Back to Top

Uruguay se prepara para el relevo presidencial entre Vázquez y Lacalle Pou

Uruguay afronta las horas previas al relevo presidencial entre el actual mandatario, Tabaré Vázquez, del Frente Amplio (FA, izquierda), y el electo, Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN, centroderecha), quien ganó las elecciones en noviembre pasado.

Después de una despedida masiva y entre lágrimas celebrada anoche en el popular barrio montevideano de La Teja, Vázquez afronta este sábado la última jornada de su segundo mandato presidencial (2015-2020), en la que, entre otras actividades, mantendrá un encuentro con el rey de España, Felipe VI.

El monarca español es la primera autoridad internacional de cuantas asistirán a la toma de posesión del nuevo mandatario, que tendrá lugar mañana, 1 de marzo, en llegar al país suramericano, después de que el vuelo de la Fuerza Aérea Española aterrizase anoche en el aeropuerto de Carrasco, en las afueras de Montevideo.

Colombia Travel Mart deja expectativas de negocios por 79 millones de dólares

La tercera edición del encuentro Colombia Travel Mart, que reunió esta semana en Bogotá a más de 500 empresarios, cerró con expectativas de negocios por 79 millones de dólares, informaron este sábado fuentes oficiales.

"Una vez más la macrorrueda de Colombia Travel Mart ratifica cómo este es uno de los escenarios para potenciar y fortalecer nuestros destinos", dijo José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, citado en un comunicado de la agencia de promoción ProColombia.

El encuentro empresarial, realizado durante la 39 feria Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), reunió a 245 empresarios de 31 países, de los cuales el 63 % participaron este año por primera vez y tuvieron 4.112 citas de negocios con 266 exportadores colombianos de servicios turísticos provenientes de 19 de los 32 departamentos del país.

Cuba elimina pago en pesos convertibles en parte de sus bares y restaurantes

Los establecimientos gastronómicos adscritos al Ministerio de Comercio Interior de Cuba (Mincin) solo aceptarán a partir de ahora el pago en pesos cubanos (CUP), lo que supone un nuevo paso en el proceso para la unificación monetaria y cambiaria que prepara el Gobierno de la isla.

Con la medida, anunciada en una escueta nota en la página web del Ministerio de Comercio Interior, "se adecúan los servicios de la gastronomía a otros similares que prestan el resto de las unidades del comercio interno", entre las que se cita a la empresa Palmares y la corporación Cimex.

En Cuba circulan dos monedas: el peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUC), paritario con el dólar y equivalente a 24 CUP según la tasa abierta de cambio oficial, una dualidad monetaria que causa distorsiones en las cuentas estatales y otros trastornos a su economía.

España y Uruguay coinciden en apostar por el diálogo como vía para Venezuela

La vía del diálogo como solución para superar la situación en Venezuela fue avalada este sábado en la reunión que encabezaron en Montevideo el rey de España, Felipe VI, y el presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

El jefe del Estado español se encuentra en Montevideo para participar este 1 de marzo en los actos de toma de posesión de Lacalle como nuevo presidente uruguayo.

En agradecimiento a esa presencia, quien relevará a Tabaré Vázquez al frente de la Presidencia del país suramericano invitó al rey a un almuerzo en su residencia particular y al que precedió una reunión de delegaciones de ambas naciones.

Bolivia envía una nota de protesta a la misión de México en la OEA y ve injerencia

La misión permanente del Estado Boliviano ante la OEA envió este sábado una carta de protesta a la misión de México ante ese organismo después de que ese país solicitara aclarar las discrepancias entre el estudio publicado por Washington Post y el informe de esa entidad continental sobre los comicios anulados de octubre en Bolivia.

La misiva, publicada en la cuenta oficial de Twitter de la misión boliviana, señala que la Secretaría General de la OEA "no tiene porqué responder a los impertinentes cuestionamientos de la misión de México sobre temas internos".

"Bolivia rechaza cualquier actitud de terceros países y organizaciones internacionales que están en este momento concertando acciones ideológicamente orientadas contra una sociedad que evitó la perpetuación de una dictadura", expresa uno de los puntos referidos en la carta.

Los ministros de Finanzas de UE hablarán para coordinarse por el coronavirus

Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) hablarán el próximo miércoles por conferencia para coordinarse ante el reto económico que supone la expansión del coronavirus, informó el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno.

"A fin de hacer balance de los últimos acontecimientos económicos y financieros y coordinar las respuestas nacionales a la expansión del COVID-19, he decidido organizar una llamada por conferencia del Eurogrupo, incluyendo a los Estados miembros que no tienen como moneda el euro, el 4 de marzo", indicó Centeno en un mensaje colgado en la red social Twitter.

El jueves, la Comisión Europea (CE) ya se plantó adoptar cierto número de medidas" para apoyar a los sectores económicos más afectados por el coronavirus.

El Gobierno francés se salta el voto parlamentario de la reforma de pensiones

El primer ministro de Francia, Édouard Philippe, anunció este sábado que ha decidido recurrir al artículo 49.3 de la Constitución para aprobar el proyecto de ley de reforma de las pensiones sin someterlo a la votación de la Asamblea Nacional.

El recurso a ese instrumento constitucional busca desbloquear los debates en la Cámara Baja y poder avanzar en su adopción, indicó el jefe de Gobierno en una acalorada sesión ante los diputados franceses.

La reforma quedará aprobada en la Asamblea Nacional a menos que la oposición introduzca en las 24 horas siguientes una moción de censura, que los diputados conservadores ya han anunciado que no descartan presentar.

El presidente del Consejo Europeo pide a Erdogan rebajar la tensión en Siria

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, instó este sábado al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a rebajar la tensión en el conflicto sirio, incluido mediante un alto el fuego, y facilitar el acceso de la ayuda humanitaria en el noroeste del país.

En una conversación telefónica, Michel mostró a Erdogan sus condolencias por el asesinato de al menos 33 soldados turcos en la provincia de Idlib, al noroeste de Siria, y también expresó su "profunda preocupación" por el sufrimiento humano a causa de unos enfrentamientos que no se detienen.

Según un comunicado, Michel pidió a todas las partes en conflicto rebajar la tensión de la situación e implicarse en un alto el fuego sostenible y duradero, así como en una solución política en línea con las resoluciones relacionadas del Consejo de Seguridad de la ONU.

El presidente electo de Uruguay invita a Felipe VI para agradecer su presencia

El presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, agradeció este sábado al rey de España, Felipe VI, su visita a Montevideo para estar presente en la ceremonia del relevo presidencial y sostuvieron una reunión junto a otros representantes de ambos países.

Lacalle, quien el domingo tomará posesión de su cargo, invitó al rey a su residencia particular en la urbanización Los Altos de La Tahona, a las afueras de la capital uruguaya.

Antes de compartir un almuerzo en esa residencia, le recibió en un centro de ocio de esta urbanización y mantuvieron una reunión junto a otros representantes de ambos países.

El rey estuvo acompañado por la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, y Lacalle por quien será su ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Talvi.

¿Es el acuerdo de Doha el final de la guerra en Afganistán?

Tras más de un año de negociaciones, EE.UU. y los talibanes firmaron este sábado en Doha un histórico acuerdo de paz, pero varios analistas advierten de que es sólo el primer paso de un largo recorrido, a falta de que se implemente y de un pacto entre insurgentes y Gobierno afgano.

El acuerdo de Doha prevé la retirada de unos 5.000 efectivos -de los entre 12.000 y 13.000 que EE.UU. tiene desplegados en Afganistán- en un plazo de 135 días, el compromiso de los talibanes con que el país no sea utilizado para lanzar ataques contra otros estados y el intercambio de miles de prisioneros, tanto insurgentes como de las fuerzas afganas.

Cron Job Starts