Back to Top

El coronavirus deja sin clases a casi 300 millones de estudiantes en más de 20 países

Desde este jueves y hasta el 15 de marzo, las aulas de colegios y universidades permanecerán vacías a lo largo de toda Italia como "medida de precaución" ante el brote de coronavirus que se concentra principalmente al norte. Aproximadamente nueve millones de estudiantes tendrán que quedarse en sus casas, con todo lo que eso conlleva. "La decisión no ha sido fácil", ha explicado la ministra de Educación, mientras el Gobierno estudia ayudas a familias para contratar canguros o permisos pagados a los progenitores trabajadores, que ahora tienen que buscar alternativas para atender a sus hijos durante el tiempo que dure el cerrojazo.

El presidente de Codere lamenta las "posiciones políticas y sociales radicales" contra las casas de apuestas

El presidente no ejecutivo de Codere, líder en apuestas deportivas en España, ha arremetido contra las "falsas creencias" y las "posiciones políticas y sociales radicales" que a su juicio existen contra la industria del juego, en una carta publicada días después de que el Gobierno presentase un real decreto para regular la publicidad del juego online como parte de un "plan integral" para abordar la "alarma social" que ha generado la expansión de las casas de apuestas en España.

"Estamos presenciando, en los últimos años y en algunos de nuestros mercados, que la construcción de falsas creencias sobre la realidad de la industria -exacerbadas posiblemente por una sobreexposición publicitaria del juego online-, está llevando a la toma de posiciones políticas y sociales radicales respecto a ella, en muchos casos de manera injustificada, si tenemos en cuenta los datos que se desprenden de los distintos estudios estadísticos y sociales, que no reflejan ni crecimiento inapropiado de la actividad del juego, ni de prevalencia de conductas problemáticas en los últimos años", escribe el presidente de la empresa española, Norman Sorensen.

Pleno de Eurocámara será en Bruselas y no en Estrasburgo por el coronavirus

El próximo pleno del Parlamento Europeo se celebrará en Bruselas entre el 9 y el 12 de marzo en vez de en Estrasburgo, donde se organizan habitualmente las sesiones plenarias de la Eurocámara, debido al brote del coronavirus.

"Hoy a las 18.00 hora local (17.00 GMT), he recibido un informe actualizado del servicio médico del Parlamento Europeo sobre la evolución del COVID-19 que especifica que los riesgos de salud se consideran significativamente más elevados si la sesión plenaria del Parlamento la próxima semana tiene lugar en Estrasburgo", declaró en un comunicado el presidente de la Eurocámara, David Sassoli.

El político italiano añadió que, tras esa evaluación, por motivos de "fuerza mayor", considera que no se cumplen las condiciones de seguridad necesarias para el traslado habitual de los eurodiputados y sus colaboradores a la sede de Estrasburgo de la Cámara.

Borrell pide mejorar relación con Rusia en energía, clima o ante conflictos

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, abogó este jueves por mejorar la relación con Rusia en asuntos como la energía, el clima o ante conflictos internacionales como el sirio o el libio, pese a las dificultades que atraviesan con Moscú desde la crisis en Ucrania.

Borrell se pronunció así en una declaración a la prensa al concluir la reunión informal de los ministros de Exteriores de la UE, que consistió en una "discusión abierta sin conclusiones, a puerta cerrada, para que participen todos los ministros en una discusión franca y abierta", explicó.

Georgieva: Las mujeres son el pilar del crecimiento económico latinoaméricano

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que las mujeres son "el pilar del crecimiento económico en Latinoamérica" durante un foro en el que el presidente colombiano, Iván Duque, alertó de la "urgente necesidad de derrotar al machismo en nuestras sociedades".

"¿Por qué el empoderamiento económico de la mujer es crítico para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Mi respuesta es porque las mujeres son la base, son el pilar del crecimiento económico en Latinoamérica y en todo el mundo", dijo Geogieva durante el "Foro M: Acelerando el empoderamiento económico de las mujeres para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible".

Grupo argentino pide devolución amigable de aeropuerto en nordeste de Brasil

La administradora de aeropuertos argentina Inframerica anunció este jueves que solicitó al Gobierno de Brasil la revocación "amigable" de la concesión de la terminal aérea de Natal, en el nordeste del país, y solicitará también una indemnización por las inversiones no amortizadas.

El Aeropuerto Internacional Governador Aluízio Alves, ubicado en la región metropolitana de Natal, capital del estado de Rio Grande do Norte, fue subastado en 2011 y supuso la primera transferencia de la gestión de una terminal aérea del país a la iniciativa privada.

Asimismo, fue el primer aeropuerto federal a ser totalmente construido por el sector privado, por lo que Inframerica calcula haber invertido cerca de 700 millones de reales (unos 152,1 millones de dólares) en obras de infraestructura, entre ellas la construcción de la terminal de pasajeros, concluida en 2014, el patio de aeronaves y los accesos a la pista.

Tres aerolíneas alemanas tendrán 17 nuevas rutas a Rep. Dominicana este invierno

Las compañías de aviación alemanas TUI Fly, Lufthansa y Condor estarán operando nuevas rutas hacia República Dominicana, agregando 17 nuevos vuelos semanales a varios destinos del país caribeño durante la temporada de invierno 2020-2021, informó este jueves el Ministerio de Turismo dominicano.

La aerolínea alemana TUI Fly, perteneciente al grupo turístico TUI AG, incrementará sus vuelos a República Dominicana con conexiones directas desde Düsseldorf (oeste) a las ciudades de Punta Cana (este) y Puerto Plata (norte).

La compañía operará estas rutas con un nuevo modelo de avión, el Boeing 787 8 (Dreamliner), que dispone de un total de 300 asientos, 47 de los cuales son Premium Economy, señala un comunicado de prensa.

La primera planta de termosolar torre de Latinoamérica, más cerca de funcionar

El primer proyecto de planta termosolar de torre que se instala en América Latina protagonizó en las últimas semanas uno de los hitos claves en su construcción: el izado e instalación de su receptor solar a 220 metros de altura, la primera vez que se realiza una maniobra de este tipo en el mundo.

Se trata de la última operación que llevaron a cabo en el desierto de Atacama, norte de Chile, Abengoa y Acciona, las empresas que ejecutan la construcción de la planta de Cerro Dominador, propiedad de fondos de inversión de la compañía estadounidense EIG Global Energy.

“Es la primera vez que se realiza esta maniobra a nivel mundial en este tipo de proyectos”, explicó el director de proyecto en Cerro Dominador, Héctor Berlangieri, quien señaló que la idea conceptual e ingeniería de la operación surgen de la compañía española Abengoa.

El Banco Interamericano de Desarrollo trasladará su sede europea de Madrid a Bruselas

El representante del banco en Europa, Ignacio Corlazzoli, ha señalado que el movimiento se producirá en los próximos meses y que, al margen del traslado, en Madrid se mantendrá a personal para llevar a cabo las relaciones con los agentes españoles, que son el 38% de los sponsors en infraestructuras del BID.

"Con España mantenemos un agradecimiento profundo por el apoyo de sus instituciones, que han sido un donante importante", ha enfatizado en declaraciones a Europa Press, destacando el aporte al fondo de agua que el Gobierno del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero hizo al banco.

Con este movimiento el organismo mantendrá una relación con los representantes de diferentes organismos financieros que se encuentran en Bruselas, según ha adelantado 'El Confidencial' y ha confirmado Europa Press.

Colau pide a la ONU respeto a los derechos humanos en la frontera de Grecia

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha enviado una carta, como portavoz de las ciudades en las Naciones Unidas, al Secretario General de la ONU, António Guterres, para exigir que se respeten los derechos humanos en la frontera entre Turquía y Grecia.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Barcelona ha subrayado que el texto pone de manifiesto que no se están respetando los principios fundamentales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Convención de Ginebra y transmite la voluntad de las ciudades para encontrar una salida al conflicto priorizando los derechos y la vida de las personas que huyen de Siria.

Cron Job Starts