Back to Top

Iberdrola financia la conservación medioambiental del Cañón de Fernández

El Gobierno del Estado mexicano de Durango, la energética española Iberdrola y la ONG Pronatura firmaron este jueves un convenio para restaurar, proteger y conservar el área natural del Cañón de Fernández, ubicada en el norte del país.

"En el norte de México no hay un lugar tan rico en biodiversidad como lo es el Cañón de Fernández", ha afirmado el gobernador de Durango, José Rosas, en una conferencia de prensa en Lerdo, municipio que alberga este parque natural.

Por eso, el gobernador se comprometió a trabajar para "mejorar la convivencia entre las comunidades y la naturaleza de esta región".

Campesinos protestan en Guatemala en contra del "golpe racista" a Evo Morales

Un millar de campesinos marcharon y protestaron este jueves en las calles de Ciudad de Guatemala y frente a la embajada de Estados Unidos para manifestar su rechazo al "golpe de Estado racista" a Evo Morales y mostrar su solidaridad con la "resistencia" boliviana.

Banderas whipalas y blancas con un volcán y un sol al centro -el símbolo del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca)- ondearon al sur de la capital guatemalteca, frente a la sede de la embajada estadounidense en Guatemala, como muestra de repudio a la "injerencia" de EE.UU. en Bolivia.

Morales, quien llegó el martes a México en condición de asilo, renunció el pasado domingo ante una recomendación de los militares después de que se publicara un informe de la OEA en el que se denunciaban graves irregularidades en los comicios del 20 de octubre, en los que fue reelegido para un cuarto mandato.

El petróleo de Texas baja un 0,6 % tras acumulación de inventarios en EEUU

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este jueves un 0,6 % y cerró en 56,77 dólares el barril, tras una alta acumulación de inventarios de crudo en Estados Unidos al estar en una fase de producción récord, según los analistas.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en el mes de diciembre restaron 35 centavos de dólar respecto a la sesión previa del miércoles.

Los precios del petróleo descendieron después de que los futuros del crudo estadounidense se vieron presionados por un aumento en los inventarios en EE.UU.

La inflación continúa elevada en Argentina, pese a desacelerarse en octubre

Los precios al consumidor en Argentina registraron en octubre pasado una desaceleración respecto al pico de septiembre, pero la inflación continúa en niveles muy elevados y las perspectivas no son buenas para el último bimestre del año.

Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina, el mes pasado los precios al consumidor registraron un alza del 3,3 % frente a septiembre último, cuando la inflación había alcanzado un máximo en el año del 5,9 % como consecuencia del fuerte aumento en el precio del dólar en el mercado cambiario local tras las elecciones primarias de agosto.

Los precios al consumidor en Argentina suben 50,5 % interanual en octubre

Los precios al consumidor en Argentina aumentaron en octubre pasado un 50,5 % respecto al mismo mes del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según el ente oficial de estadísticas, los precios registraron en el décimo mes del año un alza del 3,3 % respecto de septiembre último y acumularon en los primeros diez meses del año un incremento del 42,2 %.

Los tuits contra los indígenas de la presidenta autoproclamada de Bolivia: "¡Satánicos, a Dios nadie lo reemplaza!"

La nueva presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, que entró al palacio presidencial con la Biblia en alto y gritando "la Biblia vuelve a palacio", ha borrado tuits racistas y ultracatólicos tras su nombramiento desencadenado por el golpe contra Evo Morales.

"Aferrado al poder el pobre indio", tuiteaba la entonces segunda vicepresidenta del Senado tan solo 15 días antes de las elecciones. El texto iba acompañado de una caricatura de Evo Morales agarrado a una butaca y la frase "últimos días".

Áñez eliminó este tuit entre el miércoles y el jueves, tal y como recoge el web archive, que rastrea y registra periódicamente lo publicado en la red.

Google construirá un tramo de cable marino en Panamá y estará operativo en un año

Google anunció este jueves que construirá un tramo de 1.000 kilómetros de cable submarino hasta a Panamá como parte de una red interamericana, un proyecto de "varios millones de dólares" que, añadió el Gobierno panameño, abaratará el costo del servicio de internet en el país y le consolidará como hub digital.

"Este cable es parte de un cable interamericano que tenemos construido (...) es una forma de hacer que Panamá sea parte de ese ecosistema que estamos construyendo, una red mundial en la cual Google está invirtiendo más de 47.000 millones de dólares en los últimos dos años", dijo el gerente de Partnerships de Google, Cristian Ramos.

La inflación venezolana se reduce en octubre y cierra en un 20,7 %, dice el Parlamento

La inflación venezolana se redujo en 2,8 puntos porcentuales en octubre al ubicarse en 20,7 % luego de que en septiembre cerrara en 23,5 %, según la Comisión de Finanzas del Parlamento, de mayoría opositora, que indicó que prevé un repunte en noviembre.

El indicador se mantuvo a la baja, pues ya en septiembre se había desacelerado con respecto a agosto cuando se ubicó en 65,2 %.

El diputado opositor y economista Ángel Alvarado informó también que la inflación acumulada de 2019 es de 4.035,2 % y la interanual de 24.312,5 %.

Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras probadas del mundo, atraviesa una severa crisis económica traducida, además de hiperinflación y depreciación de la moneda nacional, en escasez de medicamentos y fallos en los servicios públicos.

Avianca Holdings perdió 516 millones de dólares en nueve meses de 2019

Avianca Holdings acumuló pérdidas por 516 millones de dólares durante los primeros nueve meses de este año, de los cuales 40 millones corresponden al trimestre julio-septiembre, informó este jueves la compañía.

La entidad detalló en su reporte de estados financieros que la pérdida neta en los primeros nueve meses del 2018 fue de 17.000 millones de dólares, mientras que en el tercer trimestre del año pasado registraron ganancias por 14.000 millones de dólares.

Además, en el tercer trimestre registró gastos operacionales por 1.174 millones de dólares, cifra que en lo corrido del año asciende a los 3.469 millones de dólares.

Coalición contra el Estado Islámico busca limar diferencias tras el abandono a los kurdos

Un total de 31 miembros de la coalición contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) se reunieron este jueves en Washington con el objetivo de intentar limar diferencias después del abandono a las aliadas milicias kurdosirias en el norte de Siria ante la ofensiva turca.

La cita fue inaugurada con un discurso del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, que ejerce de anfitrión, y otra alocución del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien reconoció que existen "diferencias" dentro de la coalición, de la que forman parte todos los Estados de la Alianza Atlántica.

"La situación en el norte de Siria sigue siendo frágil y difícil.

Cron Job Starts