máximo de cinco horas diarias, junto a su actividad principal de ocho horas al día. Es decir, se prevé la posibilidad de una doble jornada de 13 horas, si se tiene dos empleadores.

La receta de Macron contra la subida de precios: presión a supermercados e industria sin intervenir el mercado

La receta de Macron contra la subida de precios: presión a supermercados e industria sin intervenir el mercado

En el inicio del nuevo curso político, la inflación alimentaria y su impacto en el poder adquisitivo continúan siendo uno de los temas centrales de la actualidad en Francia: los precios en este sector han subido un 21% en los dos últimos años y afectan especialmente a los hogares más modestos.

Una de las principales asociaciones de asistencia alimentaria del país, Les Restos du cœur, que reparte comida a personas de bajos recursos, daba la voz de alarma hace unas semanas. Ante el importante aumento de los costes y del número de distribuciones de comidas –170 millones este año, 30 millones más que el anterior–, sus responsables señalaron que sin recursos adicionales no podrán satisfacer todas las demandas.

Zelenski pide al Congreso de EEUU que supere sus divisiones y desbloquee 24.000 millones en ayuda militar

Zelenski pide al Congreso de EEUU que supere sus divisiones y desbloquee 24.000 millones en ayuda militar

Después de participar esta semana por primera vez en la Asamblea General y en el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, Volodímir Zelenski ha aterrizado este jueves en Washington con un objetivo: tratar de mantener vivo el apoyo militar de su aliado más fiable.

En la capital de Estados Unidos, se ha reunido durante la mañana en el Capitolio con congresistas, que tienen en sus manos la aprobación de un nuevo paquete de ayuda militar y humanitaria de 24.000 millones de dólares (poco más de 22.500 millones de euros), impulsado por la administración de Joe Biden.

El Parlamento danés permitirá hablar en groenlandés y feroés... pero los diputados tendrán que traducirse a sí mismos

El Parlamento danés permitirá hablar en groenlandés y feroés... pero los diputados tendrán que traducirse a sí mismos

Los diputados feroeses y groenlandeses podrán intervenir en sus respectivos idiomas en el Parlamento danés (Folketing) pero deberán traducirse a sí mismos, según un acuerdo presentado este jueves por la Mesa de esta institución.

El compromiso responde a la controversia generada en mayo pasado, cuando la diputada groenlandesa Aki-Matilda Høegh-Dam, del socialdemócrata Siumut, intervino en su idioma y reclamó que éste y el feroés, que tienen carácter oficial en esas regiones autónomas del Reino de Dinamarca, pudieran usarse en la Cámara.

El Parlamento danés consta de 179 diputados, de los que cuatro se dividen a partes iguales entre Groenlandia y las Islas Feroe, que gozan de un amplio grado de autonomía.

El magnate Rupert Murdoch deja la presidencia de Fox

El magnate Rupert Murdoch deja la presidencia de Fox

El magnate Rupert Murdoch ha anunciado este jueves que se retira como presidente del conglomerado mediático Fox y de News Corporation, dejando las riendas del negocio a su hijo Lachlan.

El magnate australiano nacionalizado estadounidense, de 92 años, dejará su cargo en noviembre próximo, cuando ambas firmas celebren su junta general de accionistas, indica un comunicado de prensa de ambas empresas.

Después de esas juntas generales de accionistas, Lachlan Murdoch, de 52 años, se convertirá en presidente exclusivo de News Corp y continuará como presidente ejecutivo y director ejecutivo de Fox Corporation.

"En nombre de las juntas directivas de FOX y News Corp, los equipos de liderazgo y todos los accionistas que se han beneficiado de su arduo trabajo, felicito a mi padre por su notable carrera de 70 años", dijo Lachlan Murdoch.

Rusia lanza una nueva ola de ataques y golpea infraestructuras energéticas en Ucrania

Rusia lanza una nueva ola de ataques y golpea infraestructuras energéticas en Ucrania

Rusia ha llevado a cabo una nueva ola de ataques contra varias regiones ucranianas, incluida Kiev, causando una veintena de heridos y golpeando instalaciones energéticas por primera vez en seis meses, según han informado las autoridades del país.

El primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, ha dicho que una veintena de personas han resultado heridas y alrededor de cuarenta edificios han sufrido daños como consecuencia del impacto directo de los misiles o de los fragmentos caídos tras su interceptación.

Se han registrado cortes de electricidad en cinco regiones ucranianas del oeste, el centro y el este, lo que ha traído a la memoria los múltiples ataques aéreos contra infraestructuras críticas el pasado otoño, que causaron cortes generalizados a millones de ucranianos que se quedaron durante temporadas sin electricidad ni calefacción, especialmente con temperaturas bajo cero.

Polonia ‘corta’ con Ucrania a las puertas de las elecciones: ni armas ni grano del país que más apoyó a su vecino

Polonia ‘corta’ con Ucrania a las puertas de las elecciones: ni armas ni grano del país que más apoyó a su vecino

Año y medio de guerra empieza a hacer mella en el apoyo de los socios a Ucrania y más si en menos de un mes se celebran unas elecciones. El Gobierno de Polonia, en manos del partido ultranacionalista Ley y Justicia, ha pasado de ser el más vocal en el sostén a Volodímir Zelenski a abrir una enorme brecha dentro de la UE saltándose, unilateralmente junto a la Hungría de Viktor Orbán y Eslovaquia –que también tiene comicios en unos días– el levantamiento a la prohibición de venta del grano ucraniano.

Azerbaiyán va definitivamente a por Armenia

Azerbaiyán va definitivamente a por Armenia

Las cartas están ya nuevamente boca arriba. Bakú se siente lo suficientemente fuerte como para rematar la tarea que considera pendiente desde hace mucho: recuperar el control sobre la totalidad de Nagorno Karabaj, zona de mayoría armenia incrustada en Azerbaiyán.

Entiende que, a la sombra de la guerra en Ucrania, dispone de un amplio margen de maniobrar para asestar el último golpe a una Armenia que no cuenta con medios propios para resistir la embestida ni con un respaldo efectivo de Rusia, a pesar de que Moscú figura como garante de su seguridad en el marco de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva –de la que decidió retirar a su representante el mes pasado–.

El sur global hace oír sus demandas en una ONU con los focos sobre Zelenski

El sur global hace oír sus demandas en una ONU con los focos sobre Zelenski

La guerra en Ucrania dominó por completo la agenda en la Asamblea General de las Naciones Unidas el año pasado, lo que conllevó quejas de los países no alineados, que ven en este tipo de cumbres una oportunidad para alzar su voz. Y aunque este año la organización se ha propuesto dar más espacio a la emergencia climática y los desafíos del llamado sur global, los titulares de las grandes cabeceras internacionales se los sigue llevando Volodímir Zelenski, quien este martes llevó por primera vez su vestimenta verde militar al debate celebrado anualmente en Nueva York.

Cron Job Starts