Back to Top

Recetas Municipales 2: el reencuentro cinco años después de los activistas que gobernaron

En 2015, un grupo de activistas se reunía alrededor de una mesa de cocina para compartir sus reflexiones en plena campaña electoral. Formaban parte de las candidaturas etiquetadas como "del cambio", "de la ciudadanía", "de las fuerzas municipalistas" o "los del 15M". Las elecciones municipales se celebraron tal día como hoy, 26 de mayo, de hace cinco años.

En los meses previos a las elecciones, el municipalismo se configuró como la principal herramienta de la movilización social de izquierdas en España para producir transformaciones sociales en el ámbito político más inmediato. El desgaste político y mediático hizo que la mayoría de estas plataformas perdieran gran parte de los apoyos recibidos durante las elecciones locales de mayo 2019.

'Buscando a Quino', la historia del creador de Mafalda narrada en una entrevista inédita

El 29 de septiembre de 1964, en la revista argentina Primera Plana, se publicaba una tira cómica que cambiaría la historia de la viñeta latinoamericana. Más de medio siglo después, Mafalda es hoy un icono cultural de la protesta, la inteligencia y la perspicacia de los más pequeños, reconocido en todo el mundo.

Buscando a Quino narra la historia del dibujante Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino, antes y después de dar vida a la creación por la que será recordado, con imágenes de la última entrevista que concedió y material inédito hasta la fecha.

Pixar estrena un corto con el primer personaje protagonista gay de la historia de Disney

Greg está a punto de mudarse con su novio a la gran ciudad cuando recibe una visita inesperada de sus padres, que quieren ayudarle con la mudanza. Ocurre que ellos no saben que es gay pero, de alguna forma, su mascota está dispuesta a ayudarle a dar el paso de contárselo.

Podría ser la sinopsis de cualquier cortometraje de graduación de una escuela de interpretación o de animación, pero resulta ser el primer corto con un protagonista abiertamente homosexual y con una temática LGTBIQ de la historia de Disney, y ha nacido en los estudios de Pixar.

Obra de Steven Clay Hunter, el cortometraje, llamado Out (Salir), forma parte de la serie Sparkshorts con la que la factoría Pixar pretende descubrir a la industria nuevos talentos de la animación.

La literatura de urgencia durante el coronavirus: ¿cuándo hay que escribir para no caer en la banalidad?

"No sabía cómo escribir sobre esto, con qué herramientas, desde dónde enfocarlo. Si antes, cuando escribía mis libros, me fijaba en los sufrimientos de los demás, a partir de entonces mi vida y yo se convirtieron en parte del suceso. Se fundieron en una sola cosa y no había manera de mantener una de mantener una distancia".

La cita podría ser de un autor refiriéndose al actual impacto del coronavirus. Son muchos los que, a pesar de reconocer estar viviendo un periodo histórico, dicen haber visto mermadas sus capacidades creativas. Pero no, el texto anterior no alude a esta crisis. Es la introducción de Svetlana Alexièvich en Voces de Chernóbil (1997).

Hay vida más allá de 'Pi' y 'Primer': cuatro películas de 'indie' fantástico con más imaginación que presupuesto

La ciencia ficción puede aspirar a menudo a explorar futuros avanzados, tecnologías (casi) impensables, viajes interestelares o la colonización de otros planetas. Estas narraciones pueden requerir de presupuestos abultadísimos para llevarse a la gran pantalla, pero hay que recordar que uno de los grandes clásicos del cine fantástico de todos los tiempos es una fotonovela filmada de presupuesto muy moderado: el cortometraje La jetée, de Chris Marker, que inspiró la película Doce monos.

Existe una tradición de fantástico cinematográfico que apuesta más por el ingenio que por la abundancia de medios de producción. En los últimos años, estos enfoques han encontrado un lugar en espacios naturales del indie  audiovisual estadounidense.

Máximo Huerta: "Mi paso por la política fue una incursión frustrada y ya está"

Máximo Huerta (Valencia, 1971) comenzó a escribir la novela Con el amor bastaba tras una dimisión impuesta hace justo dos años. No por casualidad, la melancolía impregna cada capítulo del libro y también sus palabras cuando recuerda su paso por la política española. Fue el ministro más breve de la democracia debido a sus desencuentros con Hacienda, desvelados a los seis días de la toma de posesión, y según él por el abandono de sus colegas socialistas y por el hostigamiento de sus colegas periodistas.

Aunque afirma que no le gusta darle vueltas a aquel episodio, reconoce que fue un proyecto emocionante que, "por responsabilidad", habría afrontado con las mismas ganas durante la crisis del coronavirus.

La historia de 'Héroes del COVID-19', la escultura inaugurada por Ayuso y tallada tres años antes de la pandemia

Víctor Ochoa descuelga el teléfono en su residencia de Boadilla del Monte mientras que, al otro lado, su mujer ayuda a parir a uno de sus 22 chihuahuas. De esa misma casa salió hace unos días la escultura Héroes del Covid-19 que cedió a la Comunidad de Madrid y que le ha convertido en pasto de burlas y críticas desde su inauguración en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, junto a Isabel Díaz Ayuso.

La pierna de bronce sobre la que descansa una máscara de esmalte blanco es, para este artista madrileño, como “el ser humano que se sobrepone de la angustia y la tragedia".

Terapia, tanatofobia y expulsión de la universidad: cinco cosas de la biografía de Woody Allen que (tal vez) no sabías

En una calle de Oviedo de nombre altisonante, estos días de confinamiento siempre hubo un paseante. Cabizbaja y con aire reflexivo, la estatua de Woody Allen que la ciudad le ofreció en 2002, cuando el cineasta recogió el premio Príncipe de Asturias a las Artes, seguía ahí caminando sin moverse.

Al poco tiempo de instalarse, de hecho, alguien le arrancó las gafas del rostro fundido en bronce. Desde entonces, el Ayuntamiento se ve obligado a hacer unas nuevas, aproximadamente, una vez al año, porque la montura del cineasta desaparece constantemente. Como si alguien quisiera despojar a la figura de algo que la caracteriza, faltándole silenciosamente al respeto, o bien queriendo llevarse un pedazo del creador a casa.

Los Vengadores de la COVID-19: el cómic que rivaliza con Marvel en un tiempo de superhéroes diferentes

La tienda se inauguró en 2016, pero tanto el nombre que eligieron entonces como el proyecto que tienen ahora entre manos son de una actualidad estremecedora. WASH no es una advertencia para lavarse bien las manos, sino las siglas de We Are Super Heroes, una librería online de cómics que ha dejado de vender historias ajenas para contar otras olvidadas y al mismo tiempo universales. 

Desde el inicio de la crisis de la Covid-19 se ha dicho que los médicos, las enfermeras, los riders, las limpiadoras del Metro o los reponedores de supermercado han sido los salvadores de esta época traumática, y ahora WASH los ha representado como tal en Tiempo de Superhéroes.

Fallece el músico Ernesto González, de Grupo Salvaje y The Pribata Idaho

Amigos cercanos al músico madrileño Ernesto González han informado en la tarde del martes 19 de mayo de su fallecimiento, a consecuencia de una larga enfermedad, a los 55 años. González lideró los grupos The Pribata Idaho, avanzadilla de la escena de pop independiente de los 90 y, posteriormente, Grupo Salvaje.

Apasionado por la música anglosajona de los 60, gran admirador de los Byrds, descubridor incansable de grupos olvidados, sus influencias calaron fuertemente en sus canciones, rodeándolas de una gran riqueza melódica, intensidad, guitarras fronterizas — con especial gusto por la Rickenbacker de 12 cuerdas— y su peculiar voz, con la que cantaba en inglés.

Cron Job Starts