Back to Top

Rusia lanza una nueva ola de ataques con misiles de oeste a este en Ucrania

Rusia lanza una nueva ola de ataques con misiles de oeste a este en Ucrania

Varias partes de Ucrania, incluida su capital, han estado este jueves bajo una nueva ola de ataques con misiles. Las autoridades han informado de varias víctimas tras el lanzamiento de decenas de misiles rusos contra instalaciones de infraestructura energética, y han indicado que la mayoría de proyectiles entrantes han sido interceptados.

Valery Zaluzhny, el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha indicado que, según datos preliminares, se han lanzado 69 misiles en total. 54 misiles de crucero enemigos fueron derribados por las fuerzas aéreas.

La nueva ola de contagios de COVID en China lleva a varios países a imponer restricciones a los viajeros

La nueva ola de contagios de COVID en China lleva a varios países a imponer restricciones a los viajeros

Estados Unidos, Italia, Australia, Filipinas, India, Corea del Sur, Taiwán o Japón han anunciado que van a implementar nuevas restricciones que afectarán a viajeros provenientes de China. Los viajeros tendrán que someterse a pruebas para detectar el coronavirus o deberán portar una prueba PCR con resultado negativo para acceder al país.

Estas medidas se toman para evitar que el virus se extienda más allá de las fronteras de China y por la falta de transparencia de su gobierno con los datos. Desde que relajó sus estrictas normas contra la COVID-19, que incluían confinamientos y pruebas exhaustivas, el país sufre un nuevo repunte de casos que ya ha empezado a desbordar los hospitales.

Tensión en Bolivia: detenido un gobernador por "presunta participación en un golpe de Estado" en 2019

Tensión en Bolivia: detenido un gobernador por

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, líder de la oposición al gobierno de Luis Arce, permanece detenido este miércoles en la sede de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz. La Fiscalía de Bolivia confirmó que el arresto del gobernador responde al caso "golpe de Estado I", un proceso judicial que investiga la responsabilidad de los dirigentes políticos y sociales bolivianos en las masacres de 2019, que tuvieron lugar después de la renuncia de Evo Morales a la presidencia forzado por presiones de militares y policías.

Diputados fujimoristas proponen una ley que despoja de protección a los pueblos indígenas aislados de Perú

Diputados fujimoristas proponen una ley que despoja de protección a los pueblos indígenas aislados de Perú

En medio del caos político generado por la destitución del presidente de Perú, Pedro Castillo, varios diputados del Congreso del país están intentando aprobar discretamente un proyecto de ley que privaría de protección a los pueblos indígenas "no contactados" y desmantelaría las actuales reservas creadas para ellos.

El proyecto propone modificar una ley de 2006 que protege a los pueblos indígenas en "aislamiento" y "contacto inicial" –aquellos que viven con poco o ningún contacto con el mundo exterior– con el fin de impedir la creación de nuevas reservas y eliminar las existentes, que son siete en la Amazonia peruana.

Segundo intento de Chile para reformar la Constitución: así será el nuevo proceso acordado por todos los partidos

Segundo intento de Chile para reformar la Constitución: así será el nuevo proceso acordado por todos los partidos

"Esto es la continuidad del proceso y quienes queríamos una alternativa que profundice de manera mucho más radical la democracia perdimos por el 62%". Con estas palabras el presidente chileno, Gabriel Boric, dejaba entrever su resignación con el acuerdo alcanzado entre las fuerzas políticas chilenas que fija las bases del nuevo proceso constituyente.

Tuvieron que pasar tres meses de intensas negociaciones, tras el apabullante triunfo del rechazo en el plebiscito constitucional del 4 de septiembre, para lograr un acuerdo que, finalmente, suscribieron el 12 de diciembre 14 partidos y movimientos, desde la derecha más conservadora hasta el Partido Comunista.

El Gobierno cierra un curso plagado de cambios fiscales temporales presionado por la inflación

El Gobierno cierra un curso plagado de cambios fiscales temporales presionado por la inflación

De armonizar a deflactar. El lenguaje del debate político este año ha vuelto a tener mucho protagonismo fiscal. El problema de la inflación ha llevado a los partidos políticos y a las distintas administraciones a plantear sus respectivos modelos tributarios, sin que se vislumbre una puesta en común. El Gobierno, que preveía al comienzo del año afrontar una reforma fiscal ambiciosa, ha tenido que cambiar sus planes para adaptar con medidas temporales los impuestos a la presión de la subida de precios. Así lo ha hecho hasta los últimos días del ejercicio: desde nuevas imposiciones a rentas altas y grandes empresas a rebajas tributarias a la electricidad o los alimentos.

El año del apocalipsis económico que no llegó

El año del apocalipsis económico que no llegó

Dato a dato se han ido desmintiendo las peores previsiones para la economía en España. Incluso el crecimiento en 2022 será mayor de lo esperado por el Gobierno. Las cifras del PIB (Producto Interior Bruto) publicadas por el INE hasta el tercer trimestre apuntan a un aumento de la actividad cercano al 5% al cierre del ejercicio, respecto a 2021, pese a la enorme incertidumbre internacional por la invasión rusa de Ucrania y al daño de la crisis energética, que se ha convertido en una histórica crisis de inflación. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llegó a decir hace tres semanas que España estaba “al borde del precipicio”, aunque no aportó datos que soportaran sus argumentos.

Los usuarios de Renfe y Rodalies podrán adquirir este jueves los abonos gratuitos para los próximos cuatro meses

Los usuarios de Renfe y Rodalies podrán adquirir este jueves los abonos gratuitos para los próximos cuatro meses

Los usuarios de tren podrán obtener a partir de este jueves, 29 de diciembre, los nuevos abonos gratuitos de Rodalies y Renfe, en Cercanías y Media Distancia, para viajar hasta el 30 de abril, que podrán ir renovando a lo largo del año cada cuatro meses.

Para agilizar la adquisición de los abonos y evitar esperas, Renfe ha habilitado la app de Cercanías Renfe o, en el caso de los abonos de Media Distancia y Avant, la web de Renfe, para adquirir los nuevos abonos en las mismas condiciones que los que han estado vigentes en el último cuatrimestre.

El Supremo no ve intromisión al honor por aparecer en la lista de morosos si antes hay requerimiento de pago

El Supremo no ve intromisión al honor por aparecer en la lista de morosos si antes hay requerimiento de pago

El Tribunal Supremo considera que no hay intromisión al honor si un ciudadano es incluido en la lista de morosos pero previamente se le ha comunicado y solicitado el pago de la deuda pendiente.

Así lo fija el alto tribunal en tres sentencias del Pleno de la Sala Primera, que resuelven tres recursos relacionados con el requerimiento previo de pago al deudor, que es uno de los requisitos de "licitud" de la inclusión de datos personales en los ficheros de información crediticia, más conocidos como ficheros de morosos.

Estas son las comunidades que han prorrogado la bonificación al transporte público

Estas son las comunidades que han prorrogado la bonificación al transporte público

El Gobierno ha aprobado una prórroga del descuento del 30% al transporte autonómico para el año 2023, pero solo lo pagará a las comunidades autónomas que se comprometan a ampliar la bonificación al 50% del precio. De esta forma, a la gratuidad ya anunciada de los viajes en Cercanías y Media Distancia en toda España para usuario habituales y de los viajes en autobuses de larga distancia, también para usuarios recurrentes, y a la bonificación del 50% en los trenes Avant, se suma ahora un mínimo de descuento del 50% en los transportes regionales para todo el año 2023.

Cron Job Starts