Back to Top

Los ministros de Exteriores de la UE abordarán Siria en una reunión extraordinaria

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, anunció este domingo la convocatoria para la semana próxima de un Consejo de ministros de Exteriores extraordinario para abordar la crisis en Siria y sus repercusiones para los refugiados,

"Convoco una reunión extraordinaria del Consejo de Asuntos Exteriores la semana próxima para discutir sobre la evolución de la situación, en particular a petición del ministro de Asuntos Exteriores de Grecia", indica Borrell en un comunicado, sin dar más precisión sobre la fecha.

Añade que los combates en la provincia de Idlib (noroeste de Siria) y en sus alrededores representan "una grave amenaza para la paz y la seguridad internacionales", además de estar causando gran sufrimiento a la población.

El presidente de Argentina anuncia que llevará la ley del aborto al Parlamento en los próximos días

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este domingo que enviará al Parlamento un proyecto de ley para legalizar el aborto, al que acompañará una iniciativa para dar asistencia por dos años a aquellas mujeres de bajos recursos que decidan dar a luz a sus hijos.

"Dentro de los próximos diez días presentaré un proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo", dijo el peronista Fernández en su discurso de apertura del periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Un proyecto para legalizar el aborto ya había sido debatido en 2018, durante el Gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019), cuando la Cámara de Diputados lo avaló pero el Senado lo rechazó, en medio de masivas movilizaciones a favor y en contra de la iniciativa.

Piñera defiende su agenda social y no tolerará violencia en las protestas

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, defendió este domingo la agenda social que prevé desarrollar en su país ante las protestas que se suceden desde el pasado octubre y avaló las movilizaciones pacíficas que puedan convocarse, pero recalcó que no pueden tolerarse las actitudes violentas.

Piñera hizo estas consideraciones en Montevideo, donde acudió a los actos de toma de posesión del nuevo presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y que supone su primer viaje al exterior desde el inicio de las movilizaciones de la sociedad chilena.

Ante las nuevas protestas convocadas para este mes, el presidente subrayó que la inmensa mayoría de chilenos quiere paz, tranquilidad, que se restablezca el orden público y tener seguridad para poder desarrollar su vida con normalidad.

El portavoz talibán en Doha dice que el diálogo "comenzó con el Gobierno de Obama"

Tras firmar el sábado un acuerdo de paz con Estados Unidos, el portavoz de la oficina política de los talibanes en Doha, Suhail Shaheen, reveló que las negociaciones habían comenzado ya con el Gobierno de Barack Obama (2009-2017), pero se mantuvieron en secreto.

En una entrevista con Efe en un hotel de la capital catarí, Shaheen afirmó que su formación espera alcanzar un pacto también con el Gobierno afgano antes de que finalice la retirada de las tropas internacionales en 14 meses y aseguró que no tienen ningún problema con que las mujeres accedan a una educación y un empleo.

El 44 % de las empresas frenó sus inversiones en 2019 por el bloqueo político

El 44 % de las empresas españolas frenó sus decisiones de inversión en 2019 por la incertidumbre política, lo que supone un aumento de 13 puntos porcentuales respecto a 2018, según los resultados del último estudio "Perspectivas España 2020" de la consultora KPMG y la CEOE.

Según el informe, que recoge las respuestas de una encuesta a 2.037 empresarios realizada antes de la alerta sanitaria por el coronavirus, el 33 % asegura que paralizó decisiones de contratación de personal, 11 puntos más que el año anterior.

En términos generales, el 72 % de los empresarios reconoce que la situación política española influyó de manera negativa en sus compañías, 5 puntos más que en 2018, mientras que un 55 % considera que la imagen del país también se vio afectada por el bloqueo institucional, 6 puntos más que el año anterior.

Los Fondos de Agua, una gota de conservación para el futuro en Colombia

La minería ilegal, las prácticas ganaderas insostenibles, la agricultura a gran escala y el desarrollo de infraestructura son las principales amenazas del agua en Colombia y el mundo, por lo que iniciativas como los "fondos de agua" se presentan como una solución para preservar ese recurso.

Uno de los puntales de esa iniciativa es la ONG The Nature Conservancy (TNC), que desde 2007 impulsa en Colombia los "Fondos de Agua" en la que con la ayuda de compañías como McDonald's busca desestimular el uso de botellas plásticas en sus restaurantes.

"Buscamos contribuir con la protección y recuperación de zonas estratégicas para la provisión de agua no solo de los seres humanos, sino también de los ecosistemas y del medioambiente", sostuvo Carolina Polanía, Especialista en cuencas en TNC.

La UE rechaza el "inaceptable" ataque a Guaidó

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, consideró este domingo "inaceptable" el ataque contra una manifestación antigubernamental en la que participaba el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó.

"Actos de esta naturaleza contra la oposición y la democráticamente elegida Asamblea Nacional y sus miembros son inaceptables y dificultan más los esfuerzos por una solución política a la crisis", indicó una portavoz de Borrell en un comunicado.

Al menos cinco personas resultaron heridas este sábado en medio de la violencia que se desató en una manifestación antigubernamental convocada por Guaidó en el estado venezolano de Lara (oeste), según informaron dirigentes opositores.

Telecinco, líder en audiencias desde hace dieciocho meses

Telecinco mantuvo el pasado febrero su liderazgo de audiencia, que suma ya dieciocho meses consecutivos, con una cuota de pantalla del 14,9 %, lo que significa 1,3 puntos más que el pasado enero, según datos de Barlovento extraídos de Kantar media.

Le siguen Antena 3 (11,8 % de cuota de pantalla frente al 11,7 % de enero) y La 1 (9,1 % frente al 10,2 % del mes pasado).

En el ranking de cadenas por audiencias aparece a continuación las temáticas de pago (8,6 % de cuota de pantalla), las autonómicas (8,1 %), La Sexta (6,7 %), Cuatro (6,1 %) y La 2 (2,8 %).

Italia destinará 3.600 millones contra el impacto económico del coronavirus

El Gobierno italiano gastará 3.600 millones de euros, el equivalente al 0,2 % del producto interior bruto italiano (PIB), en una serie de ayudas a empresas que tratarán de reducir el impacto económico que causará el coronavirus en el crecimiento del país.

El ministro de Economía italiano, Roberto Gualtieri, señaló este domingo en una entrevista con el diario "La Repubblica" que el paquete que diseña el Gobierno y que aprobará en los próximos días "contendrá intervenciones a todos los niveles", que serán acordados con los agentes sociales y las autoridades locales.

Seguirá al decreto ley firmado el pasado viernes y que, entre otras cosas, suspende el pago de las facturas de la luz y del gas en los once municipios del norte, aislados por el coronavirus y considerados "zona roja".

El sistema de venta de billetes de Renfe, caído por un problema informático

El sistema de venta de billetes de Renfe sufre este domingo una caída generalizada por un problema informático, lo que impide la compra tanto en la web, como por teléfono o en las estaciones.

Aunque Renfe no ha informado de este problema, según explican los operadores del Servicio de Atención al Cliente, se ha producido por una caída informática generalizada, lo que está provocando que no se puedan vender billetes ni por internet, ni en taquilla, ni por teléfono.

Esta misma semana, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anunciaba que Renfe estrenará el próximo mes de junio su nueva página web.

Cron Job Starts