El Círculo de Economía ha instado a "aparcar diferencias", a sellar "grandes consensos" e incluso "un pacto de Estado" a largo plazo ante esta crisis provocada por el COVID-19, y ha pedido al Gobierno medidas "más ágiles y flexibles y mantenidas hasta la total reapertura de la economía".
El presidente de este influyente lobby empresarial catalán, Javier Faus, ha trasladado este mensaje a la vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, durante una sesión online organizada por esta entidad el mismo día que debían arrancar las tradicionales jornadas económicas del Círculo, aplazadas a septiembre por el coronavirus.
"Defendemos las medidas fiscales, laborales y de incentivos que se están adoptando a fin de evitar cierres empresariales, pero pedimos un esfuerzo para que sean más ágiles, flexibles y mantenidas durante un tiempo prudencial hasta la total reapertura de la economía", ha dicho Faus, que también ha pedido al Ejecutivo "más claridad y previsibilidad" ante planteamientos que han generado "confusión".
Faus ha subrayado que la primera prioridad de la política económica debe ser, a juicio del Círculo de Economía, recuperar la confianza y la seguridad sanitaria, que nunca podrá ser completa, ha asumido, y en esta línea ha subrayado que "el deseo de reabrir la economía cuanto antes es legítimo, pero se debe basar en hechos y datos", ha sentenciado.
"La desescalada debe venir acompañada de más inversiones públicas en sanidad", ha apuntado el presidente del Círculo de Economía, que ha añadido que "sin confianza no habrá consumo, pero tampoco inversión, turismo y recuperación", apuntalando así la tesis de que todo empieza por generar seguridad sanitaria ante esta pandemia.
El Círculo de Economía, una de las principales entidades empresariales catalanas, ha subrayado que "sin más inversión pública no saldremos adelante, pero solo con inversión publica tampoco", y por ello ha abogado por la colaboración público-privada para favorecer la recuperación.
También ha dejado claro que tanto administraciones como empresas deben poner "luces largas", ya que la salida de la crisis requerirá "generosidad y solidaridad" por parte de todos.
"Sin generosidad y solidaridad no hay paz social, y sin paz social no hay prosperidad que valga la pena, ha sentenciado Faus, que ha emplazado a dedicar "todas nuestras energías" a activar "mediante pactos y unidad" todas las medidas necesarias para salir de esta crisis "e iniciar una senda de crecimiento sostenible e inclusivo bajo un nuevo contrato social".
Faus ha dejado claro que, a corto plazo, el Círculo respalda "la política fiscal expansiva" impulsada por el Gobierno, pero ha asegurado que a medio plazo se deberá volver "a la consideración fiscal".
En cuanto al largo plazo, el Círculo pide sellar "un verdadero pacto de Estado entre todos los actores (administraciones, empresas y sindicatos, entre otros) para lograr que España recupere el crecimiento "sostenible e inclusivo".
Y es que Faus ha reivindicado "una política industrial ambiciosa que revierta en un país más productivo" y la transformación de muchos sectores hacia una economía "más digital y sostenible".
Asimismo, el presidente del Circulo de Economía ha reivindicado dar prioridad a las inversiones en el sector de las ciencias de la salud, en la industria verde y en tercer lugar en la digitalización.
"No se puede hablar de cambio de modelo productivo sin invertir en I+D+i", ha subrayado Faus.
En el plano político, el Círculo ha defendido que "es hora de trabajar por un mayor acercamiento político, por aparcar diferencias y por buscar grandes consensos".
Por otra parte, Faus ha alertado de que la salida de la crisis no debe provocar que en el seno de la Unión Europea haya "medidas fiscales condicionadas a la localización de plantas industriales".