La Agencia Tributaria calcula que las medidas tributarias puestas en marcha para paliar los efectos económicos de la epidemia de coronavirus mermaron en 6.818 millones de euros la recaudación.
El informe de recaudación tributaria de abril publicado este viernes por la Agencia detalla que la mayor parte de este impacto, 4.540 millones, se debe al retraso en la presentación de la liquidación del impuesto de sociedades después de que se ampliara el plazo para que las pymes cumplieran con esta obligación del 20 de abril al 20 de mayo.
Un segundo impacto es de la posibilidad de que pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos aplacen deudas tributarias durante seis meses, que según la Agencia ha reducido los ingresos en 2.278 millones.
En términos globales, la recaudación de abril fue de 14.213 millones, un 32 % menos que en el mismo mes de 2019, unos datos que están afectados por varias distorsiones de calendario, por lo que la Agencia limita la caída de ingresos al 8,4 % en términos homogéneos.
Esta comparación homogénea implica una reducción de ingresos del 0,2 % en los cuatro primeros meses del año, principalmente por la caída del impuesto de sociedades (25,5 %), ya que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) sube un 3 % y el impuesto sobre el valor añadido (IVA), un 1,1 %.
Sin embargo, en términos brutos, los ingresos de IRPF se situaron en abril en 5.343 millones, un 13 % menos; de impuesto de sociedades, 1.572 millones, un 69,5 % menos, y de IVA, 4.796 millones, un 29,2 % menos.