Back to Top

Rusia y Turquía se arrogan el papel de bomberos en conflictos de Irán y Libia

Rusia y Turquía han pedido hoy reducir la tensión en dos importantes conflictos internacionales, pidiendo un alto el fuego en la guerra civil libia, donde apoyan a bandos enfrentados, y reclamando a Irán y Estados Unidos que no "incendien" más Oriente Medio.

"Nadie tiene derecho a incendiar la región. No dejaremos que, como país que habla a todas las partes, nuestra región se ahogue en sangre y lágrimas. Trabajaremos con Rusia para esto", afirmó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, refiriéndose a Irán.

El dirigente islamista y su homólogo ruso, Vladímir Putin, inauguraron hoy el primer tramo de Turkstream, el gasoducto submarino que llevará gas ruso a Turquía, pero en el futuro también a Europa Central y los Balcanes.

Australia en llamas: una catástrofe para la salud, la economía y la biodiversidad

Seguramente ésta sea la primera vez en nuestras vidas que vemos arder, incesantemente, durante meses, el mismo rincón del planeta. El sureste australiano está siendo azotado por las llamas desde el pasado mes de octubre. Se trata de una catástrofe sin precedentes y que puede extenderse a otras partes del mundo.

Los bosques arden. Es algo natural y generalmente positivo puesto que los incendios llevan en nuestro planeta 400 millones de años, tanto tiempo como las plantas terrestres. Muchas plantas y animales dependen de los incendios para su ciclo vital. El problema se produce cuando los incendios ocurren fuera del régimen histórico al que los bosques están acostumbrados.

De Guindos subraya riesgo de más fragmentación financiera en la UE tras el "brexit"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), el español Luis de Guindos, subrayó este miércoles la necesidad de desarrollar la capacidad interna del mercado de capitales de la Unión Europea (UE) para "evitar un aumento de la fragmentación financiera inducida por el 'brexit'".

Durante el discurso de apertura de la Conferencia del Foro Financiero y Monetario Europeo (SUERF, por sus siglas en inglés) y del Banco Central Holandés en Ámsterdam, De Guindos recordó que habrá que "forjar un nuevo futuro" entre el Reino Unido y la UE, y lamentó que la partida de los británicos tendrá "implicaciones importantes para el sistema financiero" europeo.

Boeing ofrece ayudar tras el siniestro aéreo en Irán de un modelo diferente al Max

Boeing emitió un breve comunicado tras el siniestro de uno de sus modelos 737 en Irán, con 176 muertos, en el que se ofrece a ayudar con las autoridades, si bien el modelo siniestrado nada tiene que ver con el Max que protagonizó otros dos accidentes y que tiene a la aeronáutica sumida en una crisis.

"Este es un evento trágico y nuestros sinceros pensamientos están con la tripulación, los pasajeros y sus familias. Estamos en contacto con nuestros clientes de la aerolínea y los apoyamos en este momento difícil. Estamos listos para ayudar en cualquier forma que sea necesaria", afirma Boeing en su nota.

Wall Street abre con ganancias pese a la tensión entre EE.UU. e Irán

Wall Street abrió este miércoles con ganancias en sus principales indicadores mientras el Dow Jones de Industriales ganaba cerca de 20 puntos pese a la contenida tensión entre Irán y Estados Unidos tras el ataque iraní a bases estadounidenses, en una respuesta menos grave de lo esperado.

Algo más de una hora después del comienzo de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, que el martes cerró con pérdidas, el Dow Jones subía ligeramente y ganaba un 0,07 % o 19,21 puntos, hasta 28.602,89 enteros.

El selectivo S&P 500 subía un 0,16 % o 5,04 puntos, situándose en 3.246,21, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las grandes empresas tecnológicas, ganaba un 0,17 % o 14,85 puntos, hasta 9.083,43, lo que supone su mejor dato histórico hasta la fecha.

Trump anuncia "poderosas" nuevas sanciones contra Irán

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este miércoles nuevas "poderosas" sanciones contra Irán hasta que "cambie su comportamiento" y aseguró que sigue evaluando "opciones" para responder al ataque iraní contra bases militares en Irak que albergan tropas estadounidenses.

"Mientras seguimos evaluando opciones, EE.UU. inmediatamente impondrá sanciones adicionales contra el régimen iraní. Estas sanciones estarán en vigor hasta que Irán cambie su comportamiento", avisó el mandatario.

Trump pide a las potencias que rompan acuerdo con Irán para renegociar otro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este miércoles a las potencias mundiales, como el Reino Unido, Francia y Rusia, que rompan con el acuerdo nuclear de 2015 con Irán para renegociar un nuevo pacto, un día después del ataque iraní contra dos bases donde había tropas estadounidenses en Irak.

"Debemos trabajar todos juntos hacia un acuerdo con Irán que haga el mundo un lugar más seguro y pacífico", dijo Trump en un discurso dirigido a la nación.

Trump informa de que no hubo "bajas mortales" tras los ataques iraníes

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este miércoles que no hubo "bajas mortales" y que el daño material fue "mínimo" en los ataques con misiles balísticos lanzados en la noche del martes por Irán contra dos bases en territorio iraquí que albergan tropas estadounidenses.

"Ningún estadounidense sufrió daños en el ataque de anoche. No hemos sufrido bajas mortales", dijo Trump en su declaración a la nación desde la Casa Blanca, rodeado por el alto mando militar.

Ryanair aplica el ERE en las bases canarias para 204 pilotos y tripulantes

La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair ha comenzado este martes a aplicar el expediente de regulación de empleo (ERE) en las bases de Tenerife Sur, Lanzarote y Gran Canaria para 70 pilotos y 134 tripulantes de cabina de pasajeros (TCP).

El sindicato de pilotos, Sepla, ha informado de que 20 trabajadores entre pilotos y TCP han sido finalmente recolocados en otras bases de la aerolínea, en tanto que ha confirmado a EFE que el resto (204 personas) han sido despedidos.

El Sepla ha señalado que no le consta que los pilotos ni los TCP afectados por el ERE hayan recibido las respectivas cartas de despido y que, por tanto, han estado toda la jornada "esperando en sus casas aunque sin acceso a la intranet" de la aerolínea.

Convocada una huelga indefinida de limpieza en Barajas a partir del 20 de enero

El comité de empresa en la adjudicataria del servicio de limpieza en las terminales 1, 2 y 3 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Sacyr Facilities, ha convocado a partir del próximo 20 de enero una huelga indefinida para pedir una ampliación de la plantilla y mejoras sociales y economicas.

Según ha informado este miércoles USO, sindicato mayoritario, 260 trabajadores están llamados a secundar la huelga, convocada por USO, CGT y CCOO, y que afectará a los servicios de limpieza de las tres terminales.

La protesta ha sido convocada para denunciar el incumplimiento de los acuerdos de centros y del nuevo expediente de limpieza.

Cron Job Starts