Back to Top

Investigado un presentador de la BBC por presunto acoso sexual a un menor

Investigado un presentador de la BBC por presunto acoso sexual a un menor

Un presentador de la corporación pública BBC cuya identidad no ha sido desvelada ha sido acusado de pagar a un adolescente menor de edad por enviarle fotos sexualmente explícitas.

El diario sensacionalista The Sun, que desveló el escándalo, señala hoy domingo que la madre del menor pudo ver a la estrella de la BBC, de quien ella misma era admiradora, en ropa interior "listo para que mi hijo actuase para él" en un vídeo.

Se cree que el presentador pagó más de 35.000 libras (40.000 euros) al menor desde que este tenía 17 años hasta los 20 -su edad ahora- a cambio de esas imágenes sexuales, dinero con el que presuntamente la víctima costeó su adicción al crack.

Rashid Khalidi, historiador, sobre la última gran ofensiva israelí: "No puedes parar las excavadoras con un comunicado del Ministerio de Exteriores"

Rashid Khalidi, historiador, sobre la última gran ofensiva israelí:

Entre el lunes y el miércoles de esta semana, Israel desarrolló una operación militar a gran escala contra el campamento de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania, la más brutal desde la batalla que se libró en ese mismo lugar en 2002, durante la segunda intifada palestina (2000-2005). La operación terminó con 12 palestinos muertos, todos jóvenes menores de 25 años, y un soldado israelí, además de casi 150 heridos y 120 detenidos en el lado palestino.

El triple salto de China para recuperar la influencia mundial

El triple salto de China para recuperar la influencia mundial

El presidente chino, Xi Jinping, acaba de realizar un triple salto geoestratégico para ganar capacidad de influencia y liderazgo en el mutante orden mundial. Por un lado, ha decretado la restricción a EEUU y Europa de metales como el galio o el germanio, con el claro objetivo de alterar la fabricación de chips y semiconductores de sus rivales occidentales a partir del 1 de agosto. Por otro, busca aliviar los 9 billones de dólares de deuda municipal mediante facilidades prestamistas con devoluciones a 25 años y a un interés testimonial con cargo a la gran banca estatal y evitar así un colapso crediticio en pleno despegue del PIB.

¿Se puede sacar del padrón a los 'okupas' como quiere el PP? Quita derechos básicos y crea ciudadanos de segunda

¿Se puede sacar del padrón a los

"Impedir que los ocupas ilegales puedan empadronarse y disfrutar de los derechos asociados". Esta es una de las promesas del Partido Popular en su programa electoral de cara a las elecciones del 23J.

En realidad, el padrón es un acto administrativo que funciona como llave para que cualquier persona que resida en España pueda acceder a la Sanidad, a la Educación o a ejercer el voto.

Analizamos en qué consiste la propuesta del PP y qué efectos tendría ese 'desempadronamiento' de los que denomina "ocupas ilegales".

Marcha atrás en el polémico cierre del tren convencional Cuenca-Valencia un año después: ¿y ahora qué?

Marcha atrás en el polémico cierre del tren convencional Cuenca-Valencia un año después: ¿y ahora qué?

Este mes de julio se cumple un año desde que llegara a la capital conquense el último tren convencional de la línea Madrid-Cuenca-Valencia, tras casi un siglo y medio de historia. El denominado Plan XCuenca del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), avalado por el Gobierno castellanomanchego, la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Cuenca, dio luz verde al desmantelamiento de este tramo ferroviario sustituyendo su recorrido por diferentes líneas de autobuses y por complementos en la línea de Alta Velocidad Madrid-Cuenca o Cuenca-Albacete.

Cuando las redes sociales ayudan: estudiantes y activistas se organizaron online ante la represión de las últimas protestas en Senegal

Manifestantes intentan levantar una barricada a las afueras de la Universidad Cheikh Anta Diop en Dakar (Senegal) el 1 de junio.

En medio de una grave crisis política, social e institucional en Senegal, una parte de la ciudadanía del país desplegó las posibilidades que ofrecen las redes sociales para coordinarse y ofrecer respuestas a situaciones concretas. La tensión, provocada por el pulso que mantiene el actual Gobierno de Senegal, con la oposición y algunos sectores de la sociedad civil, terminó por estallar el pasado 1 de junio, cuando el principal candidato opositor Ousmane Sonko fue condenado a dos años de prisión por un delito contra la moral por corrupción de la juventud.

El 'viacrucis' de Audi

El

Audi es la empresa alemana del lujo del fabricante de coches Grupo Volkswagen. Engloba a otras firmas como Lamborghini o Bentley. Pero, lejos de la belleza que algunos verán en el lujo de esas marcas, Audi está en un lugar menos bonito, incluso algunos dicen que está en el “infierno”.

Si existe ese lugar y allí acaba la lujosa firma del Grupo Volkswagen, el gran fabricante alemán y europeo de coches, tal vez sea por sus 'pecados' pasados. La empresa de los anillos, con sede en Ingolstadt (sur alemán), en cualquier caso, no despega en tiempos de digitalización y electrificación.

Oliver Röpke: "No deberíamos volver al viejo modelo de la austeridad"

Oliver Röpke:

Oliver Röpke, austriaco de 65 años, es el recién elegido presidente del Comité Económico y Social Europeo (CESE), un órgano consultivo de la Unión Europea encargado de trasladar a las instituciones comunitarias los dictámenes de los agentes sociales en relación con las políticas europeas. Röpke dirigió la oficina en Bruselas de la Federación Sindical Austriaca (ÖGB) y presidió el Grupo de Trabajadores del CESE. Ahora estará al frente de la entidad de la UE que representa a la sociedad civil organizada durante los próximos dos años y medio.

El pasado 28 de mayo se impusieron las derechas en España.

Cae el Gobierno de coalición de Países Bajos tras la imposición de Rutte de endurecer el control de asilo

Cae el Gobierno de coalición de Países Bajos tras la imposición de Rutte de endurecer el control de asilo

Mark Rutte, el primer ministro holandés, ha anunciado la renuncia de su gabinete después del fracaso en las negociaciones para regular la inmigración en Países Bajos, según informa la agencia de noticias holandesa ANP y recoge The Guardian.

El cuarto gobierno de coalición ha colapsado por su incapacidad para acordar el límite de solicitantes de asilo que puedan ser acogidos en el país, después de tres días de intensas negociaciones. Las tensiones sobrevinieron cuando Rutte exigió la regulación de la entrada de familiares directos de refugiados de guerra que ya se encuentren dentro de Países Bajos.

La ONU condena el "uso excesivo de la fuerza" de Israel en la ofensiva contra Yenín

La ONU condena el

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado explícitamente el "uso excesivo de la fuerza" de Israel durante la ofensiva de Yenín, la mayor realizada en Cisjordania en dos décadas.

Tras condenar la violencia de todas las partes, Guterres aclaró: "Obviamente en esta situación hubo un uso excesivo de las fuerzas israelíes" y pidió al país "cumplir sus obligaciones bajo el derecho internacional".

"El uso de bombardeos aéreos es inconsistente con las operaciones cuyo objetivo es hacer cumplir la ley", dijo. "Como la potencia ocupante, tiene la responsabilidad de asegurar que la población civil está protegida contra todo tipo de violencia".

Cron Job Starts