Back to Top

La UE pide una ONU fuerte y capaz para coordinar las respuestas en la pandemia

La Unión Europea (UE) quiere una ONU fuerte y un Consejo de Seguridad capaz de responder a los grandes desafíos a los que se enfrenta el mundo en medio de la pandemia del coronavirus, según defendió este jueves el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell.

El exministro español compareció por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad para analizar la cooperación entre la UE y Naciones Unidas, en su primera intervención en este tipo de debate, que se celebra anualmente.

La respuesta al COVID-19 y a la crisis más amplia que la enfermedad ha causado centró buena parte del discurso de Borrell, que aseguró que la pandemia supone "una prueba para nuestra humanidad, pero también para el sistema multilateral en sí mismo".

La UE organiza una nueva conferencia de donantes para una vacuna universal

La Unión Europea (UE) organizará el próximo 27 de junio una nueva conferencia de donantes abierta a gobiernos, empresas y ciudadanos para recaudar fondos para una vacuna universal contra el COVID-19, tratamientos y pruebas de diagnóstico que lleguen a todos los rincones del mundo.

"Sabemos que solo podremos derrotarlo cuando tengamos una vacuna", dijo este jueves en un vídeo difundido en las redes sociales la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para presentar la iniciativa, que apoyan cantantes como Lady Gaga, Shakira, Justin Biber o el actor Hugh Jackman.

La nueva campaña, denominada Gobal Goal. United for our future (Objetivo Global.

La OMS se abre a donaciones individuales para paliar posible "divorcio" con EEUU

La Organización Mundial de la Salud (OMS) puso hoy en marcha una fundación homónima con la que el organismo podrá recibir donaciones de individuos, empresas u otros actores, una iniciativa que se produce en un momento en el que su principal contribuyente, Estados Unidos, podría detener su financiación.

La Fundación OMS, que estará dirigida por el investigador y exministro de Sanidad suizo Thomas Zeltner, responde a la necesidad de diversificar las fuentes de financiación del organismo, que según su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dependía excesivamente de las contribuciones voluntarias estatales.

"Una de las mayores amenazas para el éxito de la OMS es que menos del 20 % de nuestro presupuesto proviene de contribuciones estatales flexibles (que pueden gastarse según las necesidades del organismo), mientras que el 80 % son contribuciones voluntarias destinadas con muchas restricciones a programas específicos", explicó.

El Catatumbo, una región colombiana atrapada en un conflicto sin fin

La crisis humanitaria en la región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, se ha acentuado durante la cuarentena por el coronavirus, aprovechada por grupos armados ilegales que se disputan el control de economías ilegales vinculadas al narcotráfico para cimentar su poder.

"El conflicto armado en el Catatumbo es una realidad, hablar de posconflicto es un exabrupto", advirtió Víctor de Currea-Lugo, analista de conflictos, durante un foro virtual sobre esa región, una de las mayores productoras de coca del país, convocado por la fundación Friedrich-Ebert Stiftung en Colombia (Fescol).

En el Catatumbo, al igual que otras áreas convulsas, como los departamentos del Cauca o el Chocó, la paz firmada con las FARC en noviembre de 2016 nunca se materializó porque antes de que se secara la tinta del acuerdo otros grupos armados ya estaban en disputas territoriales.

Bruselas defiende que en el Fondo de Reconstrucción primen las subvenciones

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, recordó este miércoles que desembolsar fondos europeos en forma de subvenciones, el formato que adoptará buena parte del Fondo de Recuperación y que apoya España, "siempre ha funcionado" en el presupuesto comunitario y "no es nada nuevo".

Von der Leyen presentó ante el Parlamento Europeo los detalles de una propuesta de Fondo de Recuperación que Bruselas quiere dotar con 750.000 millones de euros, de los cuales dos terceras partes, medio billón de euros, se desembolsarían en forma de transferencias a fondo perdido, una idea a la que se oponen los países más austeros.

Expertos de la ONU denuncian un uso de la pandemia para impedir el aborto en EEUU

Autoridades de ocho estados de EEUU están utilizando la crisis del coronavirus para impedir o dificultar el acceso al aborto, denunciaron hoy expertos del Grupo de Trabajo de la Discriminación contra Mujeres y Niñas de la ONU.

El foco se coloca sobre los conservadores estados de Texas, Oklahoma, Alabama, Iowa, Ohio, Arkansas, Luisiana y Tennessee que, según los expertos internacionales, han utilizado las órdenes para suspender procedimientos no necesarios para suspender abortos, que tienen un tiempo límite para poder realizarse.

"Lamentamos que los estados mencionados, que tienen una larga historia de prácticas restrictivas contra el aborto, aparentemente estén manipulando la crisis para restringir gravemente los derechos reproductivos de las mujeres", declaró hoy en un comunicado Elizabeth Broderick, vicejefa del grupo de trabajo.

Un ciudadano afroamericano muere asfixiado en Minnesota en un nuevo caso de violencia policial en EEUU

El FBI y las autoridades de Minnesota han abierto una investigación después de que un policía matara a un afroamericano al asfixiarlo con la rodilla tras ser detenido. El suceso ocurrió en la noche del lunes cuando un establecimiento de la ciudad alertó a la policía de que el individuo estaba utilizando un cheque falso para pagar.

Cuando la patrulla llegó al local, el hombre, identificado como George Floyd, estaba en su coche y los agentes justificaron su detención porque se resistió a salir del vehículo y parecía estar drogado y borracho. En un vídeo difundido en redes sociales, se puede ver cómo Floyd está esposado en el suelo, boca abajo, y con la rodilla de uno de los policías sobre su cuello durante varios minutos.

Duque pide celeridad en los desembolsos para atender la crisis migratoria venezolana

El presidente colombiano, Iván Duque, agradeció este martes los fondos aprobados por la comunidad internacional para los países que reciben a los migrantes venezolanos, pero enfatizó en que se requieren mecanismos para el desembolso rápido de esas ayudas.

Así lo expresó el jefe de Estado colombiano durante su intervención virtual en la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos en los países de la región, en el contexto del coronavirus, convocada por la Unión Europea (UE) y el Gobierno de España, con el apoyo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La FARC solicita medidas cautelares a la CIDH por el asesinatos de excombatientes

La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para proteger a los excombatientes, de los cuales al menos 197 han sido asesinados desde que el Gobierno y la guerrilla firmaron el acuerdo de paz en noviembre de 2016.

En una reunión virtual, el partido surgido de la desmovilización de la guerrilla, la Fundación Derechos Humanos del Oriente Colombiano y el Comité Permanente por la Defensa de los DD.HH. (CPDH) pidieron las medidas cautelares para proteger a más de 10.000 excombatientes que se están reincorporando a la vida civil.

"La protección de los exguerrilleros es urgente, la paz está en riesgo.

ONU Colombia rechaza entrevista sobre supuesta venta de mujeres indígenas

El Equipo País de las Naciones Unidas en Colombia rechazó este martes una entrevista en la que un locutor y un dirigente indígena conversan sobre la supuesta venta de mujeres de la etnia wayúu en el departamento caribeño de La Guajira, video que causó gran indignación en el país.

"El Equipo País de las Naciones Unidas en Colombia manifiesta su pleno rechazo al video recientemente publicado en redes sociales en el que dos hombres, uno de ellos un periodista, hablan de manera abierta sobre la explotación sexual, la trata de personas y el matrimonio infantil forzado de niñas y adolescentes indígenas", manifestaron en un comunicado.

Cron Job Starts