Back to Top

Custom CSS

La OCDE ve signos de debilitamiento económico en EE.UU., Alemania o España

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ve signos de debilitamiento futuro en la actividad de Estados Unidos y en varios miembros de la zona euro como Alemania, Irlanda o España.

Los indicadores compuestos avanzados, que señalan inflexiones en el ciclo económico con una anticipación de entre seis y nueve meses, mostraron retrocesos significativos para esos países en el informe mensual de la OCDE publicado este lunes.

El indicador de Alemania perdió 23 centésimas y se quedó en 98,62 puntos, netamente por debajo del nivel 100 que marca la media de largo plazo; el de Estados Unidos descendió 20 centésimas a 98,68 puntos; el de Irlanda 41 centésimas a 98,93 puntos; y el de España 19 centésimas a 98,76 puntos.

La economía británica tuvo crecimiento cero en los tres meses hasta julio

La economía del Reino Unido presentó un crecimiento del cero por cien en los tres meses hasta el pasado julio, si bien avanzó un inesperado 0,3 % en ese mes, informó este lunes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

La ONS precisó que el sector de los servicios fue el único que se expandió entre mayo y julio de 2019, con un ascenso del 0,2 %, pero cayeron la manufactura y la construcción.

El crecimiento en julio alimenta la esperanza de que el Reino Unido no caiga en una recesión técnica en el tercer trimestre del año, después de haber registrado un descenso del producto interior bruto (PIB) del 0,2 % en el segundo.

Hisdesat y Telefónica dotarán de servicios multimedia a militares en misiones

Telefónica e Hisdesat suministrarán al Ministerio español de Defensa una solución para el equipamiento, instalación, configuración segura y provisión de servicios de comunicaciones y multimedia a los militares desplegados en zonas de operaciones.

El contrato, del que no se ha facilitado el montante, tiene una duración de 14 meses y hasta dos años de prórroga, han explicado este lunes las compañías en un comunicado conjunto.

Ambas empresas, a través de una Unión Temporal Empresarial (UTE), facilitarán el servicio de transporte seguro por satélite de la información hasta zonas de operaciones, acceso a contenidos multimedia, formación a distancia y un servicio de acceso a internet y a telefonía móvil IP, entre otros servicios.

El Hang Seng cae en otra jornada marcada por la incertidumbre por protestas

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró su primera sesión de la semana con leves pérdidas del 0,04 %, en una jornada marcada otra vez por la incertidumbre que rodea a las protestas registradas desde hace tres meses en la ciudad, que han afectado a la economía local.

Así, el selectivo cedió 9,36 puntos hasta situarse en 26.681,4, mientras que el índice que mide el rendimiento de los valores de la China continental cotizados en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó un 0,13 %.

Entre los subíndices hubo final mixto y ganaron Servicios (+0,39 %) y Finanzas (+0,11 %), pero perdieron Comercio e Industria (-0,02 %) e Inmobiliaria (-0,91 %).

Andrea Orcel habría pedido más poder a Ana Botín días antes de ser descartado

El banquero italiano Andrea Orcel demandó más poder a la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, días antes de que el grupo abandonara sus planes de contratarlo como consejero delegado, revela este lunes el diario "Financial Times" (FT).

De acuerdo con el rotativo, Orcel, que reclama más de 110 millones de euros a Santander después de que su fichaje se anulara el pasado enero, habría sugerido a Botín la instalación de un sistema "en cascada", según el cual él respondería ante la presidenta y todos los demás directivos reportarían directamente a él.

"Mi ejecución pero tus decisiones", dijo Orcel a Botín en un intercambio de mensajes realizado el pasado 20 de diciembre a través de la aplicación de mensajería encriptada Signal, revelados por FT.

La larga batalla judicial de Nestlé en España contra cápsulas de marca blanca

La multinacional Nestlé ha llevado ante la Justicia a varios fabricantes españoles de cápsulas de café de marca blanca para su Dolce Gusto y, aunque al menos dos sentencias conocidas este año le han dado provisionalmente la razón, en la práctica sus competidores han hallado la forma de seguir vendiendo.

La estrategia judicial sobre Dolce Gusto de Nestlé -diseñada y ejecutada desde su sede internacional y que se extiende a otros mercados, según explican a Efe fuentes de la empresa- recuerda a la que ya utilizó durante años con Nespresso, máquina también de su propiedad, e incluso alguno de los demandados son los mismos.

La banca española y un millón de hipotecas, pendientes mañana de la UE

La banca española afronta este martes la decisión de la Unión Europea sobre la validez del índice hipotecario IRPH, que según asociaciones de afectados se aplicó a un millón de hipotecas en España, con una pérdida media de 25.000 euros para los clientes.

Mañana a las nueve y media de la mañana, el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) hará públicas sus conclusiones en relación a este IRPH (Índice de referencia de Préstamos Hipotecarios), que fue muy usado por las antiguas cajas.

La causa parte de la cuestión prejudicial planteada por un juzgado de Barcelona, que pese al aval dictado meses antes por el Tribunal Supremo español, quiso conocer la opinión europea sobre la legalidad y transparencia del índice.

El IBEX 35 sube un 0,22% tras la apertura, pendiente del Reino Unido y el BCE

El índice más relevante de la Bolsa española, el IBEX 35, sube un 0,22 % tras unos minutos de negociación y supera los 9.000 puntos, pendiente del Reino Unido y de la reunión del jueves del BCE, que anunciará, previsiblemente, nuevos estímulos económicos.

Los inversores estarán atentos este lunes al dato del PIB del Reino Unido, cuyo primer ministro, Boris Johnson, volverá a pedir al Parlamento un adelanto de las elecciones generales, en un momento en el que un "brexit" sin acuerdo es cada vez más difícil.

En Europa, Fráncfort sube un 0,26 %; Londres, un 0,25 %; Milán, un 0,24 % y París, un 0,05 %, mientras el euro cotiza en estos momentos a 1,1029 dólares.

Ezentis renueva un contrato con Telefónica en Perú por 90 millones de euros

La filial de Ezentis en Perú ha renovado con Telefónica el contrato para la prestación del servicio bucle de cliente hasta 2023 por un importe estimado de 90 millones de euros.

Según ha informado este lunes Ezentis a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), mediante este contrato la compañía se ocupará de los servicios de instalación y mantenimiento en forma integrada de equipos, infraestructura y redes de telecomunicaciones de Telefónica en la región de Lima y las principales provincias de la zona Sur de Perú.

Con esta adjudicación, que tiene una duración de cuatro años, Ezentis "confirma su posicionamiento como proveedor estratégico de Telefónica desde el año 2009", ha destacado.

La expectativa de estímulos del BCE impulsa a la Bolsa de Seúl

La Bolsa de Seúl cerró hoy en positivo ante las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) pueda activar estímulos esta semana, según analistas locales.

El principal indicador del mercado surcoreano, el Kospi, subió 10,42 puntos, o un 0,52 %, hasta 2.019,55 enteros, mientras que el tecnológico Kosdaq perdió 5,38 puntos, un 0,85 %, y quedó en 625,77 unidades.

La posibilidad de que la entidad con sede en Fráncfort apruebe medidas de flexibilización en su reunión de política monetaria prevista para el próximo jueves animó hoy a la plaza surcoreana.

De este modo, el Kospi, que el jueves pasado superó la barrera psicológica de los 2.000 puntos por primera vez desde principios de agosto, avanzó por cuarta jornada consecutiva, animado también por las conversaciones previstas para octubre entre China y EEUU para tratar su conflicto comercial.

Cron Job Starts