Back to Top

Barbie Ferreira apunta al cine indie tras 'Euphoria': “Vivimos en un mundo hipersexualizado”

La única estrella en un primer momento era Zendaya, pero fueron las mujeres que tenían un papel secundario las que acabaron robando el show. Entre ellas destacaba Barbie Ferreira. Tenía uno de esos papeles que son un caramelo. Su Kat Hernández era sarcástica, decía lo que muchos espectadores pensaban y, sobre todo, era una mujer normal.

En una serie donde reinaban los físicos como el de Zendaya o Sidney Sweeney, Barbie Ferreira era el ancla con la realidad de un producto que, como otros muchos, pecaba de apostar por los cuerpos y rostros canónicos. Por eso, su salida tras la segunda temporada —su personaje no estará en la tercera tanda de episodios que se rueda en estos momentos—fue un drama para muchos fans. Los rumores dijeron que era por su mala relación con el creador, Sam Levinson, pero ella aclaró que no era cierto y que simplemente quería buscar otros caminos como actriz.

No pudo evitar que las redes se llenaran de especulaciones. Ahora, con el tiempo, se ríe de todo aquello y cuenta que todos esos comentarios los pasó en Brasil con su gente. “Me fui a Brasil con mis amigos y con mi familia para ignorar todo lo que se decía. Estuve en la playa, tomando un poco de cachaza, otro poco de guaraná y tomando el sol. La gente pasa por cosas negativas todo el rato, y yo acepto lo bueno y lo malo”, dice desde Barcelona, donde ha acudido al BCN Film Fest para presentar Un 'like' de Bob Trevino, una encantadora y tierna película indie que ha producido y que demuestra que lo del giro en su carrera era verdad.

Dice que este papel, el de una joven con problema mental que tras el abandono de su padre encuentra un sustituto con su mismo nombre en las redes sociales (al que interpreta John Leguizamo), es “increíblemente especial” para ella. “Nunca había leído un guion como este. Cercano, te toca el corazón y a la vez es directo en su forma de hablar de la soledad humana y el abandono. Me sentí muy conectada con él porque nunca había leído ni visto nada que llegara tan lejos y abordara la vida de alguien con estrés postraumático y cómo eso afecta a las personas que hay en su vida”, dice del filme.

Un personaje que rompe con la representación de los jóvenes en el audiovisual, que son o demonizados o presentados desde una idealización que les sexualiza y convierte en productos para Instagram y las marcas. A Ferreira lo que le gustó es que “se centra en una mujer que la mayor parte de la gente ignoraría”. “Eso es lo especial, porque mucha gente se siente así. Se sienten invisibles. No son la típica persona genial de Instagram que publica fotos de sus vacaciones. No tienen una vida perfecta. No tienen muchos amigos. Y por eso la gente se siente tan sola ahora mismo. Creo que esto representa muy bien nuestra situación actual y a las personas que ignoramos porque no nos parecen interesantes, aunque puedan ser las más interesantes”, comienza diciendo.

En 'Euphoria' Kat exploraba su sexualidad y hay historias geniales sobre el tema. No evito el tema, pero en esta película no era necesario

Barbie Ferreira — Actriz

También destaca, precisamente, “que esta película no tuviera sexo”, aunque rápidamente aclara que no es porque esté en contra de su representación en el audiovisual. “No porque no me guste el sexo en el cine. Es una experiencia humana y he hecho otras películas donde salgo desnuda y me parece bien. En Euphoria, Kat exploraba su sexualidad y hay historias geniales sobre el tema. No evito el tema, pero en esta película no era necesario. Mi personaje ni siquiera conoce su propio cuerpo, lo que le gusta y su sexualidad. No va de eso. Creo que vivimos en un mundo de hipersexualización, donde todo es espeluznante y donde es como si todo estuviera en juego. Pero ¿qué hay más en juego que la salud mental de alguien? Si metiéramos un montón de escenas de sexo gratuitas en esta película, no creo que funcionara”, puntualiza.

En la película se muestran las redes sociales como un lugar de conexión y de unión entre gente que se encuentra sola, pero Barbie Ferreira reconoce que ella sufre la presión de la imagen en lugares como Instagram. No cree que sea peor por ser actriz, sino que todo el mundo se siente igual, porque tiende a pensar “que la vida de alguien es mejor que la tuya”. “Intento que no me pase, porque ya he pasado gran parte de mi vida sintiéndome así. La gente se presenta en internet intentando vender que su vida es perfecta cuando en realidad no lo es. Creo que la ilusión de las redes sociales se ha roto para mí”, critica. 

Barbie Ferreira en Barbie Ferreira en 'Euphoria'

Cuando una busca su nombre en Google, casi todas las respuestas que devuelve son tabloides hablando sobre su físico, o sobre si ha adelgazado, o sobre su aspecto en una alfombra roja. Cuando se le pregunta por esas publicaciones y por la presión que eso ejerce sobre ella, se lo toma con ironía: “A ver… soy mujer. Le hacen eso a cualquier mujer, así que intento ignorarlo. Vivimos en la sociedad de la imagen, así que como actriz todo eso forma parte de mi vida, pero simplemente prefiero ignorarlo”, zanja.

Tras Euphoria reconoce que le ofrecían los mismos papeles, porque “cuando eres conocida por un papel, es muy difícil que la gente vea más allá”. Por eso le agradece a la directora, Tracie Laymon, que vio su papel de “adolescente gótica muy sexual” y le ofreció el papel de alguien completamente diferente. Por eso le gusta el cine independiente, y pone las películas de Cassavetes como ejemplo, “directores que fueron fundamentales para el cine actual, porque todo viene del cine independiente”. 

Por eso, y aunque defiende que haya filmes “con presupuestos más amplios”, piensa que “necesitamos películas independientes, con representaciones más íntimas de las cosas”. Un 'like' de Bob Trevino es el ejemplo que lo representa y que para Ferreira muestra lo que quiere ser como actriz, alguien “con una carrera larga que emule el espíritu de aquellas grandes intérpretes” que la precedieron. 

Cron Job Starts