Back to Top

Las largas filas en Venezuela para comprar con el sancionado petro

La pensionada Antonieta Adames aguarda en una larga fila a las puertas de un supermercado del acomodado barrio caraqueño de Chacao, donde espera usar el "medio petro" que el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, otorgó a millones de jubilados y trabajadores públicos como aguinaldo.

"Voy a comprar lo que pueda", dijo la mujer a Efe. "Pollo, alimentos. Si estuviera en otro sitio compraría otras cosas", añadió la exdocente y seguidora de Maduro.

Cerca de ella Carolina Pacheco se quejaba de la larga fila y su mala organización, del inusual calor que sufre Caracas este fin de año, de los altos precios de los alimentos, de dolores en el cuerpo.

El Gobierno argentino limita su "impuesto solidario" en los servicios digitales

El Gobierno argentino publicó este sábado la reglamentación de la "megaley" de Solidaridad y Reactivación Productiva para paliar la crisis que sufre el país y estableció un impuesto del 8 % para los servicios digitales en moneda extranjera, una cifra menor a la aplicada en otras parcelas.

El impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) aplica un 30 % de recargo a todas las operaciones que impliquen adquisición de moneda extranjera, entre ellas la compra de dólares para atesoramiento y la compra de bienes y servicios, incluida la obtención de pasajes al exterior.

Sin embargo, en el caso de servicios digitales en moneda extranjera, como las plataformas Netflix y Spotify, este recargo será del 8 %.

Ecuador entrega cerca de 11.000 visados por razón humanitaria a venezolanos

Ecuador entregó cerca de 11.000 visados de Excepción por Razones Humanitarias a ciudadanos venezolanos desde agosto pasado, informó este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

En un comunicado, la Cancillería detalló que entre el 19 de agosto y el 26 de diciembre de este año, emitió un total de 25.780 visas a favor de ciudadanos venezolanos.

De ellas, 10.976 corresponden a Visas de Excepción por Razones Humanitarias (VERHU), emitidas en el marco del proceso de regularización de ciudadanos venezolanos establecido mediante un Decreto Ejecutivo del 26 de julio de 2019.

Desde el 26 de octubre de este año, fecha en que inició el proceso de regularización, se han otorgado 2.824 visas por razones humanitarias a través de los consulados de Caracas (Venezuela), Bogotá (Colombia) y Lima (Perú).

El Gobierno de Maduro pide entrega de militares "desertores" retenidos en Brasil

El Gobierno de Nicolás Maduro anunció este sábado que activó "trámites diplomáticos" para solicitar a Brasil la entrega de cinco militares "desertores" venezolanos que fueron retenidos en el estado de Roraima y que son señalados por el asalto a un cuartel militar del sur de Venezuela.

"Ya se han comenzado a activar los trámites diplomáticos necesarios con el fin de solicitar y facilitar la entrega de este grupo de ciudadanos implicados en tan graves hechos", informó la Cancillería venezolana en un comunicado.

"Venezuela aspira contar con la mayor colaboración por parte de las autoridades de la República Federativa de Brasil, como resultado de la cooperación que debe imperar entre los estados en la lucha contra el terrorismo y las amenazas a la paz social", se añadió en el documento.

Provincia argentina deroga ley de reforma minera tras las protestas populares

El Gobierno de la provincia argentina de Mendoza (oeste) anunció la derogación de la ley de reforma minera que habilitaba el uso de químicos como el cianuro, tras las masivas manifestaciones populares de los últimos días en contra de la normativa ante el riesgo de una contaminación del agua.

"El pueblo es soberano y nosotros lo escuchamos", manifestó el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, tras mantener una reunión con alcaldes y legisladores provinciales, en la que acordaron enviar el proyecto de derogación de la ley 9.209 este lunes a la Legislatura, donde lo tratará la Cámara de Senadores y más adelante la de Diputados.

Persisten asesinatos contra periodistas y defensores de DD.HH en México

Los asesinatos de al menos 24 defensores de derechos humanos y 11 periodistas han colocado el primer año del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en la misma senda de violencia hacia estos colectivos que la registrada en años anteriores en México.

La llegada a la presidencia del político izquierdista, que inició su gobierno el 1 de diciembre de 2018, anticipaba un cambio en el difícil panorama que viven los defensores y periodistas en este país desde hace más de 10 años. Pero la impunidad se mantuvo, perjudicando a ambos grupos.

"La violencia contra periodistas y defensores no es nueva, viene desde 2006 cuando se empezaron a documentar los asesinatos y agresiones a ambas poblaciones", dijo en entrevista con Efe Mario Andrés Hurtado Cardozo, integrante de la agrupación Espacio OSC.

China aprueba promover inversión taiwanesa a 2 semanas de comicios en la isla

Las autoridades chinas aprobaron hoy facilitar las inversiones procedentes de Taiwán, tan solo dos semanas antes de que se celebren las elecciones presidenciales en la isla, que Pekín considera una provincia rebelde.

Esta modificación de la llamada 'Ley de protección de las inversiones de los compatriotas de Taiwán' -en vigor desde 1994- fue anunciada hoy en rueda de prensa tras la última sesión del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, el Legislativo chino), según la agencia oficial Xinhua.

A partir del próximo 1 de enero, las inversiones provenientes de Taiwán no necesitarán ser examinadas y aprobadas previamente por el Gobierno chino, y los taiwaneses podrán establecer empresas total o parcialmente controladas por inversores de la isla.

Egipto en el lento pero decidido camino hacia la movilidad eléctrica

En Egipto todavía no existe un registro oficial de coches eléctricos, pero eso no es un obstáculo en el lento pero decidido camino del país hacia la movilidad eléctrica, un deseo que espera hacer realidad en los próximos años.

No va a ser una tarea fácil dar la bienvenida al automóvil verde en Egipto, un país en el que las infraestructuras no son suficientes, aún hay muchos kilómetros de carretera en mal estado, y cuya capital es un ejemplo de congestión de tráfico.

Sin embargo, el Gobierno egipcio ha lanzado varias iniciativas para apoyar la entrada del coche eléctrico, como la reducción de impuestos a vehículos eléctricos importados de la Unión Europea y Turquía.

El Gobierno insiste en que las pensiones subirán el 0,9 % en 2020

El Gobierno ha insistido este sábado en que las pensiones subirán un 0,9 % con efecto desde el 1 de enero de 2020 una vez que se forme un nuevo Ejecutivo con plenas capacidades, por lo que los pensionistas "pueden estar tranquilos".

El Ejecutivo dice en una nota que es "razonable" posponer la aplicación de la subida hasta que el Gobierno se halle en pleno uso de su capacidad "propositiva y normativa".

Añade que "no renuncia en absoluto" a subir las pensiones y cumplirá el compromiso adquirido y comunicado a la Comisión Europea dentro del Plan Presupuestario 2020 en este sentido.

Italia pide a Erdogan que evite una intervención militar en Libia

Italia ha pedido al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que evite cualquier intervención militar en Libia porque ello provocaría una escalada militar, dijo hoy el primer ministro italiano, Giuseppe Conte.

"He pedido al presidente turco Erdogan considerar cuidadosamente una intervención militar en el terreno" en Libia, señaló Conte, en su tradicional conferencia de prensa de fin de año, donde también dijo que Italia lleva a cabo una intensa actividad diplomática en torno al conflicto en el país norteafricano.

"Una intervención turca -dijo Conte- resultaría en una increíble escalada militar, que tendría muchas víctimas civiles y sin una victoria para nadie".

Cron Job Starts