Back to Top

Países nórdicos: similares en lo económico, diferentes en su respuesta al coronavirus

Los países nórdicos están afrontando la crisis del coronavirus de maneras diferentes. Mientras Noruega y Dinamarca siguen la estela de España o Italia, decretando el confinamiento total de la población, países vecinos como Suecia o Islandia han pedido precaución a sus conciudadanos pero no han impuesto medidas restrictivas. Algo que al principio de la epidemia no se reflejaba en el número de muertos, que era similar, pero que a medida que han pasado los días ha ido dejando latente estas diferencias y ha hecho cambiar de parecer a Suecia, que ha anunciado "medidas extraordinarias".

Suecia tuvo su primer positivo por coronavirus a finales de enero, en cambio no ha sido hasta marzo cuando ha empezado a aumentar el número de casos exponencialmente, según el conteo de Worldometers.

Países nórdicos: similares en lo económico, matices diferentes en su respuesta al coronavirus

Los países nórdicos están afrontando la crisis del coronavirus de maneras diferentes. Mientras Noruega y Dinamarca siguen la estela de España o Italia, decretando el confinamiento total de la población, países vecinos como Suecia o Islandia han pedido precaución a sus conciudadanos pero no han impuesto medidas restrictivas. Algo que al principio de la epidemia no se reflejaba en el número de muertos, que era similar, pero que a medida que han pasado los días ha ido dejando latente estas diferencias y ha hecho cambiar de parecer a Suecia, que ha anunciado "medidas extraordinarias".

Suecia tuvo su primer positivo por coronavirus a finales de enero, en cambio no ha sido hasta marzo cuando ha empezado a aumentar el número de casos exponencialmente, según el conteo de Worldometers.

Empresas reinventadas por el COVID-19: "Íbamos a cerrar y al final tuvimos que contratar a más gente"

Decenas de miles de empresas españolas han echado la persiana estos días, obligadas por un decreto que no permite más que la actividad mínima esencial. Muchos hacen cuentas sobre cómo sobrevivirán al futuro más inmediato, con el agujero que deja en la caja estar un mes entero cerrado. Hay empresas que saldrán ganando —los supermercados, algunas tecnológicas, farmacéuticas, funerarias y fabricantes de ataúdes— y otras que han optado, como han podido, por adaptar su negocio para salir adelante. Compartimos el relato en primera persona de dos de ellas.

"Los proveedores fallan. Es una aventura tener de todo todos los días"

Me llamo David Langa y hace ahora cinco años, en 2015, cogí un local en Sáinz de Baranda y monté una franquicia.

BM: La economía de América Latina y el Caribe caerá 4,6 % en 2020 por COVID-19

La pandemia del coronavirus provocará un crecimiento económico negativo en América Latina y el Caribe del 4,6 % este año, con las caídas más pronunciadas en Ecuador y México que verán contraer sus economías en un 6 %, según las previsiones del Banco Mundial (BM).

"Se prevé que el Producto Interno Bruto de la región de América Latina y el Caribe (excluyendo Venezuela) caiga un 4,6 % en 2020. Para 2021 se espera un retorno del crecimiento de 2,6%", señaló el último informe semestral de la Oficina del Economista en Jefe del BM para la región, Martín Rama.

Entre los más afectados, figuran México y Ecuador, que verán cómo sus economías se desploman un 6 %; seguidos por Argentina y Brasil, con contracciones previstas del 5 % este año.

El papa se cuela en el debate que divide a la UE y pide "soluciones innovadoras" ante "el egoísmo" para luchar contra el coronavirus

24 horas después de que el primer ministro portugués, António Costa, se preguntara sobre los deseos holandeses que seguir perteneciendo a la eurozona y a la Unión Europea, el papa Francisco se ha colado en el debate sobre la respuesta de la UE a la crisis del coronavirus.

Francisco ha leído un mensaje de Pascua que llega cuatro días después de que los ministros de Finanzas de la zona del euro acordaran una respuesta de medio billón de euros que, no obstante, deja el plan de recuperación por definir, una bolsa de deuda por resolver y la sombra de la troika. 

Dentro de ese plan de recuperación por definir, la UE está dividida entre quienes apuestan por nuevas herramientas adaptadas a esta crisis –un plan de recuperación, mutualización de deuda, emisión conjunta de deuda.

CGT convoca una huelga este lunes en Airbus ante la vuelta de las actividades no esenciales

Según han señalado en un comunicado, titulado 'Mantente a salvo', el objetivo de la huelga es dar cobertura legal a los trabajadores que estimen la no necesidad de acudir esta próxima semana a sus centros de Getafe, Madrid, Sevilla, Albacete e Illescas.

Al respecto, han apuntado que la protección de la salud de los trabajadores ha sido "muy decepcionante y preocupante desde el principio, con sucesivas denuncias ante la Inspección de Trabajo por riesgo real para los trabajadores".

Asimismo, han destacado que "la dirección de aquí es rehén de lo que se decida en Francia o Alemania y éstos han decidido aplicar un expediente de regulación no acogiéndose a la regulación especial por el Covid-19, que es más favorable para el trabajador".

EEUU está dispuesto a recortar entre 2 y 3 mbd, dice el ministro ruso

El ministro de Energía ruso, Alexandr Novak, afirmó este domingo, antes de reanudarse una nueva reunión telemática de la alianza OPEP+, que Estados Unidos (EEUU) estaría dispuesto a un recorte de producción de crudo de entre 2 y 3 millones de barriles diarios (mbd).

"EEUU apoya activamente el acuerdo (de OPEP+) y dicen estar dispuestos a aportar algo ellos al recorte de la producción. Suenan cifras de entre 2 y 3 mbd", dijo Novak en una entrevista difundida por el canal Rossiya-1.

El titular de Energía ruso confió en que la actual situación contribuya a restaurar la confianza entre Estados Unidos y Rusia en lo que respecta a la solución de problemas energéticos.

Italia registra la cifra más baja de muertes con coronavirus desde el 18 de marzo: 431 fallecidos y 4.092 casos nuevos

En las últimas 24 horas, 431 personas han fallecido en Italia con COVID-19, lo que supone un descenso con respecto a la jornada anterior, cuando perdieron la vida 619 ciudadanos. Se trata de la cifra más baja de defunciones relacionadas con el virus en el país desde el pasado 18 de marzo.

El número de positivos también ha experimentado una caída con respecto a los datos publicados este sábado. En las últimas 24 horas, el país ha contabilizado 4.092 casos nuevos, alrededor de 600 infectados menos que el día anterior. La curva que muestra el ritmo de contagios se encuentra en un 2,69%. 

En total, Italia ha registrado 156.363 infectados con COVID-19, de los que 34.211 pacientes se han recuperado de la enfermedad.

Eurodiputados opinan sobre la pandemia: ¿Más Europa o Estados más fuertes?

La pandemia de COVID-19 ha sacudido los cimientos de la Unión Europea y reabierto con toda crudeza el debate acerca del futuro de este proyecto: ¿Se debe profundizar en la integración o, por el contrario, reforzar a los Estados?

Seis eurodiputados españoles, jefes de sus respectivas delegaciones en el Parlamento Europeo, reflexionan sobre estas cuestiones en una serie de artículos enviados esta semana a Efe con motivo del confinamiento provocado por el coronavirus.

Iratxe García, presidenta del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el PE, se declara convencida de que "saldremos de esta situación siendo más conscientes de que la unidad y la solidaridad nos harán más fuertes y mejores".

Ministros de Energía de OPEP+ reanudan por teleconferencia para hablar de acuerdo

Los ministros de Energía de la alianza OPEP+ reanudarán esta tarde su reunión en formato de videoconferencia para acordar asuntos pendientes del encuentro del pasado jueves, informó el Ministerio de Energía de Azerbaiyán, uno de los participantes en la cita.

"En la reunión, que estará presidida por los ministros de Energía de Arabia Saudí, Abduaziz bin Salman al Saud, y de Rusia, Alexandr Novak, tomarán parte los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y OPEP+, que han firmado la Declaración de Cooperación", dice el comunicado oficial.

Azerbaiyán estará representado en la cita por su ministro de Energía, Pavriz Shajbazov, agrega la nota.

Cron Job Starts