Back to Top

Slavoj Zizek publica 'Pandemia': "Las medidas a largo plazo como las cuarentenas tienen que llevarse a cabo con disciplina militar"

Slavoj Zizek (Liubliana, 1949) afirma que es de los que se aíslan voluntariamente en los viajes porque disfruta más de la tranquilidad de su habitación de hotel que de la ruta impuesta por la ciudad de turno. El confinamiento a la fuerza, no obstante, es otra cosa diferente. Por eso, el filósofo ha querido aprovechar el retiro por culpa del coronavirus para dedicarse a lo que mejor sabe hacer: pensar y ponerlo por escrito.

El resultado es un tratado titulado Pandemia (y editado en español por Anagrama) en el que Salvoj Zizek ofrece "una reflexión de urgencia" sobre la crisis y su relación con "la política, la economía, el miedo y las libertades".

Slavoj Zizek publica 'Pandemia': "Las cuarentenas tienen que llevarse a cabo con disciplina militar"

Slavoj Zizek (Liubliana, 1949) afirma que es de los que se aíslan voluntariamente en los viajes porque disfruta más de la tranquilidad de su habitación de hotel que de la ruta impuesta por la ciudad de turno. El confinamiento a la fuerza, no obstante, es otra cosa diferente. Por eso, el filósofo ha querido aprovechar el retiro por culpa del coronavirus para dedicarse a lo que mejor sabe hacer: pensar y ponerlo por escrito.

El resultado es un tratado titulado Pandemia (y editado en español por Anagrama) en el que Salvoj Zizek ofrece "una reflexión de urgencia" sobre la crisis y su relación con "la política, la economía, el miedo y las libertades".

Los sindicatos alertan de que el 90% de los trabajadores de la música quedarían fuera de la protección del Gobierno

Si bien reconfortó a gran parte del sector cultural, algunos están encontrando flecos al Real Decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros. Una de las medidas más aplaudidas y solicitadas era un acceso extraordinario a la prestación por desempleo para aquellos no cumpliesen los requisitos por culpa de la intermitencia del sector. El encargado de la cartera, José Manuel Rodríguez Uribes, afirmó ante la prensa que esa situación afecta al 45% de los contratos del área artística.

Sin embargo, esta mañana La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) y la Coordinadora Sindical de Trabadores/as Músicos (CST-Músicos) ha dirigido un comunicado de prensa al Gobierno alertando de que, en el caso de la música, un 90% de los trabajadores (ejecutantes, artistas y DJ’s) quedaría fuera de dicha ayuda.

Bienvenido a las librerías del mundo COVID: pida cita previa y no toque los libros

Que las librerías volviesen a levantar sus persianas era algo deseado a ambos lados del sector: los libreros porque las facturas no han cesado pero los ingresos sí, y porque se hace urgente contrarrestar la desaparición de eventos que antes les inyectaban una más que necesaria liquidez, como Sant Jordi o la Feria del Libro.

Por su parte, muchos lectores estaban preocupados por la 'salud' de sus librerías de confianza, como demuestra la respuesta de la gente a iniciativas para ayudarlas que han nacido durante las últimas semanas. Y además llevaban desde el 14 de marzo sin novedades literarias, aunque estas van a tardar en llegar lo que tarde el sector editorial en retomar la normalidad —que puede ser poco o mucho—.

A machete contra la sexualidad: 40 años de 'Viernes 13' y sus advertencias moralistas

1978. Noche de Halloween. Un joven realizador, John Carpenter, impresionó con un filme de terror de presupuesto ínfimo ambientado en un barrio suburbial de una pequeña (y ficticia) localidad estadounidense. Un asesino fugado de un hospital psiquiátrico asediaba y mataba varias personas. El planteamiento era minimalista: se renunciaba al suspense y se confiaba en una narrativa visual de imágenes flotantes y fluidas, en la presencia desasosegante de una amenaza quietista y silenciosa, en el atractivo de una banda sonora sencilla pero memorable.

Con unos pocos elementos astutamente mezclados, Carpenter consiguió un clásico, La noche de Halloween, que terminó de definir un género prefigurado a través de obras como Navidades negras o Masacre en el autocine: el cine slasher.

El Gobierno aprueba un paquete de ayudas directas y deducciones fiscales para que la cultura se recupere de la crisis

El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, ha comparecido este martes tras el Consejo de Ministros para anunciar lo que el sector cultural lleva esperando siete semanas: un paquete de 76,4 millones de euros con el que hacer frente a la crisis económica provocada por el coronavirus y que sirva para mantenerse a flote durante la lenta desescalada. 

El Real Decreto Ley responde, según Rodríguez Uribes, a tres grandes principios: "no dejar a nadie atrás", que las medidas económicas tomadas tengan alcance para la cultura y, por último, tener en cuenta "el valor per se de la cultura, no solo como parte del PIB, sino como pilar fundamental de los valores de la civilización".

Antonio Onetti: "Era necesario un equipo diferente con credibilidad para retomar las relaciones con el Ministerio de Cultura"

La historia de la SGAE en la ficción, en manos de un guionista como Antonio Onetti, no habría sido tan impredecible, enrevesada y compleja como lo ha sido en la vida real. El dramaturgo sevillano asume la presidencia de la principal sociedad de autores española, siendo el 44 de su linaje, arremangándose la camisa y pidiendo perdón por los errores cometidos.

La cultura es uno de los sectores descalabrados por el golpe seco del estado de alarma y la desescalada plantea una recuperación a largo plazo. La entidad que preside desde el pasado 30 de abril tiene la potestad de recaudar y repartir pero la avaricia, el poder y la revancha de los que la han manejado la han corroído en sus entrañas.

Guía para reconectar con los videojuegos si eres adulto y te apetece probar durante el confinamiento

Las semanas de confinamiento están sirviendo para explotar al máximo todas las opciones culturales disponibles entre cuatro paredes. Este puede ser un buen momento para ponerse al día con asuntos pendientes, ya sea ese libro por acabar o aquella serie a la mitad, pero también para volver a formas de ocio que nos entretuvieron en el pasado y que con los años hemos abandonado. Por ejemplo, los videojuegos. Puede que si lo último que jugaste fue Sonic the Hedgehog (1991) o Grand Theft Auto: Vice City (2002) ahora te sientas un poco perdido. No vale con una simple búsqueda en Google para saber por dónde empezar.

Chumi Chuma o cómo dar un respiro a los oídos adultos en el encierro: "La música infantil no debería ser comida rápida"

Los niños, esa porción de población que se ha convertido en un elemento disruptor en el Congreso, en los vecindarios y en las casas, son el motor que pone en marcha a Chumi cada día en cuarentena. Antes de la crisis del coronavirus ya eran un público atento y exigente, pero la necesidad de hacer un show a la altura es ahora imperiosa. Por ellos y por los padres, que dependen de él cada sábado para animar un encierro largo y especialmente duro para los más pequeños.

"Cuando das un concierto o sacas un libro, sabes que a los niños les gusta y que estás ayudando a los padres.

Agenda cultural para la cuarentena (especial finde): lecturas y conciertos solidarios para pasar un atípico puente de mayo

No somos pocos los que llevamos unos días haciendo cálculos para saber en qué fase del plan de desescalada podremos volver a los bares, a los cines y a la normalidad. O mejor dicho, a la 'nueva normalidad', como han convenido en bautizar a la vida cuando todo esto pase. Un término ciertamente orwelliano. Para entenderlo, aquí te dejamos ocho claves del plan de desescalada aplicadas al mundo de la cultura.

El sábado 2 de mayo podremos salir a hacer deporte, pero del Día del Trabajador tendremos que pasarlo confinados. Por suerte, decenas de escritores, editoriales, artistas, músicos, plataformas e intérpretes proponen estos días un buen puñado de actividades que no ponen en riesgo la salud de nadie.

Cron Job Starts