Back to Top

El nuevo ministro de Derechos Humanos de Brasil, a los colectivos a los que Bolsonaro despreció: "Existís y sois personas valiosas"

El nuevo ministro de Derechos Humanos de Brasil, a los colectivos a los que Bolsonaro despreció:

Tan solo hace falta echar un vistazo a la fotografía del gabinete ministerial del expresidente brasileño Jair Bolsonaro y a la nueva del recién estrenado Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para apreciar la diversidad de los miembros que conforman este último. El nuevo Ejecutivo brasileño tiene 37 carteras, 11 de ellas lideradas por mujeres, un marcado acento social y políticos de distintas alas ideológicas, desde la izquierda hasta la centroderecha.

Muestra también de esa diversidad por la que Brasil ha decidido apostar en este tercer mandato de Lula da Silva es el emotivo discurso que el martes pronunció el nuevo ministro de Derechos Humanos, Silvio Almeida, abogado y escritor, considerado como uno de los mayores especialistas en cuestiones raciales del país.

Liberada bajo fianza la actriz Taraneh Alidoosti, detenida por apoyar las protestas en Irán

Liberada bajo fianza la actriz Taraneh Alidoosti, detenida por apoyar las protestas en Irán

La actriz iraní Taraneh Alidoosti fue liberada este miércoles bajo fianza tras 19 días de prisión por apoyar las protestas que sacuden el país, desde la muerte de Mahsa Amini a mediados de septiembre.

La abogada de Alidoosti, Zahra Minuí, anunció su liberación condicionada, según informó la agencia local iraní de noticias ISNA. Según recoge The Guardian, las informaciones apuntan a que la fianza fijada es de unos 1.000 millones de riales iraníes (22.500 euros).

El pasado 17 de diciembre la agencia Mizan del Poder Judicial aseguró que la actriz había sido arrestada por "publicar contenido falso y distorsionado, incitar disturbios y apoyar movimientos anti-iraníes".

El Defensor del Pueblo reclama a la Seguridad Social que resuelva las demoras en las citas ante las "incesantes quejas"

El Defensor del Pueblo reclama a la Seguridad Social que resuelva las demoras en las citas ante las

Alerta sobre la "insuficiente" atención a los ciudadanos por parte de la Seguridad Social. A las movilizaciones de la plantilla en los últimos meses se suma el Defensor del Pueblo, que reclama al Ministerio "que ha de resolver las demoras en la concesión de citas en las diferentes oficinas de la Seguridad Social, así como la falta de disponibilidad de citas presenciales", explica el organismo público en un comunicado.

La institución de defensa de la ciudadanía dirigida por Ángel Gabilondo pide que "se superen las deficiencias apreciadas en los servicios de atención a la ciudadanía, situación que se aleja mucho de la necesaria prestación de un servicio público efectivo y de calidad, incompatible con el derecho de buena Administración".

Teodorín Obiang acusa de "injerencia" a España por investigar el presunto secuestro de opositores

Teodorín Obiang acusa de

El vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang, hijo del dictador y popularmente conocido como Teodorín, ha acusado a España de "injerencia" y de querer "humillar" a su país después de conocerse que la Justicia española investiga a miembros de la cúpula de seguridad de la nación africana por el secuestro de dos ciudadanos españoles opositores al dictador, el jefe de Estado que más tiempo lleva gobernando en todo el mundo (sin contar monarquías).

"Recomiendo a todos los miembros del Gobierno de Guinea Ecuatorial que eviten viajar al Reino de España para no ser humillados, porque ese país europeo no quiere la prosperidad de los ecuatoguineanos.

El ala dura republicana vota en contra de su propio candidato y bloquea la elección del presidente de la Cámara Baja de EEUU

El ala dura de los republicanos vota en contra de su propio candidato y bloquea la elección del presidente de la Cámara

Las divisiones internas del Partido Republicano escenificadas este martes han impedido la elección del sucesor de la demócrata Nancy Pelosi como presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a pesar de ostentar la mayoría parlamentaria suficiente para hacerlo.

Por primera vez en 100 años, la Cámara Baja ha sido incapaz de nombrar a su nuevo presidente en una sola votación. El líder de la bancada republicana, el californiano Kevin McCarthy, intentó erigirse con el cargo hasta en tres ocasiones, pero en todas ellas fracasó por una rebelión del ala dura de su propio partido.

La ola de despidos en las tecnológicas llega a la matriz de TikTok

La ola de despidos en las tecnológicas llega a la matriz de TikTok

La tecnológica china ByteDance, desarrolladora de la popular red social TikTok, despidió a "cientos de empleados" pertenecientes a múltiples departamentos durante los últimos días de 2022, ha informado el diario hongkonés South China Morning Post. Según fuentes citadas por ese medio, la campaña tenía por objetivo "simplificar" las operaciones de la empresa y afectó a empleados en Douyin -versión china de TikTok- y en otros departamentos como el dedicado a videojuegos o el de inmobiliaria.

Los despidos suponen un pequeño porcentaje de la plantilla total de ByteDance, una de las mayores tecnológicas de China con más de 100.000 trabajadores en todo el mundo y que, al no cotizar en bolsa, no está obligada a divulgar este tipo de informaciones relativas a sus negocios.

Muere el histórico líder de UGT Nicolás Redondo Urbieta a los 95 años

Muere el histórico líder de UGT Nicolás Redondo Urbieta a los 95 años

El histórico líder sindicalista de UGT Nicolás Redondo Urbieta ha muerto este martes en Madrid a los 95 años de edad. El sindicato ha comunicado el fallecimiento del que fuera su secretario general entre 1976 y 1994 y ha destacado un comunicado su "intensa lucha por los derechos de las personas trabajadoras, la mejora del empleo y la igualdad en la sociedad española". Fue una "figura imprescindible del sindicalismo en España durante la dictadura, la transición y la democracia", recuerda UGT.

"Un hombre comprometido, coherente y valiente", ha destacado el actual líder del sindicato, Pepe Álvarez.

Qué hará Lula para proteger la Amazonia y cómo puede cambiar el papel de Brasil en el mundo

Qué hará Lula para proteger la Amazonia y cómo puede cambiar el papel de Brasil en el mundo

Horas después de que Luiz Inácio Lula da Silva ganara la segunda vuelta electoral, Noruega y Alemania anunciaron la reactivación de las inversiones del Fondo Amazonia. Los aportes de esta institución, dedicada al cuidado ambiental, habían quedado suspendidos de manera indefinida después del primer año de gestión de Jair Bolsonaro. "Noruega espera revitalizar la amplia asociación climática y forestal con Brasil", anunció el ministro de Medio Ambiente de Noruega, Espen Barth Eide, el lunes siguiente a la segunda vuelta electoral.

La decisión de Noruega tiene una explicación.

La banca esquiva leyes más duras para solventar problemas de reputación con acuerdos voluntarios con el Gobierno

La banca esquiva leyes más duras para solventar problemas de reputación con acuerdos voluntarios con el Gobierno

Ni Ana Botín, ni Carlos Torres, ni Ignacio Goirigolzarri. El nombre que ha protagonizado una parte importante del pasado ejercicio en la banca española no es el de ningún banquero, sino el de un jubilado valenciano. Carlos Sanjuán arrancó a comienzos de 2022 una campaña por la atención de las personas mayores en las sucursales bancarias que acabó implicando al Gobierno y a todo el sector. Fue el primero de los tres problemas reputacionales que tuvo que afrontar la banca española en el año que acaba de concluir y que el sector acabó solventando con acuerdos voluntarios y sin un endurecimiento de las leyes.

Radiografía en nueve gráficos de un mercado laboral que aguanta en niveles récord pese a la guerra y la inflación

El mercado laboral se mantiene en niveles récord pese al golpe de la guerra y la crisis inflacionista

Cuando a finales de febrero estalló la guerra en Ucrania, el mundo económico se echó a temblar. Todavía en proceso de salida de la pandemia, la incertidumbre acechaba de nuevo con un escenario muy complejo a nivel internacional, una contienda a las puertas de Europa con una potencia mundial involucrada de la talla de Rusia. Las consecuencias no tardaron, con una crisis energética que agudizó los precios ya al alza hasta dispararlos a niveles récord en décadas. En este contexto, en España ha sorprendido un factor de estabilidad desconocido: el empleo.

Cron Job Starts