Back to Top

Juncker se recupera de una operación exitosa para tratar una aneurisma

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, se recupera de una operación para tratar una aneurisma aórtica a la que se sometió el martes y que fue exitosa, según confirmó este miércoles el Ejecutivo comunitario.

"La intervención de ayer ha ido bien y está previsto que salga ya hoy de los cuidados intensivos. Seguirá ahora su convalecencia", declaró la portavoz de la CE Mina Andreeva durante la rueda de prensa diaria de la institución.

Añadió que su regreso al trabajo "dependerá de la velocidad de su recuperación".

La aneurisma es una dilatación patológica de un vaso sanguíneo por el debilitamiento de sus paredes.

Alemania coloca deuda a diez años por 2.434,20 millones de euros al -0,29 %

Alemania colocó hoy deuda a diez años por valor de 2.434,20 millones de euros a un tipo de interés medio del -0,29 %, en comparación con el -0,41 % de la subasta anterior al mismo plazo.

El Bundesbank informó hoy de que los inversores ofrecieron al Estado alemán 4.872 millones de euros, por lo que la cuota de cobertura, la relación entre la oferta y la demanda, fue del 2.

La Finanzagentur des Bundes (el Tesoro alemán) se reservó 565,8 millones de euros, que prevé colocar en el mercado secundario a mejores condiciones.

La emisión de deuda, por un volumen total de 3.000 millones de euros, vence el 15 de agosto de 2029.

Cada español conoce a una media de 536 personas, según un estudio

Los españoles conocen de media a 536 personas, aunque hay casos en que los conocidos de una sola persona suman hasta 6.000 y otros en los que reconocen que apenas tienen unas decenas, según un estudio sociológico elaborado por el Observatorio Social de La Caixa.

El estudio, titulado "¿Cuántos conocidos tenemos?" y que ha contado con la colaboración del CIS, se ha basado en encuestas a más de 2.200 españoles de entre 18 y 93 años, a los que les preguntaron a cuántas personas conocían con determinados nombres.

A partir de sus respuestas y en base a la prevalencia de esos nombres en la población, los sociólogos estimaron las dimensiones de sus redes de relaciones.

Bruselas acepta sumar Pesca al título del nuevo comisario europeo de Océanos

La presidenta electa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aceptó este miércoles modificar la denominación del cargo del nuevo comisario de Océanos y Medioambiente para añadirle también Pesca, un cambio que habían reclamado eurodiputados españoles y el Ministerio de Agricultura.

La Comisión Europea confirmó hoy una serie de cambios que había avanzado el grupo socialdemócrata en la Eurocámara y que incluyen también la modificación del polémico nombre de la Vicepresidencia para la "protección de nuestro estilo de vida europeo", criticada por vincularse con la inmigración, y que se referirá a partir de ahora a la "promoción del estilo de vida europeo".

Portal de l'Àngel (Barcelona) repite como calle comercial más cara de España

La barcelonesa Portal de l'Àngel se mantiene por décimo año consecutivo como la calle comercial con los precios de alquiler más altos en España, con una renta media de 3.420 euros por metro cuadrado al año y un incremento interanual del 1,8 %, según la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield.

En Madrid, las rentas máximas corresponden a las calles de Serrano y Preciados, con una media de 3.300 euros/m2/año y una subida del 3,8 y el 1,8 % en el último año, respectivamente.

Según la misma fuente, Portal de l'Àngel se sitúa en el puesto 14 en el mundo, un ránking liderado por Causeway Bay, en Hong Kong, con un precio máximo de alquiler de 25.965 euros/m2/año; seguida de la Quinta Avenida de Nueva York (21.295 euros/m2/año) y la calle New Bond Street de Londres (16.222 euros/m2/año).

Siete muertos y cerca de 500 heridos tras 23 días de protestas en Bolivia

Siete personas han muerto en 23 días de protestas en Bolivia a favor y en contra de Evo Morales desencadenadas tras las elecciones del 20 de octubre entre acusaciones de fraude electoral. Según ha comunicado este martes el Fiscal General, Juan Lanchipa Ponce, el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) ha registrado "dos personas fallecidas en La Paz, dos en Santa Cruz y tres en Cochabamba". Hasta este nuevo balance, el recuento de fallecidos en medio de la crisis política y social en el país se situaba en tres.

Lanchipa ha hecho un llamamiento "a la población para recuperar la calma y tranquilidad" para que estos hechos "no se repitan más".

El panel de Funcas rebaja dos décimas la previsión de crecimiento, al 2 por ciento

El consenso de analistas que integran el panel de Funcas prevé que la economía española crezca un 2 % este año, lo que supone una rebaja de dos décimas con respecto a su estimación anterior y situar su previsión una décima por debajo de la del Gobierno.

Según ha informado este miércoles, la rebaja se basa en el recorte de la contribución de la demanda nacional -que pasa de 2,1 a 1,5 puntos porcentuales-, mientras que la aportación del sector exterior ha pasado de 0,1 a 0,5 puntos porcentuales.

Los panelistas también han rebajado su previsión de crecimiento para 2020 hasta el 1,6 %, tres décimas menos, por el peor comportamiento del sector exterior.

La consejera Reyes Calderón urdió el cese de Ángel Ron como presidente del Banco Popular

La investigación de la Audiencia Nacional sobre la resolución del Banco Popular ha sacado a la luz detalles de la guerra interna que se desató pocos meses antes por la sucesión del presidente, en la que la consejera Reyes Calderón desempeñó un papel fundamental.

En junio de 2017, la Junta Única de Resolución (JUR) instó al FROB a proceder a la resolución del banco debido a sus graves problemas de liquidez; sus acciones fueron amortizadas a cero y posteriormente fue adquirido por el Santander al precio de un euro.

Menos de cuatro meses antes de la desaparición del Popular se produjo el relevo en la presidencia, y en febrero de 2017 Emilio Saracho, procedente de JP Morgan, sustituyó a Ángel Ron.

Iberia abrirá conexión directa con Washington en mayo de 2020

Iberia ofrecerá, por primera vez, conexión directa entre Madrid y Washington (Estados Unidos) a partir del 1 de mayo de 2020, ha informado este miércoles la aerolínea, que, además aumentará su oferta de vuelos semanales a Tokio a partir de junio.

La compañía realizará cinco vuelos directos a la semana a la capital estadounidense, que serán operados con aviones Airbus A330-300. En total, durante la temporada de verano del próximo año, Iberia ofrecerá más de 68.000 asientos entre Washington y Madrid.

Respecto a Tokio (Japón), Iberia elevará su oferta desde los actuales cinco vuelos a la semana a un vuelo al día a partir de junio, coincidiendo con la celebración de los Juegos Olímpicos.

Las mujeres solo suponen el 15,6% de los puestos en los comités de dirección de las empresas del Ibex

Las mujeres solo representan el 15,6% de los puestos en los Comités de Dirección del Ibex 35. Concretamente, de los 473 altos directivos que componen los comités de dirección de las compañías del Ibex, "tan solo 74 son mujeres", según datos correspondientes a octubre de 2019 recogidos en el informe La mujer en los puestos clave de las empresas del Ibex 35, realizado por la consultora de comunicación Atrevia y la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) y cuyas conclusiones se han presentado este miércoles en la sede de la consultora EY en Madrid.

Según el informe, seis empresas del Ibex no tienen ninguna mujer en sus comités de dirección.

Cron Job Starts