Back to Top

Dimite la primera ministra de Moldavia

Dimite la primera ministra de Moldavia

La primera ministra de Moldavia, Natalia Gavrilita, ha anunciado este viernes su dimisión, que implica la renuncia automática de todo el Gabinete.

"Tras un año y medio al frente de este Gobierno ha llegado el momento de que anuncie mi dimisión", ha dicho en una comparecencia de prensa, según recoge el portal Publika.md.

Según el medio moldavo, la renuncia de Gavrilita confirma los rumores que comenzaron a publicarse en la prensa local este jueves.

"Gobernábamos en un régimen de crisis continua", ha dicho para justificar su decisión la política sin especificar el motivo de su dimisión.

A la vez, ha indicado que tanto ella como su Gobierno se enfrentaban a un "chantaje energético".

Una familia de seis personas, rescatada con vida de los escombros más de 100 horas después del terremoto en Turquía

Una familia de seis personas, rescatada con vida de los escombros más de 100 horas después del terremoto en Turquía

Una familia de seis miembros ha sido rescatada 102 horas después del terremoto de entre los escombros de un edificio de apartamentos de cinco plantas en ?skenderun, en la provincia de Hatay, al sur de Turquía, según ha informado la agencia de noticias pública Anadolu.

Los equipos que trabajaban en los escombros del bloque de cinco plantas detectaron sonido bajo los montones, explica Anadolu.

Según informa la agencia Associated Press, los seis sobrevivieron acurrucados en una pequeña cavidad que quedó dentro de la estructura derrumbada.

Rusia lanza nuevos ataques sobre Ucrania: explosiones en Kiev y Zaporiyia

Rusia lanza nuevos ataques sobre Ucrania: explosiones en Kiev y Zaporiyia

Rusia ha lanzado este viernes nuevos ataques sobre Ucrania. La ciudad de Kiev ha registrado varias explosiones esta mañana y durante la madrugada Rusia ya intensificó su ofensiva en el área de Zaporiyia y Dnipropetrovsk, en el sureste del país. Los ataques producen horas después de que el presidente del país, Volodimir Zelenski, haya realizado una visita oficial a Reino Unido y Francia y haya participado en la Cumbre Europea que se celebró en Bruselas. Allí volvió a pedir aviones de combate: "Para sobrevivir, necesitamos estas armas”.

Las autoridades locales han informado de "varias explosiones en la capital de Ucrania en la mañana del 10 de febrero como parte del último ataque masivo con misiles de Rusia contra Ucrania".

Moldavia denuncia que un misil ha sobrevolado su espacio aéreo durante un ataque ruso contra Ucrania

Moldavia denuncia que un misil ha sobrevolado su espacio aéreo durante un ataque ruso contra Ucrania

Moldavia ha denunciado la violación de su espacio aéreo durante el ataque con misiles que Rusia ha lanzado contra Ucrania este viernes, un incidente que ha condenado "enérgicamente". Kiev ha asegurado que también ha afectado a Rumanía, que a diferencia de Moldavia es miembro de la OTAN, pero las autoridades rumanas lo han negado.

El Ministerio de Defensa moldavo ha indicado en un comunicado que se ha detectado "a las 10.18 hora local (08.18 GMT) un misil que atravesó el espacio aéreo de la República de Moldavia".

Los líderes de la UE acuerdan financiar con dinero europeo "proyectos piloto" para reforzar el control de las fronteras

Los líderes de la UE acuerdan financiar con dinero europeo

La UE va consumando su posicionamiento más duro contra la inmigración impulsado por los países que están en manos de la derecha y la extrema derecha. El endurecimiento del control fronterizo se ha convertido en una de las prioridades de los 27, a juzgar por las conclusiones del Consejo Europeo, en detrimento de posturas como la de España, que aboga por mejorar la relación con los países de origen y tránsito para abordar el fenómeno migratorio desde una perspectiva positiva -de cooperación, colaboración o ayuda- y no restrictiva.

Francia y Alemania chocan con los socios de la UE sobre el plan de ayudas a la industria para plantar cara a EEUU

Francia y Alemania chocan con los socios de la UE sobre el plan de ayudas a la industria para plantar cara a EEUU

La UE tiene claro que necesita hacer algo para competir con los planes proteccionistas de Joe Biden y también de la industria china, pero los 27 necesitan hacer un encaje de bolillos entre intereses muy dispares de cada uno de los miembros. Hay una base esbozada por la Comisión Europea, que contempla una flexibilización de las ayudas de estado que genera controversia dentro de espacio comunitario ante el riesgo de que se rompa el mercado único y los países con más músculo financiero tengan una ventaja competitiva superior a la del resto de socios.

En la muerte de Salce Elvira

En la muerte de Salce Elvira

Ayer tarde conocimos el fallecimiento de Salce Elvira, militante de las primeras comisiones obreras durante la dictadura franquista, dirigente de la Confederación Sindical en la etapa de consolidación de la democracia en España y comprometida con el sindicato hasta su último suspiro.

Querida Salce, nunca he podido decirte —porque los hombres de mi generación tenían vetado expresar sus sentimientos— lo mucho que te he admirado y respetado como persona y como sindicalista. Digo como persona en primer lugar porque si no hubieras reunido los valores personales que yo he visto en ti, creo que no hubieras sido la gran sindicalista que fuiste.

Los 18 años de acuerdos de precios con supermercados en Argentina: no solucionan la inflación, pero moderan las expectativas

Los 18 años de acuerdos de precios con supermercados en Argentina: no solucionan la inflación, pero moderan las expectativas

A finales de 2005, el entonces presidente de Argentina, Néstor Kirchner, comenzó a aplicar acuerdos de precios con supermercados para controlar una inflación que subía al 12%. No era una idea nueva: la habían instrumentado desde la década de 1950 otros gobiernos peronistas y radicales (centro) y dictaduras militares. Pese a los pactos con las grandes cadenas comerciales y sus proveedores, las empresas de alimentos, bebidas y productos de higiene, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó a partir de 2007 en un entorno del 25% anual.

Ford hace números para recortar su presencia en Europa con otro ERE sobrevolando el futuro de Almussafes

Ford hace números para recortar su presencia en Europa con otro ERE sobrevolando el futuro de Almussafes

"El año pasado lo teníamos que haber hecho mucho mejor". El consejero delegado de Ford, Jim Farley, reconocía así el tropiezo del fabricante automovilístico durante 2022. Un año marcado por los cuellos de botella en la producción, por la falta de chips y de materias primas, en plena reconversión hacia el coche eléctrico y, en España, por los sucesivos Expedientes de Reducción Temporal de Empleo (ERTE) que han aplicado todos los fabricantes. Un mal ejercicio que, en el caso de la multinacional Ford, se cerró con números rojos que superan los 1.800 millones de euros.

Kristin du Mez, historiadora: "El evangelicalismo blanco conservador acaba apoyando el autoritarismo"

Kristin du Mez, historiadora:

Kristin Kobes du Mez es profesora de historia y estudios de género en la Universidad Calvin (Michigan), está especializada en la intersección de género, religión y política y lleva años estudiando el movimiento evangélico blanco y conservador en EEUU que, más que "un conjunto de "creencias teológicas", argumenta, es un "movimiento cultural" reaccionario que ha impregnado el Partido Republicano y que se ha extendido por otros países, como Brasil. Un fenómeno que la autora analiza en el libro 'Jesús y John Wayne: cómo los evangélicos blancos corrompieron una fe y fracturaron una nación' (Capitán Swing), que se acaba de publicar en español.

Cron Job Starts