Back to Top

Control de fronteras, cuarentenas y zonas rojas: de Corea a Brasil, así están respondiendo otros países al coronavirus

En la actualidad, el mundo tiene constancia de más de 83.000 casos del nuevo coronavirus originado en China. Alrededor de 50 países han diagnosticado positivos de esta enfermedad que la mayoría de las veces produce síntomas leves. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido clara: no es el momento del miedo, sino de actuar, prepararse y prevenir infecciones, porque el virus se puede contener y ningún país puede dar por hecho que no va a registrar casos en su territorio. Aunque el organismo internacional difunde una serie de protocolos, orientaciones y recomendaciones, su aplicación depende de cada Estado, precisan fuentes de la OMS.

David Lucas: "El mercado de alquiler debe funcionar con beneficios, pero sin la actual desproporción de precios"

Cuando David Lucas era alcalde de Móstoles (2015–2018) asistió a situaciones de precariedad residencial entre los vecinos del municipio, sobre todo jóvenes y familias desahuciadas que tuvieron que irse a vivir de alquiler, un mercado del que después fueron expulsadas, según asegura.

"Incluso hay familias con bajos recursos que comparten vivienda para poder costearse los alquileres. Habrá que dar una respuesta a eso", reflexiona. Recientemente nombrado por José Luis Ábalos secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, ahora le va a tocar convencer sobre la oportunidad de una medida que hasta hace un año el propio PSOE no veía clara: limitar las subidas de precios de los alquileres entre contrato y contrato en zonas tensionadas, sistema que se sigue hace años en ciudades como Berlín, París o Nueva York.

Casi nada que celebrar en el 150º aniversario de Deutsche Bank

Deutsche Bank, hoy día la mayor entidad financiera de Alemania y de la zona euro, fue fundado en Berlín el 10 de marzo de 1870. Por eso se supone que habrá una fiesta de cumpleaños el próximo 21 de marzo en la capital alemana. Independientemente de que sea una fiesta por todo lo alto, lo cierto es que el banco tiene muy poco que celebrar dada la situación presente de la entidad.

De hecho, hace unas semanas, cuando tocó presentar sus resultados de 2019, Deutsche Bank acusaba pérdidas netas por valor de 5.300 millones de euros. El gigante de las finanzas lleva ya cinco años consecutivos presentando pérdidas.

Centelles: "En Ribera tenéis una joya con muchísimo valor, el blanco albillo"

Ferrán Centelles, quien fuera sumiller del restaurante El Bulli y ahora colabora con elBullifoundation, ha augurado un prometedor futuro a los vinos blancos elaborados con la variedad albillo mayor que ha empezado a comercializar hace unas semanas la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Centelles, quien ha participado en la sede de este marchamo de calidad en un encuentro con representantes del sector vitivinícola, ha asegurado este viernes en declaraciones a EFE que Ribera del Duero tiene una joya con los nuevos vinos blancos.

"Creo que tenéis un tesoro, un diamante, un vino con muchísimo valor que en el futuro vamos a ver más y más y creo que los vais a poder vender como se merece", ha apuntado.

Wall Street cierra su peor semana desde la crisis de 2008 con el Dow en 1,36%

Wall Street moderó las pérdidas este viernes en los últimos minutos de la sesión y cerró en territorio mixto, con un recorte del 1,36 % en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, tras una jornada volátil con la que selló su peor semana desde la crisis financiera de 2008 por el temor al coronavirus.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow bajó 356,88 puntos y se situó en 25.409,76, lastrado por más de dos tercios de sus 30 cotizadas, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,83 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq logró remontar y quedar plano, con un repunte del 0,01 %.

Wall Street cierra su peor semana desde la crisis de 2008 con el Dow en -1,39 %

Wall Street moderó las pérdidas este viernes en los últimos minutos de la sesión y cerró en territorio mixto, con un recorte del 1,39 % en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, tras una jornada volátil con la que selló su peor semana desde la crisis financiera de 2008 por el temor al coronavirus.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow bajó 357,28 puntos y se situó en 25.409,36, lastrado por más de dos tercios de sus 30 cotizadas, entre ellas Boeing (-4,40 %), JPMorgan Chase (-4,33 %), Travelers (-3,44 %), Johnson & Johnson (-3,34 %) o Home Depot (-3,07 %).

Las protestas en Chile retrasan la ampliación del metro de Santiago

La ampliación de la red de metro de Santiago se postergará medio año más de lo previsto debido a los ataques que sufrieron algunas estaciones en las protestas que vive Chile desde octubre, informaron este viernes las autoridades de transporte del país.

El presidente del directorio de Metro, Louis de Grange, apuntó que debido a la "contingencia nacional", junto con otros aspectos asociados al proceso de construcción, la puesta en marcha de las nuevas estaciones de las líneas 2 y 3 se atrasará seis meses, por lo que las obras no estarán finalizadas hasta 2023.

La crisis social que vive Chile, la más grave desde el fin de la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990), estalló el pasado 18 de octubre cuando se dieron en Santiago enfrentamientos, incendios y ataques al metro en protesta por el alza del precio de los boletos.

Wall Street modera sus pérdidas a media sesión y el Dow Jones baja un 2,13 %

Wall Street moderaba las pérdidas este viernes a media sesión y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajaba un 2,13 % en la que parece encaminada a convertirse en la peor semana bursátil desde la crisis financiera de 2008 debido al temor por el impacto del coronavirus en la economía global.

Tres horas antes del cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajaba un 2,13 % o 548,08 puntos, hasta 25.218,56, lejos de los más de 1.000 puntos que llegó a recortar a primera hora, pero todavía con la inmensa mayoría de sus 30 empresas cotizadas en territorio negativo.

La ONU pide evitar el pánico con el coronavirus, pero urge a prepararse

El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó este viernes a evitar el "pánico" con el coronavirus, pero urgió a prepararse a fondo y a trabajar con rapidez para contener la enfermedad.

"Este no es momento para el pánico, es un momento para estar preparados, totalmente preparados", dijo Guterres en declaraciones a los periodistas, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara el riesgo de expansión global del virus de "alto" a "muy alto" tras detectarse el primer caso en el África Subsahariana.

El jefe de Naciones Unidas subrayó que es momento de que "todos los Gobiernos den un paso al frente y hagan todo lo posible para contener la enfermedad, y de que lo hagan sin estigmas y respetando los derechos humanos".

Un tribunal de Estados Unidos bloquea la medida del gobierno de Trump de enviar a México a demandantes de asilo

Un tribunal de Apelaciones de Estados Unidos ha bloqueado este viernes la polémica medida del Gobierno de Donald Trump que obliga a que algunos solicitantes de asilo tengan que permanecer en México mientras se resuelven sus casos migratorios.

Dos de los tres jueces que conforman la corte del Noveno Circuito de Apelaciones, con sede en San Francisco (California, EE UU), han determinado que esta práctica no respeta las leyes de inmigración del país y han ordenado que se bloquee, mientras que el tercero emitió una opinión contraria.

La política de enviar a México a los demandantes de asilo (sin importar de dónde provengan), a la espera de que se resuelvan sus casos en EE UU, empezó en enero de 2019 y desde entonces se ha devuelto al país vecino a decenas de miles de personas.

Cron Job Starts