Back to Top

Venecia tras la COVID-19: bella, silenciosa... y al borde del colapso económico

Durante años Venecia ha sido, a los ojos de los italianos, el símbolo de la masificación turística y su impacto en las ciudades y sus habitantes. En 2017, había una media de 500 turistas por kilómetro cuadrado y, antes de la pandemia de coronavirus, cualquiera que visitara Venecia, en julio o en Navidad, durante el Carnaval o en septiembre para el Festival de Cine, no podía dejar de notar que la ciudad estaba tomada por el turismo internacional.

Los alquileres cada vez más caros y las dificultades para acceder a servicios básicos como el transporte público entre hordas de turistas, empujaron a muchos venecianos a abandonar la ciudad a lo largo de los años, haciendo que la población total se redujera a unas 70.000 personas.

Costa Rica vive un día histórico con los primeros matrimonios igualitarios

Costa Rica vive este martes una jornada histórica en la lucha por los derechos humanos al convertirse en el primer país centroamericano que legaliza el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, lo que de inmediato está siendo aprovechado por las parejas que ya están dando el "sí acepto".

El activista y abogado Marco Castillo, y su pareja Rodrigo Campos, fueron los primeros en casarse en un Juzgado de Familia, como un acto de reivindicación con el cual se reafirma que estas dependencias están obligadas a efectuar los matrimonios entre personas del mismo sexo.

En el pequeño juzgado de la localidad de Desamparados, en el sector sur de San José, Castillo y Campos dieron el sí, se colocaron las sortijas y se besaron simbólicamente con sus mascarillas puestas para cumplir con las medidas preventivas por la pandemia del COVID-19.

La conferencia por los migrantes venezolanos reúne 2.544 millones de euros

La conferencia de donantes en apoyo de los migrantes y refugiados venezolanos y los países latinoamericanos que los acogen reunió este martes contribuciones internacionales por 2.544 millones de euros (2.790 millones de dólares), ante una llamada a la solidaridad en una situación agravada por la COVID-19.

De esas contribuciones, 595 millones de euros (653 millones de dólares) corresponden a donaciones, precisó la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.

La conferencia fue convocada por el Gobierno español y la Unión Europea (UE), con el apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de cara a reunir fondos para apoyar a las comunidades de acogida de los más de 5 millones de personas que han salido de Venezuela huyendo de la crisis política y económica.

La UE anuncia una ayuda de 144 millones de euros para migrantes venezolanos

La Unión Europea (UE) anunció este martes que su contribución a la conferencia internacional que recauda fondos para migrantes y refugiados venezolanos asciende a 144,2 millones de euros, mientras que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ofrecerá 400 millones de euros en préstamos.

"La UE contribuirá a esta conferencia aportando 144,2 millones de euros en fondos nuevos de ayuda humanitaria, cooperación al desarrollo y prevención de conflictos", desveló el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, durante el encuentro, organizado por videoconferencia junto con el Gobierno de España.

Por su parte, la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, anunció que la aportación de España será de 50 millones de euros en tres años y recaerá especialmente en Colombia, Perú y Ecuador.

EEUU denuncia que Rusia se está expandiendo en Libia "como en Siria"

El Ejército de Estados Unidos para África (Africom) denunció hoy que Rusia está expandiendo su influencia militar en Libia al igual que lo hizo en Siria, trasladando al país norteafricano aviones de combate y facilitando la llegada de Empresas de Seguridad Militar Privada (PSMC) como Wagner Group, propiedad del oligarca ruso Yevgueni Prigozhin, amigo íntimo del presidente, Vladímir Putin.

En un comunicado difundido a los medios, el jefe de Africom, el general Stephen Townsed, apoyó su denuncia con fotografías en las que se podía observar lo que parecían ser un cazabombardero Mig-29 Fulcrum y un Sukhoi Su-24 Fencer en vuelo hacia Libia desde una base rusa en territorio bajo control del presidente sirio, Bachar al Asad.

La CE eleva a 9.400 millones de euros los fondos recaudados para una vacuna global

La Comisión Europea (CE) elevó este martes de 7.400 hasta 9.400 millones de euros la cuantía recaudada en la conferencia internacional de donantes organizada hace tres semanas para el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico, tratamientos y una vacuna universal contra el coronavirus.

La revisión al alza de la cifra se debe a las contribuciones que han aportado Marruecos, Nueva Zelanda y el Banco Europeo de Inversiones, indicó en rueda de prensa el portavoz jefe de la Comisión Europea (CE), Eric Mamer.

Este jueves, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anunciará los próximos pasos en una declaración a la prensa, en la que también se detallarán las contribuciones de cada país, agregó el portavoz.

BCN Film Fest presentará últimos filmes de Garrone, Satrapi, Link y Holland

El festival de cine BCN Film Fest 2020, que aplazó sus fechas habituales de abril a junio y julio, presentará las últimas películas de Matteo Garrone, Peter Cattaneo, Marjane Satrapi, Justin Kurzel, Caroline Link y Agnieszka Holland.

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest) ha anunciado este martes las películas de las secciones Oficial y Cine con Gràcia de su cuarta edición, que tendrá lugar finalmente del 25 de junio al 2 de julio en los Cines Verdi.

La Sección Oficial contará con 14 títulos, 11 de los cuales entrarán en competición, y ofrecerá los nuevos trabajos de los directores y directoras: Matteo Garrone ("Pinocho"); Justin Kurzel ("La verdadera historia de la banda de Kelly"); Marjane Satrapi ("Madame Curie"); Caroline Link ("Cuando Hitler robó el conejo rosa") y Agnieszka Holland ("Mr.

Una boda transmitida en directo por redes sociales da la bienvenida al matrimonio igualitario en Costa Rica

Una boda transmitida en vivo por redes sociales desde el primer minuto de este 26 de mayo ha dado la bienvenida al matrimonio igualitario en Costa Rica, que es legal a partir de este martes por orden de la Sala Constitucional y en acatamiento a una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Ataviadas de blanco, Alexandra Quirós y Daritza Araya contrajeron matrimonio frente a una notaría y en una ceremonia que fue trasmitida en redes sociales por la organización "Sí Acepto" y con pocos testigos presenciales como consecuencia de las medidas restrictivas por de la pandemia de la COVID-19.

A las 00:01 del 26 de mayo se ha celebrado la primera boda LGBT en Costa Rica, ha sido retransmitida en directo por la televisión del pais ???????? pic.twitter.com/Ylj5cG6HxQ

— Igualdad LGBT ???? (@IgualdadLGBT) May 26, 2020

Esta ha sido la primera ceremonia de matrimonio igualitario que se efectúa en Costa Rica tras su legalización, aunque otro medio centenar de estas uniones se encuentran desde hace semanas en el Registro Civil a la espera de que sean oficializadas a partir de este martes.

Roma multará con hasta 500 euros a quien tire mascarillas en la calle

El Ayuntamiento de Roma ha aprobado una ordenanza que establece multas de entre 25 y 500 euros a quienes arrojen en la vía pública las mascarillas o los guantes usados para evitar el contagio del coronavirus.

"En estos meses de emergencia sanitaria del coronavirus nuestros operadores ecologistas han denunciado en numerosas ocasiones la recogida de guantes y mascarillas usadas, arrojadas al suelo por personas maleducadas", ha lamentado la alcaldesa, Virginia Raggi.

En su ordenanza se establecen hasta el próximo 31 de julio la "prohibición" de abandonar este tipo de objetos de protección en todo el territorio municipal y las mencionadas multas, salvo que el abandono constituya un delito.

Indignación en Colombia por una entrevista sobre la supuesta venta de mujeres indígenas

La supuesta venta de mujeres de la etnia wayúu en el departamento colombiano de La Guajira causó indignación este lunes a raíz de una entrevista en la que un locutor de radio y un miembro de esa comunidad se refieren en tono burlón a esa situación, lo que llevó al presidente Iván Duque a pedir castigos.

El caso en cuestión comenzó cuando Fabio Zuleta, hermano del cantante de vallenato "Poncho" Zuleta, invitó al programa radial que dirige en la ciudad de Valledupar (norte) a un palabrero, como se conoce entre los indígenas de La Guajira al hombre encargado de mediar en conflictos internos.

Cron Job Starts