Back to Top

Indígenas de Brasil culpan a Bolsonaro de la deforestación y muertes en la Amazonía

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, es "responsable directo" por el aumento de la deforestación en la Amazonía y por los asesinatos de defensores del medio ambiente como Paulo Paulino Guajajara, según denunciaron líderes indígenas en una gira europea que terminó este martes en España.

"El discurso de Bolsonaro incita a la violencia y fortalece a los que están en contra de los derechos humanos y ambientales", dijo a Efe Sonia Guajajara, la primera indígena candidata a la vicepresidencia del gobierno brasileño.

Antes de participar en un acto en el Congreso de los Diputados, Guajajara denunció también que la "debilidad" de los órganos públicos de control y vigilancia medioambientales ha "facilitado invasiones" de grupos que quieren explotar económicamente las tierras indígenas, lo que aumenta los conflictos en esas zonas.

El Gobierno de Ecuador descarta la posibilidad de adelantar elecciones

El Gobierno ecuatoriano descartó este martes la posibilidad de adelantar elecciones como sugirieron dos ministros poco después de que el domingo la Asamblea Nacional (Parlamento) negara un proyecto económico planteado por el Ejecutivo.

"El Gobierno nacional, ante las declaraciones hechas por dos ministros de Estado, que entendemos fueron sacadas de contexto, aclara que no se ha considerado, en ningún escenario, el adelanto de elecciones", dijo el secretario general de Comunicación de la Presidencia, Gabriel Arroba.

Señaló que, con esa aclaración, pretenden "dejar aclarado el tema" y "darlo por superado".

Las declaraciones las hicieron este lunes los ministros de Medio Ambiente, Raúl Ledesma, y el dimisionario ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, Carlos Pérez, en el marco del XIV Encuentro anual de minería, energía y petróleo.

La Unesco lanza con más de 120 ministros una revisión de la política cultural

La Unesco reunió este martes a más de 120 ministros de Cultura en un foro global, el primero hasta la fecha en dos décadas, que puso en común las experiencias de cada país e inició una reflexión conjunta sobre el papel de la cultura como motor de desarrollo e inclusión social.

Es la tercera ocasión que se celebra un encuentro ministerial de esta envergadura: el primero tuvo lugar en México en 1982 y el segundo en Suecia en 1998. Desde entonces, las reuniones habían tenido una dimensión local o regional.

La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lo acogió este martes por primera vez en su sede en París, al margen de la Conferencia General que desde el 12 de noviembre y hasta el día 27 fija su programa y presupuesto para los próximos dos años.

La ONU dice que tiene que haber rendición de cuentas por las muertes en Bolivia

La ONU llamó este martes a la contención a todas las partes de la crisis en Bolivia y subrayó que la muerte de manifestantes civiles no se pueden aceptar y que tiene que haber rendición de cuentas en esos casos.

"Estamos preocupados por los acontecimientos. Es importante volver a llamar a todos los actores a que den una oportunidad al diálogo, incluyendo con el ejercicio de contención tanto en actos como en palabras", dijo a los periodistas Stéphane Dujarric, el portavoz del jefe de la organización, António Guterres.

Dujarric destacó los fallecimientos de ciudadanos "cuando trataban de expresarse" que se han registrado en el país y subrayó que "ninguna muerte de manifestantes civiles es aceptable".

EE.UU. ve un "signo de esperanza" en el canje de prisioneros con los talibanes

El Gobierno de EE.UU. consideró este martes que el intercambio de prisioneros con los talibanes que ha resultado en la liberación de un profesor estadounidense y otro australiano es un "signo de esperanza" que hace pensar que la guerra en Afganistán "puede concluir pronto con un acuerdo político".

En un comunicado, el secretario de Estado de EE.UU. Mike Pompeo dio la bienvenida a la liberación de los dos docentes a cambio de tres insurgentes que estaban en manos del Gobierno afgano y, además, acogió positivamente la promesa de los talibanes de liberar en el futuro a diez nacionales de ese país que están privados de libertad.

Hernández de Cos advierte a los bancos de riesgos por criptomonedas estables

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, advirtió hoy a los bancos de los riesgos que pueden tener dependiendo de su implicación en las criptomonedas estables, como la libra de Facebook.

Hernández de Cos, que es presidente del Comité de Supervisión bancaria de Basilea (Suiza), dijo en la vigésimo segunda conferencia financiera Euro Finance Week que los bancos pueden tener riesgos financieros y no financieros, dependiendo de su función respecto a las criptomonedas (monedas virtuales) estables.

Entre los riesgos financieros, el presidente del Comité de Basilea mencionó los riesgos de liquidez, de mercado y de crédito y, entre los no financieros, los relacionados con la seguridad cibernética, la integridad de datos y los riesgos legales.

California toma represalias contra fabricantes de automóviles pro Trump

California dejará de adquirir vehículos producidos por GM, Fiat Chrysler (FCA), Toyota y Nissan, entre otros fabricantes, por su oposición a aceptar las reducciones en las emisiones de gases con efecto invernadero del estado.

La Asociación Global de Fabricantes, de la que forman parte esas compañías junto con otras como Hyundai y Kia, se ha alineado con la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, que quiere eliminar la capacidad de California para establecer límites a las emisiones de los vehículos que circulan en su jurisdicción.

El gobernador de California, Gavin Newsom, señaló en una declaración que recoge este martes la cadena de televisión CNN que su Gobierno solo adquirirá vehículos de fabricantes que reconozcan la autoridad de la Administración estatal para establecer los límites de emisiones.

El número de taxis cae el 3,5 % en 25 años aunque la población crece el 19 %

La evolución de las licencias de taxi operativas en España en los últimos 25 años ha seguido la tendencia contraria a la población y desde 1994 han caído el 3,5 %, mientras que los datos del padrón muestran un incremento de habitantes del 19 % en ese periodo.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), a 31 de julio pasado, último dato disponible, había 69.547 taxis, lo que supone un descenso del 3,5 % frente a los 72.072 registrados en 1994.

El padrón municipal del INE muestra que en el mismo periodo la población española ha pasado de 39.458.489 personas a 46.934.632, lo que supone un incremento del 19 %.

La CAF ratifica a Alberto Fernández el apoyo crediticio a Argentina

El presidente ejecutivo de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Luis Carranza, ratificó este martes al mandatario electo de Argentina, Alberto Fernández, la ayuda crediticia por 4.000 millones de dólares que el organismo concederá al país suramericano durante los próximos cuatro años.

Fernández, que asumirá la Presidencia argentina el próximo 10 de diciembre, recibió a Carranza en sus oficinas en Buenos Aires.

Según informaron fuentes del electo mandatario, Carranza se comprometió a "profundizar el apoyo financiero y técnico que se viene brindando a Argentina en áreas clave del desarrollo, como la movilidad urbana, la modernización de las infraestructuras, el fortalecimiento institucional y el fomento de la competitividad urbana y regional".

Arrestados por falsificar actas de vigilancia los guardias que debían evitar el suicido del magnate Jeffrey Epstein

Las autoridades de Nueva York han detenido a los dos guardias encargados de vigilar la celda donde se suicidó el pasado agosto el millonario, acusado de abusos sexuales a menores de edad Jeffrey Epstein, según informa The New York Times.

El diario neoyorquino, que cita una fuente con conocimiento del asunto, señala que los empleados de la Agencia Federal de Prisiones fueron arrestados por cargos relacionados con el incumplimiento de sus deberes y que serán imputados formalmente ante un tribunal de Manhattan.

De acuerdo con lo publicado en el Times, Epstein no estaba acompañado la noche de su muerte y los dos guardias que estaban encargados de vigilar su celda se durmieron y falsificaron los registros para encubrir su error, según indicaron entonces varios agentes del orden y funcionarios de prisión conocedores del caso.

Cron Job Starts