Back to Top

La masacre de seis jesuitas cumple 30 años a la sombra de la impunidad en El Salvador

Es un crimen de lesa humanidad, lo ha dicho la Corte Suprema de El Salvador (CJS) en al menos tres ocasiones, pero después de 30 años el sistema judicial sigue manteniendo bajo la sombra de la impunidad la masacre de seis padres jesuitas y dos mujeres cometida el 16 de noviembre de 1989.

En abril de 2018, una corte de Paz ordenó la reapertura del proceso para determinar la autoría intelectual, sin que hasta la fecha se hayan dado avances.

Las víctimas de esa masacre, cometida en el marco de la guerra civil de El Salvador (1980-1992), fueron los españoles Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Ignacio Martín-Baró, Amando López y Juan Ramón Moreno, el salvadoreño Joaquín López, así como Elba Ramos y su hija adolescente Celina.

Los nombres que están detrás de la matanza de los jesuitas en El Salvador

Han pasado ya treinta años. En la madrugada del 16 de noviembre de 1989 fueron asesinados en El Salvador seis sacerdotes jesuitas y dos mujeres. Fue la matanza que marcó el destino de la guerra civil de El Salvador.

Horas después del crimen, del que se cumple ahora tres décadas, el padre José María Tojeira no tuvo dudas de que a sus compañeros los había matado el Ejército, pese al intento de culpar a la guerrilla.

Tojeira, que desde 1988 era provincial de la Compañía de Jesús para Centroamérica y vivía a unos 40 metros del campus de la Universidad Centroamericana (UCA), donde se perpetró la masacre, escuchó a dos testigos que le confirmaron sus sospechas.

El Corte Inglés prueba una tienda de juguetes experiencial para competir con online

El Corte Inglés prueba un nuevo modelo de tienda de juguetes experiencial de cara a la campaña de Navidad, en la que se podrá tocar y probar los productos, lo que ofrece al usuario una experiencia de compra irreplicable por los competidores que sólo operan online, como Amazon o Aliexpress.

El objetivo es que este nuevo modelo de tienda, cuyo proyecto piloto se encuentra en el centro de Sanchinarro (Madrid) con 2.000 metros cuadrados y 5.000 referencias, es extenderla a 86 puntos de venta de forma permanente.

La responsable de Compras de Juguetes de El Corte Inglés, Guadalupe Corzo, ha avanzado que la compañía prevé que sus ventas de juguetes crezcan este año por encima del 1,2 % que asigna la consultora NDP Group al mercado español de juguetes.

El Supremo confirma el derecho de los interinos a la carrera profesional

Los interinos tienen derecho a la carrera profesional. El Tribunal Supremo ha confirmado su criterio y sienta doctrina en una reciente sentencia, tras un anterior fallo del 6 de marzo, en la que reitera que es discriminatorio excluir al personal interino de este reconocimiento al que sí tiene acceso el personal funcionario de carrera.

La carrera profesional recoge las "oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad" en la Administración, recoge el Estatuto Básico del Empleado Público. La carrera profesional tiene dos modalidades: la vertical, que consiste en el ascenso en la estructura de puestos de trabajo, y la horizontal, que es la progresión dentro de un mismo puesto (con la que se valora más la maestría o experiencia alcanzada en esa función).

La demanda mundial de crudo se mantiene sin cambios, señala la OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo hoy sin cambios sus proyecciones de demanda mundial de petróleo, que el año que viene superará por primera vez los 100 millones de barriles diarios (mb/d).

En su más reciente informe mensual sobre la situación del mercado petrolero, los analistas del grupo petrolero prevén para este año un crecimiento de la demanda de 0,98 mb/d, hasta 99,8 mb/d, mientras para 2020 prevén una subida de 1,08 mbd, para alcanzar 100,88 mb/d.

En cuanto a la oferta de crudo, se espera una notable subida de parte de los productores no miembros del grupo, como Rusia, EEUU y Canadá, entre otros, cuyo bombeo aumentará 1,82 mb/d este año y 2,17 mb/d en 2020, todo ello en detrimento de los productores de la OPEP.

El economista jefe de BBVA Reserch asegura que "lo mejor es tener un gobierno"

El economista jefe de BBVA Reserch, Miguel Cardoso, ha señalado este jueves que, aunque la economía española crece por encima de la media europea, está en "desaceleración", y ha opinado que en ese entorno "lo mejor es tener un gobierno".

Cardoso se ha expresado de esta forma en Santander, durante la presentación del informe de previsiones económicas de BBVA Reserch sobre la economía de Cantabria, a preguntas de los periodistas en torno a la formación de un gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.

Ha apuntado que la economía mundial vive una situación "relativamente vulnerable" con un "aumento" de la probabilidad de que se pueda producir una "recesión" global y ha advertido de que en ese escenario lo que va a necesitar España "es un gobierno que sea capaz" de aprobar "medidas que ayuden a rebajar el paro y a incrementar el PIB".

Los sindicatos de Ford demandan estudios concretos de viabilidad para Almussafes

El comité de empresa europeo de Ford demanda estudios concretos que ofrezcan viabilidad para la planta de Almussafes (Valencia) y espera que se considere esta factoría para fabricar los actuales y futuros motores híbridos dirigidos al mercado europeo.

En una resolución que había sido previamente pactada por los sindicatos de la planta valenciana, el comité de empresa europeo se pronuncia así tras la decisión de la compañía de adjudicar la nueva generación de motores EcoBoost a plantas de Norteamérica a partir de 2022 "en detrimento" de la factoría de Ford España.

El escrito, aprobado por unanimidad en la reunión de este jueves del comité celebrada en Colonia (Alemania) y dirigido al presidente de Ford Europa, Stuart Rowley, lamenta que hayan prevalecido criterios políticos por encima de los económicos, con el argumento de acercar la fabricación de motores a la producción de vehículos para eliminar la creciente incertidumbre de costes de transporte, aranceles y tipo de cambio.

Las denominaciones de origen pelean por aumentar los beneficios en los países pobres

Las asociaciones de denominaciones de origen reclaman un aumento de los controles contra la falsa competencia y de los beneficios en los países pobres, dijo hoy en Roma un responsable de la alianza oriGIN que las representa.

Café de Colombia, el Consejo regulador del Tequila u Origen España son algunos de los 600 miembros de 50 países que integran oriGIn, cuyo director gerente, Massimo Vittori, defendió que las indicaciones geográficas de productos de una determinada zona y elaborados de manera sostenible pueden generar oportunidades en el campo.

Se calcula que China es el país con un mayor número de estas indicaciones, alrededor de 5.000, mientras que la Unión Europea tiene 3.872 y otras mil están repartidas por América.

El Parlamento alemán aprueba eliminar el impuesto para la reunificación

El Bundestag (cámara baja del Parlamento alemán), aprobó hoy la eliminación para la gran mayoría de los contribuyentes del impuesto de solidaridad que pagaban desde 1991 los ciudadanos del oeste para sufragar los costes de la reunificación.

El 90 % de los contribuyentes germano-occidentales con menos ingresos dejarán desde 2021 de pagar este impuesto (que supone el 5,5 % del impuesto sobre la renta y del impuesto de sociedades).

Para el siguiente 6,5 %, se reducirá parcialmente la carga y el 3,5 % con más ingresos seguirá pagándolo íntegramente.

El ministro de Finanzas, Olaz Scholz, declaró que la medida es posible porque la reunificación se está produciendo más rápidamente de lo esperado y añadió que es "una señal del éxito del crecimiento conjunto de Alemania".

China sufre por los altos precios del cerdo, uno de los pilares de su dieta

Vendedores, consumidores y restaurantes sufren cada día las consecuencias de la fuerte subida del precio de uno de los alimentos básicos de la dieta en China, el cerdo, cuyo coste se ha duplicado en el último año por distintos factores que han llevado a la inflación a su cifra más alta en años.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos así como la fiebre porcina que ha acabado con la vida de 200 millones de cerdos (por enfermedad o sacrificados) no solo llena los titulares de periódicos sino que afecta al día a día de millones de personas como Hu Fulan, que tiene un puesto de carne en un mercado del barrio de Jing'an, en Shanghái (este del país).

Cron Job Starts